Archivo etiqueta Formación

Argentina: La creación de empleo no llegó a los que tienen una menor formación

Fuente: http://www.ieco.clarin.com

El fuerte crecimiento del número de empleos que acompañó a las altas tasas de crecimiento que registró el país en la mayor parte de los últimos años benefició en mucho mayor medida a los estratos medios y altos que a la población con mayores problemas de inserción, entre la que casi no aumentó el nivel de actividad y, en cambio, se registra un nivel cada vez más alto de personas que ni tienen ni buscan trabajo.Eso es lo que señala el último “Informe de la economía real” elaborado por la Escuela de Economía de la Universidad Católica (UCA).

 Pero, de inmediato, llama la atención sobre los “matices” y, en particular, al hecho de que “todos los empleos generados fueron ocupados por personas con niveles de educación relativamente elevados –educación secundaria completa o superior-” y que, “en sentido contrario, en los últimos años aparece una destrucción neta de puestos de trabajo ocupados por gente con bajos niveles de educación –secundaria incompleta o inferior-”.

“Detrás de la importante expansión del empleo asalariado formal de los últimos años se esconde un factor generador de exclusión social: la inducción a la inactividad laboral de los trabajadores menos educados“.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

No hay Comentarios

“La formación es esencial para mejorar el talento”

Fuente: http://ecoaula.eleconomista.es

Deloitte, la firma líder de servicios profesionales por facturación en España, asegura que la formación ha de estar alineada con la estrategia de la empresa de forma que sea eficaz y un elemento diferencial que ayude a la empresa a contar con los mejores profesionales.

 Juan Manuel Irusta, Director de formación y desarrollo de Deloitte

P ¿Qué  tipo de iniciativas de formación se están llevando a cabo en Deloitte?

R Todos los profesionales cuentan con un plan de formación que abarca toda su carrera profesional. Este plan incluye cursos que van desde conocimientos técnicos hasta el desarrollo de habilidades y capacidades de gestión. Por ejemplo, este año se ha completado la primera promoción del máster en Auditoría y Desarrollo Directivo de Deloitte. Éste se puso en marcha hace dos años y lo realizan todos los profesionales que se incorporan a la práctica de auditoría, riesgos y transacciones a nivel país.

P ¿Cree que ha afectado la crisis a la inversión de las empresas en cursos de reciclaje de los empleados?

R Cuando se afrontan tiempos difíciles es normal que las empresas busquen reducir costes. Una de las áreas que se ve afectada es la de formación . Nuestra visión es completamente opuesta. La formación ha de ser un elemento vertebrador del desarrollo del talento de los profesionales y por lo tanto de la calidad de nuestros servicios. A pesar de la situación económica, en Deloitte hemos mantenido los mismos niveles de inversión en formación , que rondan el 8 por ciento de la facturación de la firma.

P ¿Qué opina de la formación a través del ‘e-learning’?

R Considero que es una herramienta más, pero no la única. A la hora del aprendizaje, una persona asimila mejor los conocimientos en tanto que se involucra más. Por eso, los cursos presenciales tienen una mayor eficacia ya que el alumno, lee, escucha, interactúa con el profesor y sus compañeros, pregunta, pone en práctica los conocimientos, los repite? Pone más en juego a la hora de aprender. Los formatos e-learning, aunque van evolucionando, conllevan una lectura, quizás una escucha y un estudio.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, , , , ,

