Archivo etiqueta Formación Profesional
¿Debe Europa imitar el sistema de prácticas de empresa de Alemania?
Por admin - Sin categoría - 14 diciembre, 2011
Fuente: http://noticias.terra.com.pe
Está estudiando ingeniería mecatrónica, una combinación moderna de ingeniería mecánica y electrónica. Le preparará para lo que bien puede ser un trabajo para el resto de su vida, si elige quedarse en Mercedes-Benz, lo que hace la gran mayoría de pasantes como él.
Cada año, la empresa matriz de Mercedes, Daimler, ofrece unas 2.000 pasantías, aproximadamente un tercio de todas las del sector automovilístico alemán.
Una de cada cinco pasantes es una mujer. Nueve de cada diez de estos jóvenes es contratado de manera permanente por las empresas en la que realizan la pasantía. Otros consiguen trabajos de duración limitada.
Los programas de pasantía difieren de una industria a otra, pero son siempre puestos en marcha tras una estrecha colaboración entre las empresas, las instituciones educativas y el gobierno, que pone parte del dinero.
Lo más destacado es que incluso aunque más allá de las fronteras alemanas la economía europea se ha estancado, el compromiso de invertir en la formación de las futuras generaciones no se ha desvanecido.
“Oportunidades de trabajo”
Cuando lo visitó la BBC, Jascha estaba fuera de clase, en la fábrica junto a su supervisor (“meister”), aprendiendo el proceso de producción de los autos de la Clase C, E y S.
“En mi pasantía, estoy adquiriendo una base en cada uno de los elementos del auto, desde la carrocería hasta los más innovadores como los motores híbridos y las celdas de combustible”.
“Me permitirá trabajar en distintas partes de la industria, y aspirar a puestos de trabajo en el futuro”.
Jascha añade que también ha aprendido valiosas competencias sociales, porque constantemente tiene que cambiar de grupos de trabajo y además se ha relacionado con los clientes.
Wilfried Porth es uno de los directores principales del consejo de Daimler, y se encarga de los recursos humanos y las relaciones laborales en todo el grupo de empresas.Cuando comienza a explicar cómo funciona el sistema de pasantías, se centra en otro dilema: ¿por qué el modelo de prácticas de empresa alemán ha tenido tan poco éxito cuando ha sido transplantado a otros países, salvo en casos excepcionales como Holanda o Austria?
“No creo que la aplicación de un sistema de pasantías se pueda reducir a un copiar y pegar”, opina Porth.”Se necesita un sistema educativo que lo apoye. En Alemania tenemos la tradición de ser leales a la empresa. También la economía se centra en la tecnología. Para eso necesitas a gente muy preparada”.”Es un sistema que cuenta con el apoyo de los políticos y la sociedad, y que es necesario para las empresas”.
Alemania también dispone de numerosas universidades técnicas, cuyo papel fundamental es preparar a los trabajadores que necesitará el país en el futuro.Hagen Kramer, profesor de economía en la Universidad de Karlsruhe de Ciencias Aplicadas, explica que los sistemas de pasantías alemanes tienen sus raíces en los gremios medievales. Cree que juegan un papel fundamental en el éxito económico de Alemania y en que esta no se vea afectada por los problemas económicos que acucian a la eurozona.
“La economía alemana se orienta bastante a la exportación, y una de sus fortalezas son sus productos de alta calidad y alta tecnología”, dice Kramer. “Para ello necesitas un suministro abundante de trabajadores con cualificación media y alta. Alemania tiene lo que se conoce como sistema dual”. “Las empresas deben ofrecer a los pasantes una formación estructurada, y esta debe complementar la educación general y vocacional que reciben. Todo sirve para asegurar que Alemania tiene suficiente mano de obra para sus puestos de trabajo”.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
Un jardín entre setas y hongos
Por admin - Sin categoría - 9 diciembre, 2011
Fuente: http://www.elperiodicodearagon.com
El municipio de Noguera alberga un taller de empleo que servirá como eje para el estudio de la riqueza micológica de la sierra de Albarracín Los alumnos se formarán en la especialidad de mantenimiento de zonas verdes.
Puede sonar extraño, pero en pocos meses será una realidad. El municipio de Noguera, en Teruel, contará con un jardín en el que las flores, los arbustos y los árboles no serán los protagonistas. En ese espacio los verdaderos reyes serán los hongos y las setas, que verán reconocidas sus cualidades gracias a la labor de un taller de empleo.
