Archivo etiqueta Formación Profesional

Las bonificaciones ayudan a mantener el gasto

Fuente: http://www.cincodias.com

La labor de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo está resultando fundamental para que las empresas sigan invirtiendo en formación a pesar de la crisis. La organización trabaja en una doble vertiente. Por un lado, designa un crédito, en forma de bonificaciones a la Seguridad Social, que está destinado a actividades de formación dentro de la compañía. Este crédito depende de lo que la empresa haya invertido en formación el año anterior y el porcentaje de bonificación varía en función del tamaño de la empresa y otros criterios. Por otro lado, las empresas pueden presentar planes de formación con vistas a que sean financiados con ayudas públicas. Son estudiados por la propia Fundación y tienen que ser revisados por el Servicio Público de Empleo.

Desde la Fundación, informan de que sus previsiones para 2011 son que a finales de año más de tres millones de trabajadores se hayan beneficiado de la actividades de formación de demanda, las acciones formativas de las empresas y las acciones individuales de formación, lo que ha supuesto un desembolso para la Administración de 507 millones de euros.

Por otra parte, la formación de oferta, es decir, los planes de formación dirigidos a trabajadores ocupados y aprobados por las autoridades, han permitido que continúen con su formación durante este año 611.000 trabajadores. A esta partida se han destinado 391 millones de euros. En total, la Fundación Tripartita ha destinado 899 millones en euros a la formación en el ámbito empresarial.

Carolina Carcedo, directora de externalización de ventas de Grupo Femxa, explica que, de esta forma, las empresas se benefician de “una vía de financiación sin coste de la formación de sus trabajadores, cuantía que, si no utilizan en el año en curso, pierden y que igualmente han debido ingresar durante el ejercicio anterior”.

Entre sus principales beneficios, cita que favorece la igualdad de oportunidades profesionales y que ayuda a mejorar el nivel de satisfacción de los trabajadores.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, , , ,

No hay Comentarios

Invertir en formación para sobrevivir y ganar clientes

Fuente: http://www.cincodias.com

Los directores financieros deben estar cansados de sacar la tijera, pero merece la pena que la dejen guardada en el cajón durante unos meses más en lo que respecta al presupuesto para la formación de los trabajadores de la compañía. Así lo afirma Carolina Carcedo, directora de externalización de ventas de Grupo Femxa, quien de forma radical señala que “tenemos que reinventar el sistema” y, por ello, “es necesario un cambio de actitud de la propia empresa”, que debe orientarse a generar valor para todo el ámbito de las relaciones, tanto con sus trabajadores como con sus colaboradores, lo que le permitirá obtener ventajas competitivas sobre el resto.

En el mismo sentido se expresa Norbert Monfort, socio de la compañía especializada en formación empresarial Cookie Box. Subraya que, para ser competitivos, las neuronas de todos los trabajadores son fundamentales.

“En este momento, la clave es innovar, innovar e innovar. Para ello no se debe partir de cero, sino que se deben fusionar todas las ideas que están dentro de la organización. Cuando tenemos ganas de contribuir y se nos deja, la suma es explosiva”, indica Monfort, quien defiende de esta forma la necesidad de mantener a los trabajadores activos e involucrados en la evolución del negocio.

Aunque por su volumen y capacidad operativa, las compañías grandes destinan grandes cantidades de presupuesto a la formación, las pymes están jugando un papel fundamental en este sector. En primer lugar, la inversión en formación es necesaria para cualquier compañía independientemente de su tamaño y, gracias a las ayudas públicas y comunitarias a la formación continua, cada vez resulta más fácil para estas firmas acceder a estos servicios.

En segundo lugar, la mayoría de las compañías que prestan capacitación son de tamaño pequeño y mediano, según un estudio publicado por la consultora DBK. Precisa que la oferta está fuertemente atomizada, ya que en este mercado operan unas 1.800 compañías.

