Archivo etiqueta Formación empresas

Luces, sombras, reforma, laboral

Fuente: http://www.diariovasco.com

Es cierto que la formación continua exige un coste por parte de las empresas, pero se ve claramente compensado con el incremento en la productividad laboral. Cuando los trabajadores cuentan con un capital humano valioso para la empresa, ante una coyuntura negativa, la empresa trata de adaptarse a las circunstancias pero tratando de retener a sus trabajadores. Pero la formación continua es una práctica muy poco habitual en nuestro país -menos del 25% de los trabajadores reciben formación en sus empresas, y en consecuencia la mayoría de las empresas no tienen el suficiente incentivo para retener a sus trabajadores en situaciones adversas y en consecuencia, optan por la vía del despido. ¿Qué dice esta reforma sobre los mecanismos para mejorar la Formación Continua de los Trabajadores? Nada. Solo se encuentra una mención de tres líneas en las Disposiciones Finales Segunda y Tercera. Sin el desarrollo de estos mecanismos la productividad laboral seguirá siendo baja, sensiblemente más baja que en los países de nuestro entorno, y en ese contexto, será difícil que las empresas, al atravesar situaciones adversas como la actual, tengan los incentivos adecuados para no proceder al despido. Confiemos que en el desarrollo de este decreto ley se le de a la formación continua en el empleo la atención que requiere.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, , ,

No hay Comentarios

Madrid innova en la formación

Fuente: http://www.libertaddigital.com

El Gobierno regional vuelve a ser pionero. Ha puesto en marcha un proyecto de formación profesional dual reglada, que pide la colaboración activa de las empresas en la actualización de la FP.
Ya no somos competitivos produciendo commodities. Vamos hacia una economía de servicios basada en el conocimiento y, para ello, necesitamos formación. Pero no se trata del concepto cateto de mucha formación, sino de la formación oportuna y adecuada. A mi juicio, la mejor formación es aquella para la que existe demanda en nuestro tejido productivo y ese es un concepto al que nunca hemos atendido en España. Hasta el momento, la política ha favorecido que surgieran centros de formación como setas, a ser posible, universidades, y de todas las ramas, sin ninguna estrategia previa, porque todos queríamos ser universitarios. Así que la mayoría de los alcaldes entendieron que lo progresista era que se pudiera estudiar de todo en cada una de sus ciudades.. Cualquier ciudad que se precie tiene en sus calles una universidad pública. Fruto de ello, contamos con un porcentaje de titulados universitarios superior a la media de la Unión Europea y de la mismísima OCDE, pero al mismo tiempo nuestros jóvenes tienen la tasa más elevada de paro y se produce la incongruente situación de que hay puestos de trabajo que no se cubren.

¿A qué se debe esta situación? Pues básicamente a que nuestra oferta formativa ha crecido completamente ajena a las necesidades actuales y futuras del tejido productivo. No hemos implantado unas políticas activas de empleo estratégicas. La consecuencia no puede ser más ineficiente: la mitad de nuestros jóvenes en paro, once millones de personas sin cualificar y, más de un millón y medio de licenciados, cuya formación hemos pagado entre todos, en las colas del INEM sin ninguna expectativa de encontrar un empleo y sin haber pisado una empresa. La clave está en que se nos ha olvidado la formación técnica intermedia, es decir, la formación profesional.

Tras detectarse el problema resurgen la gran mayoría de los políticos preparando grandes planes faraónicos dirigidos, otra vez, desde su óptica para seguir siendo los protagonistas. Sin embargo, la Comunidad de Madrid ha salido de esa melé con un proyecto eficaz y que sitúa en el epicentro las necesidades reales de las empresas. El Gobierno de Esperanza Aguirre vuelve a ser pionero con soluciones eficaces de futuro y, en esta ocasión, ha puesto en marcha un proyecto de formación profesional dual reglada. Esto se basa en solicitar la colaboración del tejido productivo en el desarrollo y la actualización de la FP para poder adecuarla a las necesidades reales de las empresas, con lo cual se facilita la inserción laboral de los titulados.

