Archivo etiqueta Formación Profesional

Las trampas de los nuevos contratos de formación

Fuente: http://www.cincodias.com/

El nuevo contrato de formación y aprendizaje está plenamente disponible para los empresarios. Sin embargo, los asesores laborales aseguran que existen numerosos vacíos legales en la definición legal de este contrato que están desincentivando su uso. Algunos de estos vacíos permiten, además, cometer ciertas prácticas que podrían desvirtuar el objetivo de este tipo de contratos.

El fallo que más inseguridad está creando en las empresas es la ausencia de un reglamento que, según la ley, es el que debería concretar entre otros aspectos dónde y cómo se forman los trabajadores que tengan este tipo de contrato.

Es más, según alerta Tomás Sala, director de Formación de Abdón Pedrajas & Molero Abogados con la ley en la mano la obligación de formar al trabajador un mínimo del 25% de la jornada habitual de la empresa no opera hasta un máximo de cuatro meses. Esto es, que puede estar durante este tiempo desempeñando un trabajo a tiempo completo y luego ser despedido.

Aquí surge otra duda legal, ya que no se puede hacer más de un contrato de formación a la misma persona en la misma u otra empresa. Aunque también en este punto opera la máxima de ‘hecha la ley hecha la trampa’ porque la nueva norma precisa que esto no podrá hacerse siempre y cuando se haya agotado el plazo máximo de duración de estos contratos (dos años o tres en caso de prórroga). De ahí que en el bufete de abogados surge la duda de si “pueden hacerse cambalaches” y si un trabajador no agota este plazo con un contrato formativo, este puede volver a ser contratado por el tiempo que resta o por otros dos años en otra empresa o para otro puesto.

En otro orden de cosas, Sala recuerda que ante los numerosos “silencios” de la nueva ley y ante la falta de un reglamento opera la normativa anterior de 1998 en materia, por ejemplo, de sanciones o de tutorías al trabajador en formación.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, ,

No hay Comentarios

Cursos de la Familia Profesional INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

Cursos del Gobierno de Aragón para trabajadores ocupados y desempleados:

Curso Horas Localidad
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS WINDOWS SERVER 2008 – MCITP SERVER ADMINISTRATOR (M) 120 Zaragoza
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS WINDOWS SERVER 2008 – MCITP SERVER ADMINISTRATOR (T) 108 Zaragoza
ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS 410 Zaragoza
ADMINISTRADOR DE REDES 300 Zaragoza
ADMINISTRADOR DE REDES 410 Almunia De Doña Godina (La)
ADMINISTRADOR DE REDES 410 Zaragoza
ADMINISTRADOR DE REDES 410 Calatayud
ANALISTA FUNCIONAL 410 Zaragoza
DESARROLLO AVANZADO DE APLICACIONES SAP CON ABAP (M) 76 Zaragoza
DESARROLLO AVANZADO DE APLICACIONES SAP CON ABAP (T) 72 Zaragoza
GESTIÓN DE PROYECTOS CON MICROSOFT PROJECT 2010 (M) 16 Zaragoza
GESTIÓN DE PROYECTOS CON MICROSOFT PROJECT 2010 (T) 16 Zaragoza
GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE SOFTWARE CON SCRUM MANAGER (M) 20 Zaragoza
GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE SOFTWARE CON SCRUM MANAGER (T) 16 Zaragoza
INICIACION A LA RED DE INTERNET 60 Ejea De Los Caballeros
INICIACION A LA RED DE INTERNET 60 Zaragoza
INICIACION A LA RED DE INTERNET 60 Zaragoza
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DOMÓTICOS/INMÓTICOS 130 Zaragoza
INTRODUCCIÓN AL TALEND OPEN STUDIO 30 Zaragoza
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS 50 Villafranca De Ebro
OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS 300 Zaragoza
PROGRAMACIÓN DE APP 25 Zaragoza
PROGRAMADOR DE APLICACIONES ORIENTADAS A OBJETOS 260 Zaragoza
PROGRAMADOR DE BASE DE DATOS RELACIONALES 210 Zaragoza
PROGRAMADOR DE BASE DE DATOS RELACIONALES 80 Zaragoza
PROGRAMADOR DE LENGUAJES ESTRUCTURADOS 210 Zaragoza
PROGRAMADOR DE SISTEMAS 410 Zaragoza
TECNICO DE SISTEMAS MICROINFORMATICOS 510 Calatayud
TÉCNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS 110 Zaragoza

Cada curso cuenta, entre otras, con información sobre su contenido, entidad que lo realiza, lugar de impartición, en el caso que sea presencial, fechas y horario previsto y requisitos para acceder al curso (aspecto muy importante y que hay que tener en consideración).

