Los dos millones para formación que nunca llegaron

Fuente: http://www.larazon.es

VALENCIA- La oposición y el Gobierno autonómico volvieron ayer a contradecirse. La polémica, los fondos destinados por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para formación.

El vicesecretario de Educación, Formación y Empleo del PSPV, Miquel Soler, explicó que el anterior equipo del Ministerio de Educación invirtió cerca de dos millones de euros para que la Comunitat convocara más de 5.000 plazas del procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias, el título que da fe de que un trabajador posee unas habilidades concretas aunque carezca de los estudios correspondientes. Sin embargo, tal y como aseguró, la Conselleria de Educación, Formación y Empleo todavía no ha empleado dicha cantidad, por lo que tendrá que devolver el dinero si no convoca estas plazas antes de que acabe este mes.

Pero esta es la versión del principal partido de la oposición, ya que fuentes del Departamento que dirige María José Catalá aseguraron ayer que el Ejecutivo central nunca envió estas ayudas. En esta línea, explicaron que debido a la política de austeridad y ajustes que impera ahora en las Administraciones Públicas no se convocaran las plazas para acreditar conocimientos.

En esta línea, la secretaria de Empleo, Rocío Briones, subrayó la necesidad de poner en marcha ayudas para emprendedores y de pagar las deudas pendientes por subvenciones anteriores. Recordó al respecto que para este año hay presupuestados 85 millones de euros, que están «sin aplicarse».

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, ,

1 Comentario

CEPYME-Aragón indica que aún no hay convocatoria de formación continua para empleados

Fuente: http://www.elperiodicodearagon.com

El presidente de CEPYME-Aragón, Aurelio López de Hita, ha indicado que “hoy por hoy” no se han convocado la formación continua para empleados, que depende del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), pero que la decisión todavía “no está adoptada”.

En una rueda de prensa este miércoles en la sede de CEPYME-Aragón en Zaragoza, ha indicado que, de todas formas, “la adopción de cualquier medida debe ser muy meditada, ponderada, y se ha afirmado algo que no esta todavía adoptado, pero lo que si que es evidente es que nada va a ser igual que antes, ya lo dije hace tiempo”.

Por su parte, el secretario general de CEPYME-Aragón, Rafael Zapatero, ha matizado que desde la organización piensan que “una parte de las cotizaciones de los trabajadores deben seguir destinándose a su formación”.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, , ,

No hay Comentarios

La “gran injusticia” de la formación

Fuente: http://ccaa.elpais.com/

En una jornada que contó con la presencia del vicepresidente de la CEOE y presidente de Confemetal, Javier Ferrer, el presidente de SEA consideró “fundamental” conocer los entresijos de la formación continua para mejorar la competitividad.

El primero en hablar fue Ferrer, y se mostró muy crítico con los recortes que está haciendo el Gobierno popular de Mariano Rajoy. “Es una gran injusticia” que cerca del 10% de los fondos provenientes de la cuota de formación profesional se puedan acabar destinando a la financiación de acciones de fomento del empleo.

En su opinión, el coste de este tipo de políticas debe correr a cuenta de los Presupuestos Generales del Estado y no de la citada cuota, la cual “pagan los empresarios y los trabajadores”, cuando paradójicamente los más beneficiados son los parados y cada vez menos los trabajadores en activo. Ferrer recordó que, mientras que en 2011 la cuota de formación profesional ascendió a 2.330 millones de euros, este año se ha quedado en 1.940 millones.

Una cantidad de la que el Gobierno central “desvía unos 266 millones a otro tipo de políticas activas de empleo”, criticó Ferrer. “Es una gran injusticia porque nosotros creamos la cuota y la pagamos, pero la acción del Estado hace que vaya por sitios que no nos gustan en absoluto”, añadió.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, ,

No hay Comentarios

Diputación invertirá 618.000 euros en formación retribuida para 340 parados

Fuente: http://www.abc.es/

La Diputación de Lugo anunció hoy la inminente puesta en marcha del segundo Pacto Provincial por el Empleo, financiado al 80% con fondos comunitarios, en el que invertirá 618.000 euros para impartir veintidós acciones formativas retribuidas, dirigidas a 340 personas domiciliadas en esta provincia.

El presidente de la Diputación de Lugo, el socialista José Ramón Gómez Besteiro, confirmó esta mañana en rueda de prensa que las bases del Pacto Provincial por el Empleo será publicadas mañana en el Boletín Oficial de la Provincia (B.O.P) y el plazo de inscripción quedará abierto desde el jueves -día 21- hasta el sábado 30 de junio.