En este modelo, que se desarrolla de forma paralela en la empresa y en el centro de formación, las empresas participan activamente en la definición de los contenidos formativos y en la propia organización del proceso de aprendizaje, con lo cual los jóvenes terminan con los conocimientos y las habilidades que demandan las empresas.

Los alumnos son acogidos por las empresas en un entorno productivo real, para que “aprendan haciendo”, lo cual les permite mejorar su cualificación profesional y aumentar sus posibilidades de integrarse de forma rápida en el empleo. Esa formación obtenida en la empresa tiene que ser validada por el centro educativo, que está obligado a realizar su evaluación para que se pueda obtener el título oficial de Técnico Superior en esa especialidad.

El proyecto, que ya está funcionando con éxito en la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Educación y Empleo, beneficia a todos. Los alumnos conocen desde el inicio su campo profesional, reciben una formación demandada por las empresas, lo cual les motiva especialmente, y, además, acceden a unas habilidades necesarias en cualquier ámbito laboral como la comunicación interpersonal, el trabajo en equipo, la necesidad de cumplir plazos o la preocupación por el trabajo bien hecho.

Los centros de formación, por su parte, ven incrementada la demanda de alumnos, actualizan sus contenidos e imparten especialidades que demanda la sociedad. Y las empresas ven resuelta la necesidad de formar profesionales para cubrir sus necesidades y mejorar su productividad, lo cual genera más empleo.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, ,

No hay Comentarios

Difundirán en miles de empresas el nuevo sistema de formación para el empleo

Fuente: http://www.abc.es

La Asociación de Centros Públicos de FP de Euskadi, Ikaslan, inicia un ambicioso plan para difundir entre miles de empresas y trabajadores vascos el nuevo sistema de formación para el empleo puesto en marcha tras el traspaso a esta comunidad autónoma de las políticas activas de empleo.

La formación continua a lo largo de la vida es uno de los ejes de este programa, que incluye entre sus novedades la expedición de certificados homologados de Formación Profesional para personas que carecen de titulación pero que pueden acreditar sus conocimientos obtenidos a través de la experiencia laboral.

Ikaslan también prevé difundir entre más de 3.000 empresas vascas las distintas vías de subvención que tienen a su alcance para la formación de sus trabajadores que, según constata esta asociación, son escasamente utilizadas por las compañías, especialmente por las de pequeño tamaño, únicamente por desconocimiento.

Existen ayudas a nivel del Estado y también de la Comunidad Autónoma Vasca, ha recalcado Esnaola, quien ha puesto de relieve la importancia que tendrá la expedición de certificados oficiales para poder “titular a personas que acrediten un oficio” en Euskadi, donde prácticamente el 43% de los menores de 25 años inscritos el año pasado en Lanbide “no tenía casi ni titulación”.

El presidente y el gestor de Ikaslan Gipuzkoa, Iñaki Larrañaga y Leontxo Valverde, respectivamente, han destacado la importancia de promocionar la formación a lo largo de toda la vida laboral para poder salir de la actual crisis económica en la que esta agrupación, que mantiene contacto con más de 9.000 firmas vascas, se afana en responder a las necesidades del tejido empresarial.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, , ,

No hay Comentarios

Patronal y sindicatos pierden la exclusiva de los cursos de formación

Fuente: http://www.abc.es

La reforma laboral aprobada por el Gobierno introduce cambios importantes en la formación profesional para el empleo. Uno de ellos hace referencia al diseño y planificación de esa formación, que hasta ahora correspondía en exclusiva a «las organizaciones empresariales y sindicales más representativas», según la ley 56/2003.

Sin embargo, el decreto ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral que entró en vigor el pasado domingo añade, en el artículo 2 del capítulo I, «… y de los centros y entidades de formación debidamente acreditados». La introducción del citado real decreto es aún más concisa: «Se reconoce a los centros y entidades de formación, debidamente acreditados, la posibilidad de participar directamente en el sistema de formación profesional para el empleo con la finalidad de que la oferta formativa sea más variada, descentralizada y eficiente».