No se pueden solicitar más de 5 cursos. La solicitud de un curso se anula cuando el curso que se ha solicitado comienza.

Las inscripciones para solicitar los cursos se efectúan principalmente a través de la web.

Las inscripciones pueden hacerse en la web 2 meses antes de comienzo del curso.

En la selección de los alumnos para realizar un curso, el Inaem a través de sus entidades colaboradoras tiene en cuenta todos las solicitudes realizadas siempre que cumplan los requisitos de acceso al curso y no incide el medio ni la fecha en que una persona haya solicitado el curso.

Las inscripciones en un curso se cierran 3 días antes de la fecha de selección o cuando un curso tiene 200 solicitudes.

Más información: http://plan.aragob.es/MapaRec.nsf/General

, , , ,

No hay Comentarios

Un taller de empleo de la DPH ofrece formación a diez alumnos en proyectos sostenibles y TIC

Fuente: http://www.20minutos.es

Diez altoaragoneses han iniciado el curso en el Taller de Empleo impulsado por la Diputación Provincial de Huesca (DPH) a través de la Red de Telecentros y en virtud de un convenio con el INAEM. Este curso el taller aborda el tema de ‘Iniciativas TIC para la sostenibilidad en el ámbito local’.

El presidente de la Comisión de Innovación Local y Tecnología, Luis Gutiérrez, ha animado a los alumnos a unir su trabajo con la formación y con la optimización de los recursos “no sólo en los mismos telecentros sino en la sostenibilidad de las entidades locales, en todo lo que depende de los ayuntamiento como puede ser el alumbrado público o el agua”.

Luis Gutiérrez ha valorado ha resaltado tanto la formación que adquieren como el trabajo que desarrollan “para la implantación definitiva de la administración electrónica en la provincia”. También se ha referido el diputado a las perspectivas laborales y a las buenas cifras de inserción laboral, que en las anteriores seis ediciones han superado el 80 por ciento.

En esta nueva edición del taller se continúa impulsando la formación para el empleo en la provincia, a través de la figura de alumno-formador, que permite a los participantes compaginar el aprendizaje con el trabajo como profesores en telecentros y ayuntamientos.

Los alumnos son mayores de 25 años, se encuentran en situación de desempleo, tienen inquietud por las nuevas tecnologías y cada uno de ellos va a ejercer su actividad en su comarca. La sede de los alumnos serán dependencias municipales de Hecho, Sabiñánigo, Boltaña, Benabarre, Almudévar, Barbastro, Lalueza, Fonz, San Esteban de Litera y Zaidín. Además, una vez por semana se desplazarán al aula de Huesca para continuar con su aprendizaje teórico, complementario a la teleformación.

Entre otras tareas, serán profesores de los usuarios de telecentros, trabajarán con el personal de la Diputación en programas destinados a la sostenibilidad medioambiental y, al final, obtendrán el título de técnicos en sistemas microinformáticos, con el que estarán capacitados para prestar servicios a terceros o gestionar una empresa.

Además, con el propósito de que los alumnos reciban una formación integral para desarrollar sus capacidades, aprenderán conocimientos complementarios sobre prevención de riesgos laborales, igualdad de género, sensibilización medioambiental, gestión empresarial, autoempleo y métodos de búsqueda de trabajo.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, , , , ,

No hay Comentarios

Los jóvenes con estudios de postgrado ganan un 59% más que los que tienen formación básica

Fuente: http://rrhhdigital.com

Aunque los universitarios (27% de titulados en España. Fuente: OCDE) siguen marcando diferencias importantes en su retribución respecto a los no titulados, la formación más especializada comienza a ser un factor cada vez más determinante en el recorrido retributivo. La ecuación, formación/experiencia a la que se podría añadir la especialización son los elementos clave de un desarrollo profesional y su consiguiente retribución. Todos estos datos se desprenden del estudio “Impacto de la Formación en la retribuciones 2011” realizado por ICSA Grupo, consultora de Recursos Humanos en colaboración con La Salle Universities.