Este sector no es inmune a la difícil coyuntura económica. Los servicios de formación destinados a los trabajadores generaron un volumen de negocio de 1.010 millones de euros en 2010, con un descenso del 6% respecto a 2009, que se suma a la caída que ya se produjo en el ejercicio anterior, cuando el volumen de este mercado cayó un 10%. Las fuentes consultadas aseguran que los presupuestos de las empresas dedicados a formación se están resintiendo con la crisis, aunque destacan que todavía hay compañías que ven la importancia estratégica de estas inversiones.

“Como ante cualquier situación de crisis, en la escuela nos encontramos con un número considerable de empresas que se marcan como objetivo principal poder sobrevivir y, por tanto, reducen o eliminan de forma significativa su presupuesto para formación”, declara Jesús Miguel García, director comercial y de marketing de la Escuela Profesional de Nuevas Tecnologías CICE. Pero precisa que la compañía cuenta también con “clientes importantes” que afrontan esta situación “como una oportunidad de crecer o de posicionarse de manera ventajosa ante sus competidores”. Afirma que estos no solo mantienen sus presupuestos para formación, sino que incluso los incrementan.

En el mismo sentido, Sara Alegría, directora comercial de Telefónica Learning Solutions, resalta que se ha producido una reducción de los presupuestos en formación debido a que las plantillas también se han encogido.

Carolina Carcedo, de Femxa, asegura que “las grandes compañías siguen invirtiendo en formación, mientras que las pymes, debido a su situación financiera, recurren a la formación bonificada, que no tiene coste para la mayoría de las empresas”.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, , ,

No hay Comentarios

Otras 700 personas se suman al programa “Jóvenes con más y mejor trabajo”

Fuente: http://www.agenciafe.com/

Cerca de 700 nuevos adherentes al programa “Jóvenes con más y mejor trabajo”, que impulsa el Gobierno de la Ciudad junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, han comenzado a transitar la primera etapa de capacitación laboral, y se suman a otros 850 que ya han comenzado a cursar las diversas capacitaciones.

 
El programa “Jóvenes con más y mejor trabajo” es un iniciativa para la mejora de las condiciones de empleabilidad. Está orientado a personas de entre 18 y 24 años, desocupadas, y que no han terminado los estudios secundarios con el objeto de que terminen la escolarización y transiten diversas experiencias y oportunidades de inclusión y formación laboral, a través de ayudas económicas y financiación de proyectos.
 
La primera instancia de capacitación del programa consiste en la puesta en marcha de Talleres de Orientación e Inducción al Mundo del Trabajo, que se dictarán durante dos meses y tienen una carga horaria semanal de 16 horas. Cabe destacar que esta etapa es obligatoria y previa a la participación en las demás acciones del programa, con excepción de la finalización de los estudios primarios y/o secundarios que podrán realizarse mientras se participa de los talleres.
 
 
 
Definición de proyectos
  
A partir de los Talleres de Orientación e Inducción al Mundo del Trabajo, los jóvenes podrán definir un proyecto formativo y ocupacional. Allí cuentan con el asesoramiento de un orientador o tutor que les brindará los elementos necesarios para la identificación de sus intereses, necesidades y prioridades; las particularidades de su entorno social y productivo; la revalorización de los saberes y habilidades para el trabajo, que hayan adquirido en distintos espacios de aprendizaje y experiencia; y las estrategias adecuadas para planificar y desarrollar su camino de búsqueda, formación y acceso al empleo.
 
En los talleres se desarrollan los siguientes temas como el análisis del contexto productivo local y de las oportunidades de empleo o de trabajo que se presentan; la construcción o actualización del proyecto formativo y ocupacional; los derechos y deberes de los trabajadores; las condiciones de trabajo y salud ocupacional; y alfabetización digital.
 