Según explica el director del proyecto, que cuenta con el patrocinio del Instituto Aragonés de Empleo, Daniel Guillot, “el objetivo principal de la iniciativa va a ser la creación de un jardín destinado a albergar y exponer colecciones de setas, el término municipal de Noguera, que sirva como eje para el estudio y difusión de la riqueza micológica de la sierra de Albarracín”.
Las razones para dedicar un espacio tan peculiar a estos productos son varias, pero la principal es que la zona cuenta con un elevado número de especies que crecen de manera natural. Además, en los últimos años tanto setas como hongos han vivido un resurgir gracias a los nuevos aficionados y al uso que los grandes cocineros de todo el mundo están dando a este producto en sus fogones.
Tal y como explica Guillot, en esta ocasión el taller de empleo que desarrollará el jardín micológico combina la formación y el trabajo. “En este caso se formará a los alumnos en la especialidad de Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes”, destaca.
Con estos trabajos en Noguera, los desempleados residentes en el municipio mayores de veinticinco años recibirán unas enseñanzas con las que podrán acreditar en su currículo la creación de un jardín. Además, al mismo tiempo que como actividad profesional, su trabajo servirá para exponer al público la gran riqueza micológica de la sierra de Albarracín.
Según explica el director del proyecto, los talleres de empleo son una herramienta fundamental en nuestro país para la formación de trabajadores. “En concreto, esta especialidad es interesante porque se han estado desarrollando proyectos importantes en la sierra de Albarracín, desde el punto de vista de la jardinería y del medioambiente, como por ejemplo el Jardín Botánico Oroibérico, un jardín botánico que alberga colecciones de especies de plantas superiores autóctonas de esta sierra”.
Por el momento, el área de formación elegida por estos desempleados que se benefician de la colaboración del Inaem, es un nicho profesional todavía por explorar que apuesta por los empleos en sectores de futuro, que unen la innovación con la defensa de la naturaleza.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
Madrid ofrece becas de 300 euros al mes para la formación de desempleados
Por admin - Sin categoría - 9 diciembre, 2011
Fuente: http://trabajados.com
La Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid convoca becas formativas para desempleados y para ello ha reservado una partida presupuestaria que asciende a 700.000 euros. Las personas que asistan a estos cursos recibirán 15 euros por cada día lectivo de asistencia, hasta un máximo de 300 euros al mes.
La Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha becas de formación para parados. Los requisitos para acceder a las becas formativas pasan por estar empadronado en el municipio durante toda la duración del curso, estar inscrito como demandante de empleo, no ser receptor de otra ayuda pública que tenga la misma finalidad, y acreditar la asistencia y el aprovechamiento del curso. La convocatoria cuenta con un presupuesto que supera los 700.000 euros.
La cuantía de las becas formativas presentadas es de 15 euros por cada día lectivo de asistencia al curso, hasta un máximo de 300 euros al mes por desempleado. El pago se hará efectivo tras la finalización de la actividad formativa, siempre que se haya completado y acreditado un 80% de la asistencia prevista inicialmente.
Para resolver positivamente el expediente de concesión de la ayuda la persona que asista al curso debe obtener la calificación de “apto” al finalizar la actividad formativa, además de presentar la documentación que le sea requerida.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
La Escuela-Taller ‘Juan Arnaldín’ restaura un centenar de obras
Por admin - Sin categoría - 1 diciembre, 2011
Fuente: http://www.europapress.es
Este martesse ha clausurado la Escuela-Taller de Restauración ‘Juan Arnaldín’, en la que una veintena de alumnos han restaurado cien obras de los municipios zaragozanos durante dos años.
En declaraciones a los medios de comunicación, Máximo Ariza ha recordado que esta escuela está promovida por la DPZ y el INAEM y la actividad ha permitido formar a 24 jóvenes estudiantes, menores de 25 años, que de esta forma “han completado su formación como restauradores en la Escuela Taller”.
El diputado ha subrayado que la institución provincial está “muy satisfecha de lo conseguido” por los alumnos de esta escuela y “esperamos continuar con este proyecto siempre y cuando el INAEM colabore en la siguiente escuela”, ya que los cursos se financian en un 80 por ciento por el INAEM y en un 20 por ciento por la DPZ.