No hay Comentarios

Políticos y educadores apuestan juntos por la Formación Profesional

Fuente: http://www.laverdad.es

Los tres institutos de enseñanza secundaria de Villarrobledo participan en el macro proyecto de FP- empresa, junto a más de 90 centros de toda España y un centenar de empresas donde están presentes como colaboradores, a través de Feda Villarrobledo, las empresas de la ciudad, con la finalidad de potenciar la Formación Profesional y compartir experiencias con su círculo empresarial.
Se trata básicamente de facilitar la unión de empresas y estudiantes a través de prácticas reales o como señalaba el alcalde de Villarrobledo, Valentín Bueno, llevar «el mundo real a la educación y la educación al mundo empresarial».
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, explicó: el binomio FP+empresa es un binomio de éxito, «puesto que ofrece empleo de calidad y da futuro». Marín revelaba que para los actuales dirigentes del gobierno nacional y regional, la FP ha dejado de ser «el patito feo de la educación, para pasar a ser la gran oportunidad de la educación». Y es que, según Marín, este es uno de los proyectos más ambiciosos que se están llevando a cabo en todo el país a nivel de formación profesional.
Para el consejero de Educación, el modelo debe ser el de dignificar la formación profesional a través de una enseñanza moderna y dual. Para Marín de nada sirve la teoría si al final los alumnos encuentran en la calle una realidad muy distinta a lo que han estudiado.
Reveló Marcial Marín un dato de que calificó como demoledor, que no es otro que el que indica que el paro juvenil en España ronda el 50% y de éstos jóvenes el 90% carecen de titulación, por lo que consideró que el abandono de la Formación Profesional como oportunidad de preparación y empleo es igual a paro permanente.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, ,

No hay Comentarios

El PSOE propone programas especiales de regreso a la FP

Fuente: http://www.europapress.es

El PSOE propone la creación de contratos formación-trabajo y cree que es necesario desarrollar programas especiales de regreso a la formación profesional para los jóvenes que abandonaron los estudios para trabajar y ahora están en el paro y tienen malas perspectivas laborales por carencia de cualificación.

 Según se recoge en la ponencia marco de cara al X Congreso regional del partido consultada por Europa Press, los socialistas aseguran que van a exigir al Gobierno regional una oferta amplia de estudios post-obligatorios, especialmente de formación profesional, al tiempo que estiman conveniente el fomento de la Movilidad Internacional para el Empleo Joven.

De este modo, los socialistas destacan la necesidad de responder con “eficacia” a los retos que plantea una crisis económica que ha destruido miles de empleos y que exige de un nuevo modelo, sustentable, de producción y de consumo, y de nuevos empleos.

 De ahí que propongan hacer de la Formación Profesional “el motor y el corazón de una formación que permita a Castilla-La Mancha asegurar un empleo de calidad para todos y cada uno de sus ciudadanos mediante la colaboración de empresarios y emprendedores y de las organizaciones sociales y sindical”.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

,

No hay Comentarios

Estudiantes alaveses recibirán formación sobre emprender para crear empleo

Fuente: http://www.abc.es

Alumnos alaveses desde quinto de Primaria hasta Bachillerato recibirán formación en las aulas sobre la cultura emprendedora con el fin de potenciar en ellos actitudes que les permitan crear proyectos que generen empleo.

Esta iniciativa ha sido promovida por la Diputación alavesa y la Asociación de Jóvenes Empresarios de este territorio, Ajebask, con el fin de promover en los estudiantes el espíritu emprendedor desde edades tempranas.

El objetivo, es que los alumnos adopten actitudes basadas en la autonomía y en la capacidad de idear proyectos empresariales “en tiempos en los que el empleo es la mayor preocupación” de los jóvenes, según ha explicado en un comunicado el director del Instituto Foral de la Juventud, Manuel Rabanera.

Con este fin se elaborarán en las aulas cuentos y cómics sobre experiencias empresariales, al tiempo que jóvenes empresarios alaveses impartirán charlas a los alumnos y les informarán sobre el semillero de empresas de Ajebask y su servicio de asesoría para la creación de empresas.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

,

No hay Comentarios

16 centros en el plan «FP-empresa»

Fuente: http://www.abc.es

«Hoy ponemos las bases para que miles de alumnos puedan convertirse en jóvenes emprendedores», aseguró el consejero de Educación, Cultura y Deporte ayer en Villarrobledo (Albacete), en lo que definió como «uno de los proyectos más ambiciosos que se han puesto en marcha en esta Comunidad Autónoma en materia de Formación Profesional».

El titular de Educación presentó en la sede de la Feda (Confederación de Empresarios de Albacete) el proyecto «FP-empresa», en el que un total de 16 centros de Formación Profesional de toda Castilla-La Mancha y otros 90 de toda España colaborarán estrechamente con más de cien empresas para que los alumnos puedan recibir una experiencia empresarial y facilitar así su futura inserción laboral en el mercado de trabajo.