El programa persigue dos fines principales: que los jóvenes terminen los estudios secundarios y capacitarlos laboralmente a través de cursos de formación profesional y prácticas calificantes en ambientes de trabajo, brindándoles apoyatura para la búsqueda de empleo o el inicio de actividades productivas independientes. Los jóvenes reciben incentivos y ayudas económicas por el cumplimiento de las diferentes etapas de formación.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, ,

No hay Comentarios

¿Cómo diseñar un plan de formación? parte 3

Fuente: http://proyectoayudaempresa.com

En la parte 1 de este artículo, vimos cómo diseñar de un plan de formación a partir de hacer un análisis DAFO, que nos ayudará a situar en qué posición está la empresa y en particular, la posibilidad de poner en marcha nuestro plan de formación. En la parte 2 se habló de la detección de necesidades para poder pasar a diseñar las acciones formativas. En esta tercera parte hablaremos de la programación y ejecución.

Etapa 3. Programación y ejecución del plan de formación.

En esta etapa se llevan a cabo las acciones previstas en el plan de formación. Se debe de tener un registro del nombre de la acción, el programa al que pertenece, el número de cursos impartidos por cada acción, los objetivos, los contenidos, lugar de impartición, fecha, número de participantes, proveedor de la formación y formadores, materiales, valoración de la formación, y los gastos que se han registrado. (Mad Comunicación, 2002; Andrés Reina, 2009).

Este proceso conocido como programación se desarrolla siguiendo las siguientes etapas:

1. Formulación de objetivos.

2. Selección y organización de contenidos.

3. Selección de actividades de aprendizaje.

4. Selección de los métodos y recursos didácticos.

5. Selección de los criterios de evaluación y de la forma y medios para aplicarlos.

6. Determinación del tiempo necesario para llevarla a cabo.

Es importante que redactemos toda la información que tengamos disponible, a fin de que podamos contar con todos los detalles de nuestras formaciones. Cuando convoquemos a los participantes sugiero que incluyamos información sobre el curso que les permita situar y contextualizar la formación, es decir que básicamente sean capaces de reconocer qué objetivo tiene la formación, los contenidos, los conocimientos, habilidades y actitudes que van a desarrollar una vez finalizado el curso. Debemos de ser capaces de hacerles ver por qué es importante que asistan y además que se percoba fácilmente que detrás de cada curso hay una acción que se relaciona con nuestro Plan de Formación, elaborado recordemos a partir de la detección de necesidades. Si los empleados no pueden ser capaces de relacionar y de entender por qué un curso es importante para el desempeño de su trabajo, posiblemente nos enfrentemos al fracaso.

En la cuarta y última parte de este artículo hablaremos de la evaluación de la formación, y su importancia dentro del ciclo formativo.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, ,

No hay Comentarios

Acreditar la experiencia es cada vez más importante

Fuente: http://www.eldia.es

Los certificados de profesionalidad y su formación asociada tienen como objetivo dar respuesta a las necesidades de la sociedad del conocimiento, basada en la competitividad, la empleabilidad, la movilidad laboral y el fomento de la cohesión y la inserción laboral. Su expedición corresponde a la administración competente, con carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Los certificados acreditan las competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral con significación en el empleo. Se trata de proporcionar a los trabajadores la formación requerida por el sistema productivo y acercar los certificados a la realidad del mercado.

Por su parte, el Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad es el conjunto de los certificados de profesionalidad ordenados sectorialmente en las actuales 26 familias profesionales y de acuerdo con los niveles de cualificación establecidos.

Los certificados, que se obtienen por una parte, tras superar todos los módulos formativos que integran el certificado de profesionalidad y, por otra, mediante los procedimientos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, pueden constituirse como instrumento de acreditación de competencias para el desarrollo de una actividad laboral. Estos certificados acreditan oficialmente son las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, ,

No hay Comentarios

El ITA acoge una jornada sobre la oferta y la demanda de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo

Fuente: http://www.europapress.es

El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) será escenario el próximo 19 de octubre una sesión informativa para dar a conocer la oferta y demanda de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE), con el fin de fomentar entre las empresas aragonesas la utilización de los recursos disponibles en capacitación.