El informe ilustra el impacto que la formación tiene en el salario desde los primeros años de la vida profesional, que va aumentado ostensiblemente a medida que transcurren los años. Al comparar los salarios de los más jóvenes se observa un 59% de diferencia entre los que tienen un postgrado y quienes tienen formación más básica (18.265 € de retribución bruta anual frente a 28.966 €). Esa diferencia se incrementa ostensiblemente a partir de los 50 años, llegando a ser 2,4 veces superior (33.162 € frente a 80.612 €).

Este es trabajo más exhaustivo realizado en España sobre el impacto que genera la formación a la hora de ser remunerados ya que analiza más de 30.000 datos salariales. Para Ernesto Poveda, presidente de ICSA Grupo, “los indicadores siguen mostrando que las personas con más formación aguantan mejor la retribución en tiempos de crisis y la tendencia irá aumentando en el futuro”.

El estudio analiza dos variables fundamentales: la experiencia y la formación. Esta última tiene un peso cada vez más determinante, según se puede observar en la tabla adjunta que muestra el recorrido salarial de un trabajador promedio en España, en función de su nivel de estudios. De todas formas algo ha cambiado en 2011 respecto al año anterior y es que el mercado valora más la especialización.

Se observa tanto en la obtención de postgrados como en la Formación Profesional, algo que corrobora el presidente ejecutivo de La Salle Business Engineering School, Ramon Ollé. “Las cifras vertidas por el presente informe demuestran que el mercado laboral demanda una mayor especialización, mediante programas formativos profesionalizadores”, sostiene Ollé.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, , ,

No hay Comentarios

¿Por qué formación bonificada?

Como trabajadores asalariados podemos beneficiarnos de la formación bonificada. En este artículo conoceremos algunas de las características de este tipo de formación.

El sistema de Formación Bonificada, que se rige por el Real Decreto 395/2007, permite a los empresarios disponer de parte del dinero aportado a la Seguridad Social a lo largo del año anterior, para invertirlo en formación en el año en curso.

Debemos tener en cuenta que las empresas disponen de un crédito para financiar la formación de sus trabajadores. El importe del crédito de formación resulta de aplicar un porcentaje a la cuantía aportada a la Seguridad Social el año anterior en concepto de cuota de formación profesional. Hay que tener en cuenta que el crédito es anual, es decir, se renueva año a año según la aportación a la Seguridad Social del año anterior. Si la empresa no hace uso de este dinero para formar a sus empleados antes de finalizar el año natural, lo pierde.

La formación bonificada está dirigida a trabajadores asalariados que prestan sus servicios en empresas, independientemente del tamaño o sector de éstas.

Pero la formación de los trabajadores de una empresa, no sólo repercute en ellos mismos, para mejorar su situación y el desempeño de sus funciones, sino que también la empresa se beneficia de esta formación que ofrece a sus empleados, pues dicha formación contribuye a la mejora de la productividad y competitividad de la empresa, mejora la capacidad profesional de los empleados y promueve la acreditación de las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, , , , ,

No hay Comentarios

Se acabó la barra libre de formación en las empresas

Fuente: http://www.expansion.com

Terminaron los tiempos en los que las empresas aumentaban considerablemente cada año su presupuesto de formación y se preocupaban de mejorar la cualificación de toda la plantilla, usando los cursos, además, como una herramienta de fidelización y compensación.

La actual coyuntura económica supuso en un primer momento una disminución importante en este capítulo de forma generalizada en nuestro país. El pasado año se produjo un ligero repunte, eso sí, sin llegar ni mucho menos a las cotas alcanzadas en el ejercicio de 2008. Y las previsiones para lo que queda de este año y el próximo son de una situación plana en la que la inversión en la formación de los profesionales españoles no sufrirá muchas variaciones respecto a la actual coyuntura.

Cambio
Se acabó la barra libre. La política de formación para todos a través de la que las organizaciones de nuestro país se preocupaban de instruir a toda su plantilla, usando estas iniciativas incluso como herramientas de motivación, compensación y fidelización de sus empleados. Ahora se mide mucho más el impacto de esta actividad en el negocio, es decir, el retorno de la inversión realizada; se restringen los contenidos a los más ligados a las ventas y los productos; y se selecciona muy mucho a los profesionales elegidos para participar en cada curso.