Los únicos requisitos para inscribirse en las acciones formativas de este programa son estar empadronado en alguno de los 66 municipios de la provincia Lugo -excepto en la capital lucense, porque dispone de su propio plan- y estar en situación de desempleo.

En todo caso, la Diputación de Lugo primará a los parados con mayores dificultades de inserción en el mercado laboral, como desempleados de larga duración, menores de 30 años o mayores de 45, así como a personas afectadas por algún tipo de discapacidad o víctimas de la violencia de género.

El programa diseñado por la institución provincial contempla 22 acciones formativas, centradas en trece temáticas diferentes, relacionadas con lo que el presidente de la Diputación llamó “empleos blancos”, vinculados a la atención a personas mayores y dependientes; “empleos verdes”, centrados en la economía del medio ambiente; y “empleos azules”, en el ámbito de las nuevas tecnologías.

Los cursos de formación comenzarán a finales de julio y terminarán en noviembre, y los participantes recibirán una retribución mensual que rondará los 400 euros.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, , ,

No hay Comentarios

Un portal español promueve formación gratuita para desempleados

Fuente: http://ecoaula.eleconomista.es

Floqq.com pone en marcha la iniciativa 10×1 para respaldar a los parados españoles.

 Frente a los recortes en educación establecidos por el Gobierno y la actual situación de la universidad pública, no dejan de nacer iniciativas que apuestan por la formación de experiencias como respuesta al desempleo.

Floqq.com, el portal español de la formación basado en el crowdlearning, lanza su primera iniciativa solidaria para ofrecer cursos de formación gratuita destinados a personas sin empleo. 10×1 es el lema de la campaña que refleja la fórmula adoptada por la plataforma: por cada 10 euros recaudados de la venta de cursos, corresponde una hora lectiva gratuita y presencial dirigida a un solicitante de empleo.

Las clases impartidas tendrán por objeto disciplinas y habilidades de utilidad para los alumnos a la hora de buscar trabajo, enfrentarse a las entrevistas y desafíos laborales.

Las nuevas tecnologías y la formación son el puente más sólido existente entre el mundo de la educación y el mercado laboral. Por eso, el reto de Floqq es participar en la creación de empleo y formar profesionales capacitados para suplir la demanda del mercado laboral, hoy más que nunca, enfocada en las nuevas tecnologías y en el desarrollo de nuevos conocimientos.

La plataforma aspira a implantar un nuevo modo de entender la formación como un proceso que está en constante evolución, estrictamente relacionada con la experiencia y el mundo empresarial. El formato de los cursos se presenta en breves píldoras para la adquisición de conocimientos y habilidades prácticas concretas. “Se trata de dar una solución a las necesidades de las empresas españolas que, según datos publicados recientemente por Hays, prefieren a trabajadores con experiencia frente a la formación”, afirman desde Floqq.

Cómo participar en las clases gratuitas

Cada vez que se alcancen 10 euros en venta de cursos, Floqq publicará en su Twitter una notificación con el hashtag #10×1. La candidatura de toda persona que solicite el curso y demuestre su condición de desempleada, será evaluada según la afinidad de la disciplina con su carrera o trayectoria profesional, edad y tiempo en el paro.

El número de alumnos por cada clase variará entre 10 y 25, según el profesor que la imparta. “Nos preocupamos de asegurar la calidad de nuestros cursos y que cada alumno pueda ser atendido de forma personal y cercana”, aseguran desde la plataforma.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, , , ,

No hay Comentarios

Formación que ayuda a crecer a los trabajadores y a la empresa

Fuente: http://www.quecursar.com

“Vivir hasta la vejez, estudiar hasta la vejez”. Esta máxima de Confucio ilustra a la perfección la importancia de la formación continua a lo largo de la vida, aspecto que es aún más relevante en el caso de los trabajadores. ¿Cuáles son los contenidos que más necesitan?

Sin ánimo de ser exhaustivos, os indicamos algunas áreas que pueden ser objeto de ampliación o actualización de conocimientos, y que pueden inspirar cursos impartidos dentro del horario laboral.

Aspectos internos

Se trata de cuestiones que inciden directamente en el funcionamiento habitual de la empresa. El abanico de áreas que engloba es muy extenso, y comprende la formación de los trabajadores en ofimática, tareas administrativas o el diseño gráfico de páginas web, por citar algunos casos.