Esto quiere decir que tanto las organizaciones empresariales (CEOE y Cepyme) como las sindicales (fundamentalmente CC.OO. y UGT) van a perder esa exclusividad en la formación de los trabajadores, que supone unos 700 millones de euros. De esa cantidad, casi 300 millones se destina a la formación de personas ocupadas y el resto a desempleados.

Esos 700 millones de euros se reparten en teoría entre más de 3.000 organizaciones empresariales y sindicales de todos los ámbitos: nacional, autonómico, provincial y local. Solo la patronal tiene unas 2.900 organizaciones.

El Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo Inem) destinó el año pasado a planes de formación de personas ocupadas 293,4 millones de euros. Ese dinero está incluido en el presupuesto de la Fundación Tripartita, que en 2011 superó los 3.000 millones de euros, y que es el organismo que se encarga principalmente de gestionar la formación de los trajadores en nuestro país, tanto los que están en paro como los que están en activo.

La Fundación está participada por la Administración, los empresarios y los sindicatos y su financiación procede de la recaudación de las cuotas de formación profesional —0,70% de la base de cotización por contingencias comunes a la Seguridad Social: el 0,60% lo aporta la empresa y el 0,10% el trabajador— y que el año pasado sumó casi 2.000 millones de euros, del Fondo Social Europeo (100 millones) y del Servicio Público de Empleo Estatal (934 millones).

Los 3.000 millones de euros presupuestados por la Fundación Tripartita para la formación en 2011 se verán notablemente recortados este año por las medidas de ajuste del Gobierno. Además, la crisis está provocando un descenso importante de la recaudación de las cuotas a la Seguridad Social, tanto de los empresarios como de los trabajadores. Asimismo, este año terminan las ayudas del Fondo Social Europeo, cuya prórroga debe ser negociada por el Gobierno de Mariano Rajoy.

Reestructurar y potenciar la Formación profesional para el empleo es uno de los objetivos de la reforma laboral. En este sentido, y como novedad, cada trabajador tendrá una cuenta de formación asociada a su número de afiliación a la Seguridad Social, que llevará consigo durante toda su vida laboral.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, , ,

No hay Comentarios

Apuestan por la formación de alto valor para rebajar el paro de Castellón

Fuente: http://www.rhmedia.es

Los agentes sociales (Asociación de Jóvenes Empresarios, UGT y CCOO) han expuesto en una mesa redonda del Congreso Castelló 2020 sus recetas contra el paro en la provincia. Los sindicalistas han abogado por la formación continua y la I+D+i, mientras que el representante de los empresarios ha reclamado más horas de trabajo, emprendedurismo y que la formación sea “de alto valor”.

La mesa redonda ha estado moderada por Arántzazu Vicente, catedrática en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universitat Jaume I; que ha estado acompañada por Víctor Navarro, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Pequeña y Mediana Empresa en Castellón (AJOVE); Vicente Sampedro, abogado de Derecho Laboral de Garrigues en Valencia; Constantino Calero, secretario general de la Unió Comarcal Plana Alta- Maestrat- Els Ports de UGT-PV; y Encarna Barragán, secretaria general UC Comarques del Nord de CCOO-PV.
 
Constantino Calero (secretario general de la Unió Comarcal Plana Alta- Maestrat- Els Ports de UGT-PV) ha asegurado que la salida de la actual crisis pasa por mejorar la formación y la cualificación, tanto de los trabajadores como de los empresarios. Por ello, Calero ha destacado que en la provincia de Castellón se debe continuar potenciando un sistema de formación reglado y adaptado a la realidad del entorno, así como reforzar la labor de la universidad. El secretario de UGT ha avanzado que pese a que en la actualidad no hay empleo para todos, en un futuro posiblemente sí lo habrá, pero para ello se ha de abogar por una formación profesional y sobretodo, por una formación continua más flexible y potente, así como por la apuesta fundamental de las empresas en investigación, desarrollo e innovación.