   Esta jornada, organizada de manera conjunta entre el ITA y la FTFE, está dirigida a responsables de empresas u organismos relacionados con la formación y el empleo.

   Así, la ponente será la responsable de Relaciones Institucionales de la FTFE, Antonia Fernández, que hablará sobre ‘Formación: El tiempo mejor empleado’, según ha informado el Instituto aragonés.

   Dicha ponencia se encuentra en la misma línea de uno de los mensajes de la Fundación Tripartita para la Formación de Empleo: “Hoy más que nunca, la formación es tu herramienta para darle la vuelta a esta situación. Porque la formación no sólo mejora y amplía las competencias y conocimientos profesionales, sino que además contribuye al desarrollo de las empresas y a la creación de empleo”.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, , , ,

No hay Comentarios

Actualización de conocimientos

Fuente: http://www.elperiodico.com

El Gobierno de Aragón impulsa un plan de formación estratégico para la economía aragonesa cuyo objetivo es la permanente puesta a punto de los profesionales que trabajan en los sectores de las tecnologías de la información.

La actualización permanente es fundamental para un trabajador y mucho más si se dedica a algo tan cambiante como las nuevas tecnologías. Por este motivo, el departamento de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un ambicioso plan de formación estratégico para la economía aragonesa cuyo objetivo es la permanente actualización de conocimientos de los profesionales que trabajan o están en disposición de hacerlo en los sectores de las tecnologías de la información, la comunicación y las empresas de servicios audiovisuales.

El programa será ejecutado por el Instituto Aragonés de Empleo a través del Centro de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza y contará con más de 110 cursos, 2.000 alumnos, todos los fabricantes de software implicados y la participación de un nutrido grupo de profesionales de reconocido prestigio en el panorama audiovisual.

El centro recibe anualmente más de 11.000 solicitudes de participación y cuenta con unas instalaciones y equipamientos totalmente actualizados a la realidad laboral, impartiendo formación especializada, intensiva, de corta duración, y dirigida a profesionales (trabajadores en activo, desempleados o freelances) ya introducidos en el sector o con conocimientos de base suficientes a para acometer con garantía los cursos en él impartidos.

Los cursos serán el programa de Certificación Profesional en Tecnologías de la Información y Comunicación, en colaboración con las principales empresas y multinacionales del sector y en el que imparte formación oficial con una amplia oferta de cursos de programación, sistemas, seguridad, redes o gestión de proyectos o el programa de Formación Aragón Audiovisual, dirigido a un sector profesional que ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años y para los que la tecnología digital ha supuesto una redefinición de sus puestos de trabajo e incluso una nueva forma de hacer y entender la comunicación.

Para todos aquellos interesados en mejorar su formación y mantenerla completamente actualizada, las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar directamente en la página web del Instituto Aragonés de Empleo: www.inaem.es.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, , , ,

No hay Comentarios

Acreditación de competencias profesionales

Fuente: http://www.injuve.es/

Si tienes conocimientos y capacidades que te permiten ejercer un trabajo puedes conseguir una acreditación.

Ahora las competencias adquiridas en el trabajo y los conocimientos obtenidos por la experiencia acumulada a lo largo de la vida pueden ser reconocidos oficialmente.

En el procedimiento de Acreditación de Competencias Profesionales pueden participar trabajadores ocupados o desempleados con experiencia profesional o formación relacionada con las unidades de competencia que se convoquen.

Para participar es necesario inscribirse cuando haya una convocatoria, acompañando a la solicitud el historial profesional y formativo.