Aspectos ligados a productos y servicios

El próposito es adquirir conocimientos vinculados a aquello que la empresa comercializa. Por ejemplo, los materiales utilizados en el área productiva, el catálogo de actividades ofrecidas o la logística (es decir, cómo hay que gestionar el almacenaje y el transporte de estor productos).

Relación con el cliente

En este sentido, se trata de dar formación al trabajador en aquellas áreas relacionadas con la atención al cliente. Este campo engloba áreas de conocimiento tan diversas como el marketing online, las tareas propias de community manager o los cursos de idiomas, imprescindibles para aquellas empresas que tengan relaciones comerciales con otros países.

Relaciones laborales

Si el bloque anterior se ocupaba de la relación entre la compañía y el cliente, ésta alude a las relaciones que se establecen entre los empleados y las diversas jerarquías de la empresa. Así, la formación relacionada puede girar en torno a la gestión de personal, el management, la prevención de riesgos profesionales o los recursos humanos, entre otros aspectos.

Asimismo, existen dos vías para impartir cursos: optar por las clases presenciales o bien por los cursos online. De hecho, éstos últimos han experimentado un notable crecimiento en los últimos tiempos, debido a las múltiples ventajas que ofrecen. Sus beneficios son muchos, ya que permiten al trabajador estudiar a distancia cuando quiera y desde donde quiera, sin necesidad de desplazamientos y con la posibilidad de combinar su formación con la vida familiar.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, ,

No hay Comentarios

Formación Dual: un modelo de éxito ante el paro juvenil

Fuente: http://www.rrhhdigital.com

Según los últimos datos del Eurostat, el paro juvenil en España ha alcanzado su máximo histórico, con un 50% de jóvenes sin empleo. Contrarrestar el desempleo juvenil y generar futuros mandos que conozcan desde cerca el sector son los objetivos principales a los que da respuesta este nuevo método formativo. El plan de formación dual permite entrar rápidamente en contacto con el entorno profesional en el que los alumnos quieren desarrollar su carrera, familiarizarse con el sector y con las diferentes áreas estratégicas de la empresa y, sobre todo, tener más oportunidades profesionales a la hora de buscar empleo, una vez finalizado el ciclo formativo. Asimismo, las empresas que adoptan este modelo podrán contar con profesionales cualificados y formados que se pueden convertir en potenciales empleados. Gracias a este sistema dual, la oferta formativa de las escuelas partners está totalmente adaptada a las necesidades de la empresa, respondiendo a las nuevas tendencias derivadas de la coyuntura actual.

Una de las empresas que apuesta por este modelo de formación dual para la contratación de nuevos empleados es Lidl Supermercados, la cadena de supermercados de descuento líder en Europa. Durante el encuentro, su directora de recursos humanos, Amália Santallusia, ha explicado las ventajas del plan de formación dual, adoptado por la empresa alemana, cuyo objetivo principal es mejorar la empleabilidad del colectivo juvenil. Este modelo se diferencia de otros sistemas formativos gracias a la combinación de la capacitación teórica con la formación directa en centros de trabajo. Durante la primera fase, los alumnos podrán adquirir conocimientos en las principales áreas formativas y especializarse en la gestión de personas, dirección de empresas o en políticas de empleo, entre otras. A continuación, podrán poner en práctica sus conocimientos teóricos en el área de delegación y en las oficinas centrales de la empresa.

Amália Santallusia, ha destacado así el éxito del modelo alemán “El 100% de los estudiantes que han elegido Lidl como firma a través de la que desarrollar esta formación obtiene un puesto de trabajo en nuestra compañía al finalizar sus estudios”.

Por su parte, el director de una de las escuelas promotoras de este sistema en España, Lothar Sprenzel, ha comentado que en nuestro país existe aún una barrera  cultural a la hora de elegir este sistema como alternativa a un método de enseñanza tradicional “En España hay mucho trabajo que hacer para concienciar a la sociedad y a las empresas del éxito de este modelo. La mayoría de los padres se resisten ante el modelo de formación dual ya que consideran que sus hijos tienen que asistir obligatoriamente a la universidad.”