Encarna Barragán(secretaria general UC Comarques del Nord de CCOO-PV) ha reiterado la apuesta de Constantino Calero en cuanto a la formación que debe ser implantada: reglada, continua y profesional.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, , , ,

No hay Comentarios

“La formación es esencial para mejorar el talento”

Fuente: http://ecoaula.eleconomista.es

Deloitte, la firma líder de servicios profesionales por facturación en España, asegura que la formación ha de estar alineada con la estrategia de la empresa de forma que sea eficaz y un elemento diferencial que ayude a la empresa a contar con los mejores profesionales.

 Juan Manuel Irusta, Director de formación y desarrollo de Deloitte

P ¿Qué  tipo de iniciativas de formación se están llevando a cabo en Deloitte?

R Todos los profesionales cuentan con un plan de formación que abarca toda su carrera profesional. Este plan incluye cursos que van desde conocimientos técnicos hasta el desarrollo de habilidades y capacidades de gestión. Por ejemplo, este año se ha completado la primera promoción del máster en Auditoría y Desarrollo Directivo de Deloitte. Éste se puso en marcha hace dos años y lo realizan todos los profesionales que se incorporan a la práctica de auditoría, riesgos y transacciones a nivel país.

P ¿Cree que ha afectado la crisis a la inversión de las empresas en cursos de reciclaje de los empleados?

R Cuando se afrontan tiempos difíciles es normal que las empresas busquen reducir costes. Una de las áreas que se ve afectada es la de formación . Nuestra visión es completamente opuesta. La formación ha de ser un elemento vertebrador del desarrollo del talento de los profesionales y por lo tanto de la calidad de nuestros servicios. A pesar de la situación económica, en Deloitte hemos mantenido los mismos niveles de inversión en formación , que rondan el 8 por ciento de la facturación de la firma.

P ¿Qué opina de la formación a través del ‘e-learning’?

R Considero que es una herramienta más, pero no la única. A la hora del aprendizaje, una persona asimila mejor los conocimientos en tanto que se involucra más. Por eso, los cursos presenciales tienen una mayor eficacia ya que el alumno, lee, escucha, interactúa con el profesor y sus compañeros, pregunta, pone en práctica los conocimientos, los repite? Pone más en juego a la hora de aprender. Los formatos e-learning, aunque van evolucionando, conllevan una lectura, quizás una escucha y un estudio.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, , , , ,

No hay Comentarios

Políticos y educadores apuestan juntos por la Formación Profesional

Fuente: http://www.laverdad.es

Los tres institutos de enseñanza secundaria de Villarrobledo participan en el macro proyecto de FP- empresa, junto a más de 90 centros de toda España y un centenar de empresas donde están presentes como colaboradores, a través de Feda Villarrobledo, las empresas de la ciudad, con la finalidad de potenciar la Formación Profesional y compartir experiencias con su círculo empresarial.
Se trata básicamente de facilitar la unión de empresas y estudiantes a través de prácticas reales o como señalaba el alcalde de Villarrobledo, Valentín Bueno, llevar «el mundo real a la educación y la educación al mundo empresarial».
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, explicó: el binomio FP+empresa es un binomio de éxito, «puesto que ofrece empleo de calidad y da futuro». Marín revelaba que para los actuales dirigentes del gobierno nacional y regional, la FP ha dejado de ser «el patito feo de la educación, para pasar a ser la gran oportunidad de la educación». Y es que, según Marín, este es uno de los proyectos más ambiciosos que se están llevando a cabo en todo el país a nivel de formación profesional.
Para el consejero de Educación, el modelo debe ser el de dignificar la formación profesional a través de una enseñanza moderna y dual. Para Marín de nada sirve la teoría si al final los alumnos encuentran en la calle una realidad muy distinta a lo que han estudiado.
Reveló Marcial Marín un dato de que calificó como demoledor, que no es otro que el que indica que el paro juvenil en España ronda el 50% y de éstos jóvenes el 90% carecen de titulación, por lo que consideró que el abandono de la Formación Profesional como oportunidad de preparación y empleo es igual a paro permanente.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, ,

No hay Comentarios

Estudiantes alaveses recibirán formación sobre emprender para crear empleo

Fuente: http://www.abc.es

Alumnos alaveses desde quinto de Primaria hasta Bachillerato recibirán formación en las aulas sobre la cultura emprendedora con el fin de potenciar en ellos actitudes que les permitan crear proyectos que generen empleo.