Marín resaltó que «el binomio FP-empresas es el binomio de éxito» y detacó que «queremos una Formación Profesional moderna, que deje de ser el patito feo de la educación, porque es la gran oportunidad del mercado de trabajo hoy en día», afirmó.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, ,

No hay Comentarios

El Ejecutivo destina nueve millones de euros a formación de trabajadores

Fuente: http://noticiasjovenes.com

El consejo de Gobierno ha aprobado destinar nueve millones de euros a formación de trabajadores. Estas acciones estarán enmarcadas en el Plan de Formación para el Empleo de Aragón. Trabajadores que busquen reciclarse, entidades de Economía Social o autónomos son algunos de los colectivos a los que se destinará esta formación.

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes destinar una dotación de nueve millones de euros para financiar diversas actuaciones previstas en el Plan de Formación para el Empleo de Aragón 2011 destinadas a trabajadores.

Entre estas actuaciones se incluyen planes de formación intersectoriales compuestos por acciones formativas dirigidas al aprendizaje de competencias transversales a varios sectores de la actividad económica o de competencias específicas de un sector para el reciclaje y recualificación de trabajadores de otros sectores,

Asimismo, incluyen la formación dirigida a la captación para la realización de funciones propias de la representación legal de los trabajadores, planes de formación intersectoriales para la formación dirigida específicamente los colectivos de trabajadores y socios de la economía social, siempre que aporten actividad económica.

Los autónomos serán otro de los colectivos a los que se destinen de manera específica algunos de estos planes de formación intersectoriales dirigidas a la formación de trabajadores de un sector productivo o satisfacer necesidades específicas de formación del mismo.

Las acciones específicas programadas en este tipo de planes también podrán dirigirse al reciclaje y recualificación de trabajadores procedentes de sectores en situación de crisis.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, , , ,

No hay Comentarios

Zaragoza Dinámica oferta becas de prácticas en empresas europeas para desempleados

Fuente: http://www.aragondigital.es/

Los desempleados zaragozanos podrán realizar prácticas durante trece semanas (de mayo a septiembre de 2012) en empresas de países europeos a través de becas con un importe máximo de 3.365 euros y un mínimo de 1.743 euros, dependiendo del país de destino. A esta cuantía podrá añadírsele 250 euros en concepto de gastos de preparación lingüística. La cuantía global máxima del gasto de las becas previsto para esta convocatoria es de 45.254 euros.
 
Lo harán los que sean mayores de edad, estén en situación legal de desempleo en el momento de aceptación de la beca, sean nacionales de la UE u otra nacionalidad con residencia permanente en uno de los países participantes, apátridas o refugiados en el país de envío durante el período de la beca, acreditar algún curso de formación ocupacional impartido en Zaragoza, tener conocimientos básicos del idioma del país que se solicita o, en su defecto, de inglés; haber sido aceptado por el centro de trabajo en el que se van a realizar las prácticas y justificarlo mediante carta de la empresa y no padecer enfermedades o impedimentos físicos o psíquicos que le imposibiliten cumplir las obligaciones como becario.
 
El objetivo es facilitar la adquisición de competencias demandadas por las empresas, incrementar las posibilidades de inserción laboral de los desempleados residentes en Zaragoza, mejorar los conocimientos de una lengua extranjera oficial de la Unión Europea y fortalecer la cohesión laboral entre los distintos países de la UE.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, ,

No hay Comentarios

“La Formación Profesional en España está diseñada académicamente, sin relación con la empresa y la técnica.”