Entre los ponentes, Miriam Padilla, estudiante de la escuela colaboradora Aset, ha contado su experiencia con el método formativo dual, que escogió cuando acabó sus estudios de Bachillerato, porque tenía la sensación de que necesitaba estar en contacto con “el mundo real” y no sólo teórico. Miriam se involucró en los proyectos de la empresa desde el primer día, pasando por todos los departamentos. Actualmente, Miriam tiene 23 años y es Jefe de Proyectos en Media Markt, donde desarrolló la parte práctica de su formación.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, ,

No hay Comentarios

CC.OO. denuncia “el abandono” de las políticas de empleo y formación por parte de la Comunidad de Madrid

Fuente: http://www.europapress.es

CC.OO. de Madrid ha denunciado este martes el supuesto abandono de las políticas de empleo y formación por parte de la Comunidad de Madrid debido a que los recortes que incluye la Ley de Presupuestos reducen las políticas activas de empleo hasta un 80 por ciento en Madrid y los programas de formación un 43 por ciento, ha informado el sindicato en un comunicado.

   “A pesar de que el desempleo es el mayor problema de esta comunidad y aumentan día a día las personas que pierde su trabajo (son ya 530.000 personas desempleadas), el Gobierno regional da una vuelta de tuerca más en el recorte de los presupuesto y el abandono de las políticas de empleo y formación”, ha criticado el sindicato.

   Según CC.OO., “en el programa de empleo se reduce un 70 por ciento, pasando de 210,3 millones de euros a 63,4 millones, aunque en algunas partidas el recorte es mayor, tal y como sucede en las políticas activas de empleo, donde desaparece el 80 por ciento del presupuesto (solo se dedicarán 32,2 millones frente a los 160,5 previstos); las partidas destinadas a las personas más vulnerables y con mayores problemas de empleo también se ven afectadas”.

   El sindicato ha detallado que la subvención a los Centros Especiales de Empleo se reduce el 73 por ciento, el fomento de empleo para personas discapacitadas y las contrataciones en Centros Especiales de Empleo sufren una rebaja del 26 por ciento. Y, a pesar del continuo aumento del número de personas desempleadas, la partida para la adecuación y dotación de medios a las oficinas de empleo se recorta un 84 por parte.

   De igual forma, ha apuntado el sindicato, la Consejería de Educación y Empleo renuncia a la obligación de la acreditación profesional y reconocimiento de las cualificaciones profesionales, recortando el 81 por ciento del presupuesto hasta dejarlo en 150.563 euros.

   Por lo que se refiere a la formación profesional para el empleo, ha señalado, “el recorte llega hasta el 43 por ciento, aunque en el caso de la formación profesional ocupacional, dirigida especialmente a personas desempleadas, se reduce el 31,4 por ciento y la formación continua, cuyos fondos provienen de las cuotas de trabajadores y empresarios, sufre un recorte del 64,6 por ciento, no sabiendo a qué se va a dedicar el resto del fondo de estas cuotas”.

 Para ver el artículo completo pulsar aquí

, , , ,

No hay Comentarios

Ventajas e Inconvenientes de la Formación Online para la Empresa

Fuente: http://www.mediainteractiva.com

Después del post del pasado martes donde os hablamos sobre las ventajas e inconvenientes de la formación online para el alumno, hoy le damos la vuelta a la tortilla y lo veremos desde el punto de vista de la empresa que busca formación para sus trabajadores. Llegado el momento el jefe de formación o de RR.HH. de una empresa puede plantearse la duda sobre la cuestión, pues bien trataremos de arrojar un poco de luz sobre el asunto.

Inconvenientes:

  • Sobre todo podríamos hablar de cierto rechazo motivado sobre todo por el desconocimiento acerca del funcionamiento de este sistema de formación. Esto evidentemente se ve atenuado si el responsable de formación ha tomado parte ya en alguna acción  formativa de elearning.
  • También se ha hablado de una falta de rigor a la hora de poder realizar un seguimiento de la acción por parte de los alumnos-trabajadores. Al igual que en el punto anterior, esto se puede solucionar, ya que si la empresa lo desea es perfectamente posible solicitar a la empresa de formación informes de seguimiento del alumnado a fin de controlar el buen desarrollo de la acción.
  • En algún foro se ha hablado de la problemática de encontrar cursos de formación online  a medida.
Ventajas:
  • Alcance, un curso online carece de las limitaciones de espacio que pueda tener un presencial, con un buen servidor puede haber miles de personas conectadas a la vez a un mismo curso sin problemas.
  • Economía, por lo general la modalidad online es mucho más barata que la versión presencial de cualquier curso.
  • Tiempo, los alumnos no necesitan desplazarse a ningún lugar, pueden estar realizando el curso sentados en su mismo puesto de trabajo optimizando así en cada momento los recursos de la empresa.
  • Flexibilidad, como mencionamos anteriormente existen ya empresas capaces de crear cursos completamente a medida según las necesidades de cada compañía.
  • Posibilidad de solicitar completos informes de seguimiento donde visualizar la actividad de cada alumno-trabajador; horas dedicadas, pruebas superadas, resultados y mucho más.
  • Certeza sobre la calidad y actualización de contenidos, al ser educación electrónica, en cualquier momento se pueden añadir contenidos a un programa a fin de mantener al día la acción formativa.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, ,