No obstante, la alegría va por barrios. En el sector financiero, tradicionalmente el primer motor en las actividades formativas de los trabajadores, los descensos están siendo muy acusados. Por contra, en las grandes empresas las restricciones en el gasto se notan menos. Algunos expertos destacan que es la primera vez que ante una crisis de esta envergadura las grandes multinacionales españolas han seguido formando a sus empleados y no han usado la tijera presupuestaria en este concepto.

Los números
Las grandes compañías de nuestro país van a dedicar en el presente año 2011 un total de 885 millones de euros a mejorar la preparación de sus profesionales, según los datos del estudio El arte de la formación en España, que cada año elabora Élogos, la primera consultora del país por volumen de facturación.

En este informe, que será presentado en el IESE el próximo día 27 de septiembre pero al que ya ha tenido acceso Expansión & Empleo, se estima que la inversión total de las grandes empresas de nuestro país en formación registró un crecimiento del 5% en el año 2010 respecto al año anterior, ejercicio durante el que se había producido un descenso muy significativo, del 17% según el mismo estudio, desde 1.010 millones a 843 millones de euros.

Éste es el comportamiento de las grandes empresas del país, que son evidentemente las que mayores presupuestos destinan a incrementar la cualificación de sus empleados. Además, estas compañías están muy internacionalizadas y siguen creciendo en los mercados exteriores, especialmente en Latinoamérica, lo que hace pensar que los recortes medios en el capítulo de formación en nuestro país han sido aún mayores en firmas más pequeñas y menos internacionalizadas. Además, los descensos han sido desiguales en función de cómo afecta la crisis a cada sector de actividad. El inmobiliario y el bancario han sido los más perjudicados.

Pere Fernández, director general de Proyfor, firma especializada en la gestión e impartición de formación bonificada, asegura que los datos que maneja del sector de la formación para empresas en nuestro país indican que la reducción de la inversión en este concepto ha decrecido un 70% desde 2007. “La que se sigue haciendo en las grandes empresas es formación técnica, de producto, muy vinculada al puesto de trabajo. Se ha dejado de lado el desarrollo profesional, que es lo que realmente puede llevar a las compañías a diferenciarse: la mejora de los equipos, las habilidades, la comunicación, etcétera. Además, se externaliza menos y se hace más con formadores internos porque es más barato”, explica el directivo.

Según el estudio de Élogos, más de un tercio de los presupuestos del último año se han dedicado a cursos sobre productos, servicios y procesos y la formación interna ha supuesto un 41% del total. “Ahora el problema no es desarrollar talento porque escasea teniendo en cuenta su volumen de negocio; actualmente hay de sobra y lo que se necesita es centrarse en el negocio y en las ventas”, asegura el director general de Proyfor.

Por su parte, Franciso Segrelles, presidente del GREF, y Manuel Haro, miembro de su junta directiva, destacan que, efectivamente, en el sector financiero “la formación también se está centrando en aspectos técnicos, especialmente en temas relacionados con los riesgos, la morosidad y la recuperación de cobros, en una visión tal vez un tanto cortoplacista. Porque no debería olvidarse el desarrollo de los profesionales, que es muy importante. No obstante, cuando hay una crisis es bueno replantearse cómo se estaban haciendo las cosas. Y en este sentido, se ha acabado el café para todos, se es mucho más selectivo a la hora de elegir quién participa en cursos y éstos se hacen más intensivos y con menos horas de duración”, afirma Haro, ex director de formación y calidad de Barclays.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, , , ,