Máximo Ariza ha destacado, de entre el centenar de obras restauradas en estos dos años, un retablo de Blasco de Grañén procedente de Tosos y, “personalmente”, la recuperación de “unos bancos de la Iglesia y del Ayuntamiento de mi pueblo que tienen gran valor sentimental” para los vecinos de Lumpiaque.
La directora de la Escuela-Taller, Ana Cristina Blasco, ha precisado que en las clases se ha recuperado más de un centenar de obras “entre documentación gráfica, arte mueble, como pinturas, esculturas y retablos, y algún mobiliario antiguo”.
Los alumnos han recibido formación en distintas especialidades de restauración, carpintería, ebanistería e historia “y, además, han contribuido a la restauración y puesta en valor del patrimonio de nuestra provincia”, ha resaltado Blasco.
EXPERIENCIA “MUY POSITIVA”
Uno de los alumnos de la Escuela Taller, Javier Royo, ha explicado su labor como miembro del taller de mantenimiento de bienes culturales, que agrupa a los historiadores. En este caso, “nos encargamos de hacer las catalogaciones de la obra, las investigaciones histórico-artísticas y también los artículos de difusión” de las piezas.
A su juicio, esta es una experiencia “muy positiva”, porque “este es el único sitio donde te pueden dar esta oportunidad” de completar la formación académica. “Hay que tener en cuenta que estamos desarrollando durante dos años un trabajo inminentemente práctico y esto a la hora de presentar un currículum le da un peso con el que gente de nuestra edad no puede contar”, ha apuntado.
En la clausura de la Escuela-Taller ‘Juan Arnaldín’, que se ha celebrado en el salón de plenos de la DPZ en la capital aragonesa, ha participado también el gerente del INAEM, Jorge Escario. En el acto se han entregado diplomas a los alumnos y se han mostrado varias piezas restauradas en estos dos últimos años.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
España transmite a la Unión Europea la necesidad de invertir en Educación y formación en tiempo de crisis
Por admin - Sin categoría - 1 diciembre, 2011
Fuente: http://www.magisnet.com
Gabilondo coincide con la comisaria Androulla Vassiliou en que hacen falta más recursos para lograr objetivos, pero estos recursos han de ser eficientes, suficientes y equitativos.
“En la actualidad se hace necesario realizar un uso más eficiente de los recursos”, ha dicho en Bruselas la consejera asturiana Ana Isabel Álvarez, que ha trasladado la posición común de todas las comunidades españolas.
La consejera de Educación y Universidades del Gobierno del Principado de Asturias, Ana Isabel Álvarez, ha trasmitido a la Unión Europea (UE) la necesidad de invertir eficazmente en formación en tiempo de crisis.
Ana Isabel Álvarez ha presentado en el transcurso de la reunión del Consejo de Ministros de Educación de la UE en Bruselas la posición común de las comunidades autónomas y el Gobierno de España en esta materia.
Álvarez ha formado parte de la delegación española del Ministerio de Educación encabezada por el titular en funciones de este departamento nacional, Ángel Gabilondo.
Durante el segundo semestre de este año, coincidiendo con la presidencia polaca de la UE, Asturias es la encargada de la coordinación de la participación de las comunidades autónomas en el Consejo de Educación, Juventud, Cultura y Deporte de la UE.
“En la actualidad se hace necesario realizar un uso más eficiente de los recursos”, ha dicho la consejera.
Ha añadido que “sin embargo, el sentimiento unánime es el de seguir apostando por la Educación y la formación, mejorando las tasas de titulación y promoción y reduciendo el abandono temprano del alumnado, en la creencia de que una inversión adecuada genera beneficios a medio y largo plazo para la mejora de las posibilidades de empleo, el ejercicio de la ciudadanía activa y el crecimiento económico y social del país”.
Álvarez ha agregado que “por esta razón todas las administraciones educativas autonómicas se han esforzado en optimizar los presupuestos en materia de educación y formación y han concentrado los recursos existentes en aquellas cuestiones que se consideran prioritarias en línea con los objetivos estratégicos fijados”.
“La distribución de la competencias en materia de educación y formación existente en el Estado español a favor de las administraciones educativas de las respectivas comunidades autónomas supone diversas respuestas que son complementadas por la administración central”, ha comentado la consejera.