Esta iniciativa ha sido promovida por la Diputación alavesa y la Asociación de Jóvenes Empresarios de este territorio, Ajebask, con el fin de promover en los estudiantes el espíritu emprendedor desde edades tempranas.

El objetivo, es que los alumnos adopten actitudes basadas en la autonomía y en la capacidad de idear proyectos empresariales “en tiempos en los que el empleo es la mayor preocupación” de los jóvenes, según ha explicado en un comunicado el director del Instituto Foral de la Juventud, Manuel Rabanera.

Con este fin se elaborarán en las aulas cuentos y cómics sobre experiencias empresariales, al tiempo que jóvenes empresarios alaveses impartirán charlas a los alumnos y les informarán sobre el semillero de empresas de Ajebask y su servicio de asesoría para la creación de empresas.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

,

No hay Comentarios

16 centros en el plan «FP-empresa»

Fuente: http://www.abc.es

«Hoy ponemos las bases para que miles de alumnos puedan convertirse en jóvenes emprendedores», aseguró el consejero de Educación, Cultura y Deporte ayer en Villarrobledo (Albacete), en lo que definió como «uno de los proyectos más ambiciosos que se han puesto en marcha en esta Comunidad Autónoma en materia de Formación Profesional».

El titular de Educación presentó en la sede de la Feda (Confederación de Empresarios de Albacete) el proyecto «FP-empresa», en el que un total de 16 centros de Formación Profesional de toda Castilla-La Mancha y otros 90 de toda España colaborarán estrechamente con más de cien empresas para que los alumnos puedan recibir una experiencia empresarial y facilitar así su futura inserción laboral en el mercado de trabajo.

Marín resaltó que «el binomio FP-empresas es el binomio de éxito» y detacó que «queremos una Formación Profesional moderna, que deje de ser el patito feo de la educación, porque es la gran oportunidad del mercado de trabajo hoy en día», afirmó.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, ,

No hay Comentarios

El Ejecutivo destina nueve millones de euros a formación de trabajadores

Fuente: http://noticiasjovenes.com

El consejo de Gobierno ha aprobado destinar nueve millones de euros a formación de trabajadores. Estas acciones estarán enmarcadas en el Plan de Formación para el Empleo de Aragón. Trabajadores que busquen reciclarse, entidades de Economía Social o autónomos son algunos de los colectivos a los que se destinará esta formación.

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes destinar una dotación de nueve millones de euros para financiar diversas actuaciones previstas en el Plan de Formación para el Empleo de Aragón 2011 destinadas a trabajadores.

Entre estas actuaciones se incluyen planes de formación intersectoriales compuestos por acciones formativas dirigidas al aprendizaje de competencias transversales a varios sectores de la actividad económica o de competencias específicas de un sector para el reciclaje y recualificación de trabajadores de otros sectores,

Asimismo, incluyen la formación dirigida a la captación para la realización de funciones propias de la representación legal de los trabajadores, planes de formación intersectoriales para la formación dirigida específicamente los colectivos de trabajadores y socios de la economía social, siempre que aporten actividad económica.

Los autónomos serán otro de los colectivos a los que se destinen de manera específica algunos de estos planes de formación intersectoriales dirigidas a la formación de trabajadores de un sector productivo o satisfacer necesidades específicas de formación del mismo.

Las acciones específicas programadas en este tipo de planes también podrán dirigirse al reciclaje y recualificación de trabajadores procedentes de sectores en situación de crisis.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, , , ,

No hay Comentarios