No hay Comentarios

Formación continua en los niveles directivos para combatir la crisis

Fuente: http://www.ideal.es

Ayudar a los directivos y gerentes de empresas para que sus compañías sean más competitivas en época de crisis y obtener un tejido productivo bien situado y consolidado una vez que se reanime la economía. Con estas dos premisas, el Título Universitario de Experto en Dirección y Gestión de Empresas empieza una nueva edición alcanzada ya la mayoría de edad. Un curso muy específico, según su coordinador, Carlos Cano, y enfocado a los mandos directivos de una empresa. Curiosamente, «cuando comenzó la crisis económica fue cuando registró una mayor demanda de alumnado interesado en cursarlo, por lo que debe de ser una buena herramienta para combatir las situaciones adversas», exponía ayer en la presentación. Cano dio unas pinceladas de este título, impartido desde el Centro de Formación Continua de la UAL, que fomenta «la participación del alumnado». La sede de acogida será la UAL, aunque utiliza otras localizaciones como el PITA o Asempal, «debido a la especificidad de algunas materias tratadas».
Los asistentes suelen desempeñar puestos directivos en sus respectivas empresas y desde la organización destacan que «los alumnos comparten sus vivencias profesionales porque eso va enriqueciendo los contenidos». Además, «el Título mejora por la experiencia adquirida, por las sugerencias y las contribuciones de las empresas colaboradoras», comentaba Fernando García Domínguez, su director. Una sociedad cambiante, con gran capacidad de innovación y en un entorno económico complicado, forman el caldo de cultivo idóneo para que los profesionales no dejen de lado su formación y se adapten a los nuevos tiempos para no mantener un sistema de gestión obsoleto y lejos de su evolución.
Francisco Sierra, presidente del Colegio de Titulares Mercantiles, destacó ayer en su intervención que este curso «siempre se ha adaptado a las nuevas técnicas docentes», a modo de laboratorio de ideas. Desde Asempal y Coitial, entidades colaboradoras, así como desde el Colegio de Economistas de Almería, pusieron de manifiesto la «consolidación y necesidad de realizar un título de estas características dada la coyuntura económica actual». El curso, que se esfuerza por la renovación continua de sus seminarios y charlas, está también abierto a aquellos aspirantes a convertirse en gerentes y directos de una empresa. De eso se trata, de formar líderes que mejoren el posicionamiento de sus empresas desde la contabilidad a las exportaciones.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, ,

No hay Comentarios

El Gobierno refuerza la formación de ocupados con 111 millones de euros

Fuente: http://www.cincodias.com

El Real Decreto Ley aprobado esta mañana por el Consejo de Ministros incluye diferentes medidas laborales. Entre ellas destaca la inversión de111 millones de euros para acciones de formación dirigidas prioritariamente a trabajadores ocupados. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) concederá subvenciones por importe de 67 millones de euros a través de los tres planes aprobados hoy.

El resto de entidades que gestionarán las nuevas ayudas serán: La Confederación Española de Comercio, con 15 millones de euros; la Fundación del Metal para la Formación, Cualificación y Empleo con más de 30 millones, y a la Fundación Laboral de la Construcción, cerca de 21 millones.

El número total de trabajadores y trabajadoras que participarán en los planes de formación aprobados hoy por el Consejo de Ministros se situará en torno a 230.000, según las estimaciones oficiales.

Política activas de empleo

El Gobierno garantiza la existencia de políticas activas de empleo para personas con discapacidad en todas las Comunidades Autónomas. Por otro lado, se consolida la participación de los representantes de los trabajadores autónomos y de la economía social (ONGs o Fundaciones, por ejemplo) en la elaboración de políticas activas de empleo. El objetivo del Gobierno es incrementar el número de emprendedores en nuestro país. Así, se quiere que antes de diseñar actuaciones de política activa de empleo se escuche la voz de los autónomos y la economía social.

Por otra parte, en los procesos iniciados de selección de trabajadores para programas de políticas activas de empleo, se podrá utilizar la anterior normativa relativa al contrato de formación.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, , , ,

No hay Comentarios

Gobierno garantiza formación para el empleo a discapacitados en toda España

Fuente: http://www.expansion.com

El Gobierno garantizará la existencia de programas de formación para el empleo para personas con discapacidad en todas las comunidades autónomas, según un real decreto aprobado hoy por el Consejo de Ministros que incluye diferentes medidas laborales.

En este sentido, el Ejecutivo recuerda que, según la Estrategia Española de Empleo, sólo se derogarán las acciones de política activa de empleo dirigidas a discapacitados cuando la comunidad autónoma concrete que existen ya medidas destinadas a este colectivo.

Además, en el mismo decreto ley se consolida la participación de los representantes de los trabajadores autónomos y de la economía social para elaborar políticas de formación laboral con el fin de aumentar el número de emprendedores.

De esta forma, antes de diseñar los programas de políticas activas el Ejecutivo escuchará “la voz de los autónomos y de la economía social para asegurar su implicación”, señala la reseña del Consejo de Ministros.

Por otra parte, en los procesos iniciados de selección de trabajadores para programas de políticas activas de empleo se podrá utilizar la anterior norma relativa al contrato de formación.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, ,

No hay Comentarios

Cuando inviertes mucho en formación y te quedas sin nada

Fuente: http://www.elconfidencial.com

El MBA ya no es el camino que lleva a lo más alto de la pirámide empresarial. Las escuelas de negocios están viendo cómo su programa estrella se convierte con más frecuencia de lo deseado en una trampa para unos alumnos que han realizado un notable esfuerzo en tiempo y dinero y que no están encontrando los resultados que esperaban. Las bolsas de trabajo de las escuelas de negocio no logran dar la misma salida que antes a quienes adquieren una titulación que era sinónimo de éxito.