Ha indicado: “En primer lugar pensamos que se deben adoptar medidas encaminadas a lograr la autonomía educativa en su triple vertiente: la gestión, la organizativa y la pedagógica, y es necesario abrir las instituciones a nuevos cauces de financiación tanto las públicas como las privadas”.
Además, “vincular la financiación al logro de objetivos mediante el establecimiento de contratos, convenios, compromisos, acuerdos, etcétera, así como introducir indicadores de evaluación que permitan contrastar el logro de los objetivos planteados, adaptando los modelos de gestión para lograr la eficacia y eficiencia organizativa y conseguir la autonomía pedagógica”.
Para la consejera “igualmente es necesario propiciar la adquisición de las competencias básicas esenciales y en especial la comunicativa en lenguas extranjeras y la digital”.
En este línea, ha señalado que en todas las comunidades autónomas se están llevando a cabo iniciativas innovadoras dirigidas al aprendizaje temprano de lenguas, el desarrollo de programas bilingües y el uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación.
Álvarez ha apostado por un profesorado competente en su materia capaz de aplicar las nuevas tecnologías a su práctica docente, que investigue y que utilice metodologías centradas en el alumnado, acordes con las necesidades y retos actuales.
Por ello, ha dicho que se da prioridad a la formación inicial y continua del profesorado tanto en su vertiente científica como didáctica.
Por otra parte, para la consejera se debe realizar un gran esfuerzo en la modernización y adecuación al mercado laboral de la formación profesional y la educación superior creando espacios comunes a fin de aumentar las posibilidades de empleo y de aprendizaje a lo largo de la vida.
“Además, en coherencia con los procesos de Copenhague y de Bolonia, estamos trabajando en la identificación de nuevas competencias y cualificaciones, en indicadores de procedimientos de calidad, en proyectos experimentales de formación dual o en alternancia, en la oferta de itinerarios, en la colaboración con organizaciones empresariales y agentes sociales y en el fomento del espíritu emprendedor y la movilidad”, ha destacado.
Por último, ha estimado que hay que aprovechar las posibilidades que ofrece la diversidad de políticas existentes en el Estado español para el intercambio de prácticas y experiencias, así como los recursos, programas e iniciativas de la UE, “muy en especial el nuevo programa de educación y formación para promover la movilidad para el aprendizaje, la cooperación entre instituciones europeas y al apoyo a las reforma políticas”.
Los ministros de Educación de la UE han acordado introducir nuevos objetivos de movilidad educativa para garantizar que el 20% de los estudiantes de Educación Superior realicen un periodo de estudios o prácticas laborales en otro Estado miembro de la Unión Europea.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
(Aragón) Convocatoria 2011 acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia laboral
Por admin - Sin categoría - 1 diciembre, 2011
Fuente: http://www.cuadernalia.net
Resolución de 17 de noviembre de 2011, de la Dirección General de Ordenación Académica, del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se publica la convocatoria del procedimiento de evaluación y acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.
En cumplimiento de lo establecido en el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral («BOE» número 205, de 25 de agosto), y una vez firmada la resolución de la Dirección General de Ordenación Académica del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se convoca el procedimiento de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral, la Directora General de Ordenación Académica del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, resuelve anunciar los siguientes aspectos de la misma:
Primero.
La Resolución de la Dirección General de Ordenación Académica del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, de fecha 17 de noviembre de 2011, por la que se convoca el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación incluidas en la cualificación profesional de Cocina y Gastronomía y en la de Instalaciones Eléctricas y Automáticas del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, se publica en esta misma fecha.
Segundo.
Se convoca el procedimiento de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral, correspondientes a las unidades de competencia siguientes:
Familia profesional: Hostelería y Turismo.
Unidades de competencia:
– UC0259_2: Definir ofertas gastronómicas, realizar el aprovisionamiento y controlar consumos.
– UC0260_2: Preelaborar y conservar toda clase alimentos.
– UC0261_2: Preparar elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones y platos elementales.
– UC0262_2: Preparar y presentar todo tipo de elaboraciones culinarias complejas y de creación propia para el servicio.
– UC0711_2: Actuar bajo normas de seguridad, higiene y protección ambiental en hostelería.
– UC0709_2: Definir ofertas sencillas de repostería, realizar el aprovisionamiento interno y controlar consumos.