Fuente: http://www.eltemadelostemas.com

¿Con respecto a los países avanzados, como Alemania, cómo ve la situación de la Formación Profesional en España?
Si diéramos una respuesta políticamente correcta, diríamos que en algunas cosas estamos relativamente bien y en otras no tanto, pero yo insistiría en el no tanto. La Formación Profesional en España, tal y como está estructurada, sufre de algunos problemas graves aún no resueltos que en otras partes sí se han resuelto.
Pongamos primero uno de tipo normativo: la Formación Profesional se configura en grados superiores y medianos, independientes los unos de los otros (la Ley Orgánica tiene esto contemplado), pero en la práctica esto no es así. Entonces, se inventan legalmente y normativamente muchas pasarelas, vías y subterfugios para solucionar el problema. O sea que, resumiendo, está mal hecha.
Un segundo tipo de problema lo tenemos en la misma configuración del currículum de la Formación Profesional. Tenemos una Formación Profesional diseñada académicamente. Esto ya es un error, ya que debería estar diseñada tecnológicamente, empresarialmente… Este problema que acabo de mencionar es muy serio, tenemos una Formación Profesional diseñada académicamente y además una literatura oficial borrosa y confusa, que dice, por ejemplo, que los centros tienen autonomía. Y cuando preguntas ¿en qué se traduce esta autonomía? La respuesta es que se traduce en nada. Porque ni puedes exclamar: vale, pues a mí me interesaría que este trabajador de esta empresa viniera a hacer unas horas en mi escuela y enseñara. Pero es que la ley no te lo permite. Pone ochenta mil trabas…
Parece evidente que las Administraciones no están a la altura de los problemas que tienen los alumnos y las empresas…
Otro problema muy importante es la integración de los sistemas de Formación Profesional. Para eso estamos trabajando con Pimec (la patronal de la pequeña y mediana empresa en Cataluña), que han elaborado un documento en el que hemos colaborado sobre los problemas de la FP. Con ellos coincidimos en que el principal problema es toda esta dispersión de sistemas: reglada, no reglada, vocacional, de reciclaje, un programa que se llama “cualifícate”, otro que se llama “acredítate”… Un volumen de iniciativas diferentes de cosas diversas… nosotros nos preguntamos ¿por qué no lo integramos todo? En resumen, aquí en Cataluña es un caos. Tienes una agencia de acreditación, una agencia de cualificación, el consejo de la agencia FP, FP.cat, tienes ocho o nueve organismos… Y después tienes a nivel de Formación Profesional el gran problema de que, como materia educativa depende del Departamento de Educación y toda la formación no reglada depende del Departamento de Empresa y Ocupación. ¡Dependemos de dos departamentos gubernativos! Encima nosotros tenemos una escuela de FP en Monzón, que es Aragón con otra normativa diferente, como es lógico. Tenemos que hablar con el Departamento de Educación porque los famosos programas de cualificación profesional inicial, los PQPI, los gestiona Educación con unas condiciones, pero los subvenciona el Departamento de Trabajo con otras condiciones. ¿No se podrían poner de acuerdo? Los PQPI en Cataluña los subvenciona Trabajo, en Aragón son concertados. Trabajo y Educación en Aragón se han puesto de acuerdo. No se tiene que hacer papeleo para unos y para otros. Yo soy sociólogo de profesión y cuando recuerdo a Max Weber cuando hablaba de la burocracia como racionalización, pienso que ojalá fuera racional la burocracia… Lo fue, pero ahora de racional no tiene nada. Para hacer clase a doce chicos, en un PQPI, en una escuela como la de aquí en Sarrià, debes justificar a Trabajo que el edificio es sólido… ¡Pero no me hagan reír! ¿Ahora tengo que presentar planos, tengo que presentar certificados de edificación…?
Para ver el artículo completo pulsar aquí

,

No hay Comentarios

«El cheque formación está para esa gente joven y cualificada que es el nuevo parado»

Fuente: http://www.lne.es

¿Y en formación?

-Como idea innovadora hay una ayuda a aquellas personas desempleadas que realicen un curso de especialización de su carrera profesional en un centro reconocido. La ayuda cubriría hasta un 50% de la matrícula con un máximo de 500 euros. Es lo que llamamos el cheque formación. Ahora tenemos un nuevo modelo de parado, principalmente gente joven y cualificada, que necesita cursos muy específicos para poder mejorar sus posibilidades. Nosotros no podemos realizar esos cursos, pero podemos dar esa ayuda porque entendemos que todo el que esté en el paro tiene el derecho y la obligación de mejorar su formación. Hay una reserva de 100.000 euros y haremos convocatorias bimensuales. Si vemos que funciona, el año que viene habrá más, y si no funciona, cortamos. Ésta es la única manera. Yo estoy dispuesto a decir «acerté» o «me equivoqué», pero hay que hacer cosas. También será novedosa la línea de «cursos a medida» para empresas que lo puedan solicitar.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, ,

No hay Comentarios