Lo cual tiene dos lecturas. Como señala Arturo Lahera, profesor de sociología de la Universidad Complutense de Madrid, el hecho de que los estratos educativos más prestigiosos tengan problemas para encontrar empleo “implica que la situación es tan dura como se supone y que aún puede ser peor en el futuro próximo”. Desde la perspectiva personal, la situación es dramática para unos alumnos que han visto cómo las expectativas que habían manejado a lo largo de su trayectoria profesional se están quebrando fruto de una mala situación del mercado del trabajo. “Se trata de personas que formaban parte de una élite educativa que estaba acostumbrada a una estabilidad que ahora desaparece, lo que implica un ajuste psicológico bastante duro”. Muchos de quienes han ido a parar a los MBAs se habían socializado en un contexto en que, a pesar de las dificultades que presentaba el mercado laboral, parecía que a través de la formación y de los méritos podía encontrarse un empleo con un salario suficiente. Ahora no es así, por lo que están entrando en una situación para ellos desconocida. Se ha incrementado la incertidumbre en un segmento social que estaba acostumbrado a la seguridad.

Algo que se agravará en los próximos meses, señala Lahera, toda vez que el mercado de trabajo parece congelado. “Hasta ahora, año y medio después del inicio de la crisis,  la economía comenzaba a crecer y seis meses más tarde se empezaba a crear empleo. Esta recesión dura ya cuatro años y seguimos sin vislumbrar el comienzo de la recuperación”.

Para Pino Bethencourt, asesora ejecutiva, escritora y profesora de IE Business School, no podemos seguir pensando que un buen master va a garantizar un trabajo bien pagado. “Quizá fuera así hace un par de décadas, pero hoy ya no es así”. Es cierto que el MBA es un master especial, ya que muchas empresas siguen reclutando a los titulados más jóvenes, y que otros alumnos lo inician con la promesa de volver a su empresa una vez lo hayan finalizado (incluso algunas se lo costean). Pero hay un tercer grupo de personas que toman la decisión de invertir en su formación pensando que la recuperarán a los dos o tres años de haber terminado el MBA y esos lo están pasando peor.

Soltar expectativas

En esa situación, lo esencial para encontrar trabajo, asegura Bethencourt, “es saber cómo vender su experiencia y sus conocimientos a los posibles contratantes”. Desde ese punto de vista, arrepentirse de lo invertido en el MBA es un error. “Hay que incorporar la historia del master a la trayectoria profesional y saber contarla desde una perspectiva atractiva para las empresas. Eso implica mucho trabajo de pensamiento positivo, dejar de lado el pesimismo, ignorar las noticias de los periódicos y convencerse de que se va a poder seguir adelante y recuperarse de las deudas.  Si no se trabaja ese tipo de mentalidad, es difícil conseguir un contrato”.

Es muy importante hacer un ejercicio de luto, señala Bethencourt, “mediante el cual soltar las expectativas que se tenían y que ya no se van a cumplir”. En ese contexto, en el que es lógico que se busquen culpables, “es mucho más útil pensar en positivo, salir a hacer networking y convencerse de que lo importante es progresar aunque no nos ofrezcan el puesto que esperábamos”. Además, ayuda mucho el ser consciente  de que las circunstancias han cambiado. “Mucha gente sale del master con una mentalidad muy estructurada, esperando un contrato de duración determinada, cuando quizá lo que funcione sea ampliar parámetros y colaborar aquí y allá, lo que puede abrir algunas posibilidades, además de ayudar a pagar las facturas.

También es recomendable, asegura Bethencourt, formar parte de un grupo de gente que esté en situación parecida, de forma que se puedan compartir frustraciones y se trabaje la motivación de forma conjunta, lo que “evitará caer en una situación de aislamiento que resulta profundamente negativa”.

En cuanto al camino a seguir para obtener empleo, el networking es el más adecuado, aunque también resultaría útil “que muchas escuelas de negocio se atreviesen a enfrentarse a la situación y ajustasen sus departamentos de gestión de carrera, hoy infradimensionados para el número de alumnos que están tratando”.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, , , , ,

No hay Comentarios