El procedimiento consta de tres fases -asesoramiento, evaluación y acreditación-, y en todo momento existe la posibilidad de acudir a un orientador.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, , ,

No hay Comentarios

«Si no hay carné, no hay trabajo»

Fuente: http://www.elcomercio.es

Si no hay carné, no hay trabajo». Así de claro tiene Adama Diarrá que, para volver a encontrar un empleo como el que acaba de perder hace dos días, «en la construcción o en lo que sea», necesita obtener el carné de conducir. O, al menos, que la movilidad le facilitará las cosas.

A este chaval de 22 años le cuesta hablar de uno de los momentos cruciales de su vida, «muy muy duro», recuerda: la salida de su Mali natal en una patera y el periplo que siguió hasta desembarcar en Asturias hace ya cinco años y medio. Pero mucho menos se tiene que esforzar para explicar cómo en dos ocasiones los examinadores de turno le han declarado no apto en el examen teórico del carné de conducir y que, cuando llegó, «no sabía ni leer ni escribir». Sonríe.
Diarrá es uno de los alumnos del Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de Gijón que se esfuerzan en distinguir una autovía de una autopista, una carretera convencional de una travesía, para saber después qué hacer en ellas con un vehículo con remolque o un ciclomotor.
Eso es lo que se afanaba por explicarles ayer Juana Lobo, «una profesora muy maja que siempre dice que estudies más», relata Diarrá.
Porque Juana, con su paciencia y su arranque, es el ejemplo de lo que pretende ser el CEPA. «Un recurso muy valioso al servicio de la sociedad que ha de basar su futuro en la superación de brechas formativas, que son cada vez más enormes, adaptándose para ello a las nuevas circunstancias», cuenta su directora, Julia Magdalena.
Porque Juana, experta en alfabetización, se encargó de ponerse al día en el lenguaje de las señales con la Dirección General de Tráfico para diseñar «un proyecto pionero en Asturias» traído desde Aragón: el que el curso pasado permitió a decenas de personas con dificultades -inmigrantes que no dominan el idioma en su inmensa mayoría, pero también españoles con un nivel de estudios insuficiente- sacarse el examen teórico del permiso de conducción.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, , ,

No hay Comentarios

«Con más formación es más fácil tener empleo»

Fuente: http://www.abc.es

Pedro González-Trevijano, rector de la URJC, reflexiona sobre el falso paradigma de que estudiar no conduce a nada.

—¿Por qué se ha extendido la idea de que estudiar no conduce a nada?

—Trasciende lo educativo. Se ha asentado la idea de que el esfuerzo y el sacrificio no son relevantes. Los años de bonanza económica han transmitido la sensación de que se prospera social y económicamente sin necesidad de una mejor formación. Pero no toda la población joven piensa así.

—De hecho, en 2010 aumentaron las personas que cursan estudios…

—Los desempleados aprovechan para tener una mejor formación con la que acceder al mercado laboral en el futuro con mejores condiciones. Además, las empresas exigen más y los trabajadores buscan mayor formación para asegurarse su puesto de trabajo y una hipotética promoción. Hay estadísticas que confirman que el segmento con menor número de parados es el de personas con doctorado. Por tanto, a mayor formación, más posibilidades de encontrar un trabajo.

—¿Convendría ajustar oferta de titulaciones y demanda de trabajo?

—Para las universidades, el mercado laboral no es lo único, pero es importante. Se ha de brindar la formación que permita ajustar las titulaciones a la demanda del mercado de trabajo. Estamos en ello. Al hilo del proceso de Bolonia, hemos redefinido contenidos teóricos para acercarlos a las exigencias de la sociedad civil y de la empresa. Se presta más atención a la formación práctica y estamos desarrollando una política ambiciosa de fomentar las prácticas de los alumnos durante sus estudios.

—¿La formación profesional debería potenciarse como alternativa?

—Habría que dar a las personas la opción de escoger la formación más acorde con sus aptitudes y con sus expectativas profesionales. La clave está en dignificar la calidad y mejorar y fortalecer la imagen social de la formación profesional.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, , ,

No hay Comentarios