No hay Comentarios

Formación digital contra la crisis

Fuente: http://www.elmundo.es

“Hoy, uno de cada cinco trabajadores necesitan habilidades avanzadas relacionadas con las tecnologías de la información y el 90% requieren conocer las básicas. De hecho, nuestra predicción es que los empleos para personas con alta cualificación en este terreno alcancen los 16 millones en 2020 mientras los de baja cualificación caerán hasta 12 millones”. Así se expresaba este miércoles la vicepresidenta de la Comisión Europea, Neelie Kroes, en torno a la importancia del sector digital para la recuperación económica. Una oportunidad laboral que crece de manera constante al igual que las oportunidades para formarse y prepararse para conseguir un empleo en este sector.

En este mismo sentido, el informe ‘The e-Skills Manifesto’ patrocinado por la Unión Europea en 2010 reconoce que la demanda por trabajadores con buenas habilidades digitales se ha duplicado desde 1995. El número de graduados en informática, sin embargo, se triplicó entre 1998 y 2005 y desde entonces se ha mantenido en unos 150.000 en toda la Unión Europea. Aún así, en 2015 se prevé que haya 700.000 vacantes de trabajos de perfil digital -y más de cinco millones en total- que no puedan cubrir por falta de trabajadores con la formación adecuada.

La situación en España es especialmente preocupante. A los problemas económicos de nuestro país se une, según la Agenda Digital para Europa de la Comisión Europea, la baja velocidad del acceso a Internet, que la media del continente y una tasa especialmente baja del uso de la Red para trámites empresariales: sólo lo hacen el 67%, una de las peores cifras de la UE.

Talento y educación

Una situación problemática cuando, como señala Jorge Calderón, CEO del Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital U-tad, “el sector tecnológico representa el 5% de PIB en Europa”. Adscrito a la Universidad Camilo José Cela, U-tad es uno de los pocos centros universitarios privados enfocados de forma específica al mercado digital. Si bien su foco está en la industria del entretenimiento, como los másters de videojuegos o animación, ofrecen grados en producción de contenidos digitales o dirección de empresas tecnológicas.

Pero el problema de la falta de profesionales cualificados no es sólo de carencias educativas. También lo es cultural. Como destaca Calderón, “hay muchos jóvenes que todavía no consideran la industria digital entre sus opciones de futuro, y ello se debe en buena parte a la escasez de referentes formativos y educativos, y a su falta de equiparación con las carreras universitarias”. “Si no se construye un tejido social y estudiantil centrado en las posibilidades del entorno digital, otros países lo harán, y se beneficiarán de su potencial de creación de empleo y riqueza”, concluye.

Ignacio Pérez Dolset, fundador de U-tad y de compañías como LaNetro o Pyro Studios, explica que “en España hay talento” aunque “la demanda está fuera”. Destaca, además, que el problema es más grave, puesto que “los cimientos educativos de Europa ya no son válidos y la tradición lo hace todo mucho más complicado”.
Otro problema de España es la fuga de talento. Compañías de países como EEUU o Canadá no dudan en captarlo en nuestro país, donde además hay un gran salto generacional: “La generación que lidera este país en estos momentos, entre los 35 y los 65 años, es gente que ha tenido muy poco contacto con la tecnología. Sin embargo, los chavales entre los 15 y los 25 están totalmente inmersos en la tecnología”, explica Dolset.

Una diferencia que también se nota en la velocidad con que se produce el cambio. Mientras la UE, en su Agenda Digital, propone cambios en los derechos de autor, protección de datos, distribución de contenido o incluso políticas de ‘roaming’ -conexión a Internet móvil en otros países-, la realidad es que el mercado se mueve mucho más rápido que la burocracia. Y la supera. Basta ver la velocidad con que compañías como Twitter, Facebook o Google cambian su tecnología y políticas de privacidad y uso, la evolución de la Wikipedia, el lento pero constante avance del ‘copyleft’ e incluso las descargas no autorizadas de música, películas o series, un problema que insalvable sólo con legislación.

Para ver el artículo completo pulsar aquí 

, ,

No hay Comentarios