– UC0306_2: Realizar y/o controlar las operaciones de elaboración de masas, pastas y productos básicos de múltiples aplicaciones para pastelería-repostería.
– UC0710_2: Elaborar y presentar productos hechos a base de masas y pastas, postres de cocina y helados.
Familia profesional: Electricidad y Electrónica.
Unidades de competencia:
– UC0820_2: Montar y mantener instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios destinados principalmente a viviendas.
– UC0821_2: Montar y mantener instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios comerciales, de oficinas y de una o varias industrias.
– UC0822_2: Montar y mantener instalaciones de automatismos en el entorno de viviendas y pequeña industria.
– UC0823_2: Montar y mantener redes eléctricas aéreas de baja tensión.
– UC0824_2: Montar y mantener redes eléctricas subterráneas de baja tensión.
– UC0825_2: Montar y mantener máquinas eléctricas.
– UC0835_2: Replantear instalaciones solares fotovoltaicas.
– UC0836_2: Montar instalaciones solares fotovoltaicas.
– UC0837_2: Mantener instalaciones solares fotovoltaicas.
Tercero.
El número de candidatos y candidatas admitidos en el presente procedimiento se limitará a 75 en cada cualificación profesional.
Cuarto.
El plazo de presentación de solicitudes de participación es hasta el 23 de diciembre de 2011.
Quinto.
Las bases de la Resolución de la convocatoria del presente procedimiento, así como la solicitud de participación, estarán disponibles a efectos informativos en la siguiente dirección de Internet, del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte: http://servicios.aragon.es/pwac/
Sexto.
La solicitud se realizará a través de la aplicación informática para la gestión del procedimiento en Aragón, a la que se podrá acceder a través de la página web http://servicios.aragon.es/pwac. Las solicitudes, con la documentación adjunta, se dirigirán al Centro Gestor que corresponda según la Familia Profesional, entre: Para las unidades de competencia de la Familia Profesional de Hostelería y Turismo: el CPIFP San Lorenzo de Huesca. Para las unidades de competencia de la Familia Profesional de Electricidad y Electrónica: el CPIFP Pirámide de Huesca.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
¿Se puede hacer formación sin gastar?
Por admin - Sin categoría - 1 diciembre, 2011
Fuente: http://proyectoayudaempresa.com
Teniendo en cuenta la situación actual de crisis, es cierto que las empresas hacen recortes y ajustes en los aspectos que consideran que son los menos perjudiciales. En el caso de la formación de los empleados, esto puede evitarse si hacemos uso de los recursos que están a nuestro alcance y que la mayoria de las veces desconocemos.
En el caso de que las empresas quieran ahorrar costos para formar a sus empleados, sobre todo empresas pequeñas y medianas, es posible hacer uso de la formación online que no genera costos de desplazamiento, formadores, espacio fisico, etc. Para ello podemos hacer uso de plataformas de aprendizaje codigo abierto que son gratuitas, y para las cuales no necesitamos hacer un pago por utilizarlas.
Claro que ahora necesitamos algo que colgar dentro de ella, es decir los cursos de formación. Esto puede causarnos también un problema económico por el coste que implicaría pagar por hacerlo. Para evitarlo podemos hacer uso por ejemplo de un Almacén de Productos que la Fundación Tripartita para la formación en el Empleo tiene a disposición de forma gratuita.
Esta es una excelente opcion para poder impartir formacion sin que nos genere un gran costo y tiempo, y no descuidemos este aspecto ya que en tiempos díficiles recordemos que la formación y la capacitación siempre será un recurso que nos permita hacer una diferencia entre conseguir o no un trabajo, mantener el actual, o a nivel empresarial mejorar la competitividad de nuestra empresa.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
En Valencia Sindicatos y patronal rechazan que los cursos de formación se vinculen con las contrataciones
Por admin - Sin categoría - 17 noviembre, 2011
Fuente: http://www.levante-emv.com
Los planes que maneja la conselleria de Educación, Formación y Empleo para introducir notables cambios a partir de 2012 en la gestión de la formación profesional ocupacional, la que se imparte a los parados, son rechazados de plano por los principales agentes sociales de la Comunitat Valenciana. El Consell quiere vincular gran parte de esos fondos públicos de formación (alrededor de un 80 %) destinados a empresas, sindicatos o instituciones a que los participantes logren la inserción laboral mediante un contrato de trabajo.
Para la secretaria de empleo y formación de UGT-PV, Elvira Ródenas, “este tipo de medidas son electorales” y afirmó que el empleo se crea “cuando hay actividad económica, existe un crecimiento superior al 2 % y cuando las empresas tienen acceso a la financiación”. En su opinión, vincular cursos de formación con encontrar empleo resulta “una falacia y supone crear falsas espectativas a personas paradas”. “Quien tiene que casar ofertas y demandas son los servicios públicos de empleo, es decir el Servef y no se puede pretender que los centros de formación sean los generadores de ocupación”. El responsable de formación de CC OO-PV, Raúl Alcocel, se mostró sorprendido por la medida del Consell , ya que hace falta discutirla el seno del Plan Valenciano de la Formación Profesional del pacto por el empleo Pavace.
El presidente de la patronal autonómica Cierval, José Vicente González, también consideró una “sorpresa” la propuesta de la conselleria y dijo que los planes de inserción “también habría que pedirlos entonces a todas las instituciones que imparte, formación, incluidas las universidades”. Y añadió que la función de inserción laboral corresponde al Servef.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
La nueva formación profesional permitirá dejar la ESO a los 14 años
Por admin - Sin categoría - 15 noviembre, 2011
Fuente: http://www.elperiodicodearagon.com
La medida disparará la cifra de estudiantes que abandonan el tronco común de la secundaria. Los alumnos seguirán un curso profesionalizador de dos años que dará acceso a los ciclos medios.
A partir del curso 2012-2013, los alumnos con más dificultades para salir adelante podrán dejar la ESO con 14 años, si durante el año natural cumplen los 15, y acceder a los nuevos Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) ideados para quienes no logran obtener el graduado de secundaria. Ahora han de esperar a los 16, o estar próximos a cumplirlos, para abandonar el tronco común de la enseñanza obligatoria. La medida disparará la demanda de esa opción, a la que hoy se acogen más de 15.000 estudiantes en Aragón. Los PCPI constituyen la salida natural de los alumnos que, tras repetir el primer o el segundo curso de la ESO, reinciden en tercero o cuarto. Se trata de un curso, actualmente de un año académico de duración, que proporciona un bagaje profesional mínimo pero especializado a aquellos que no logran hacerse con el título que acredita que se han completado los estudios básicos.
A partir del próximo curso, y si el nuevo Gobierno que salga de las urnas el próximo 20-N no dispone lo contrario, las comunidades autónomas deberán acomodarse a las disposiciones que, en materia educativa, se incluyeron en la ley de economía sostenible aprobada en junio. Los cambios no son pocos. Además de la posibilidad de desertar de la ESO a hora más temprana, los PCPI ganan en textura y pasarán a ser de dos cursos. Quienes superen los módulos profesionalizadores y los que proporcionan unos conocimientos generales básicos –no los específicos, destinados a aquellos que quieren conseguir el graduado de la ESO a posteriori a través de esa vía– podrán acceder directamente a los ciclos formativos profesionales de grado medio (CFGM), el primer peldaño de la educación posobligatoria, sin que medie prueba alguna.
La reforma levanta las suspicacias de aquellos que consideran que detrás de la facilidades otorgadas a los que sigan los PCPI para que promocionen e ingresen en los CFGM se halla la necesidad de mejorar la estadísticas de jóvenes con estudios posobligatorios, cuyo diferencial con la UE ronda los 20 puntos porcentuales. Mientras que más del 80% de la población europea de entre 20 y 24 años cuenta con estudios más allá de los obligatorios, en España ese porcentaje ronda el 65%.
La puesta en práctica de la ley no va a ser fácil. Montserrat Milán, responsable del área de Formación Profesional de la Federació de Enseñanza de CCOO, considera que “se trata del mejor programa educativo en años para los jóvenes con dificultades de aprendizaje”. Ocurre, sin embargo, que “el profesorado verá ahora que tiene un recurso a mano para los rezagados”, lo que le permite pronosticar que “habrá presión” para desplazar a parte del alumnado hacia los PCPI.
El problema estriba en que la propuesta llega en el peor momento, cuando las posibilidades de contar con más dotaciones de profesorado para poder atenderles son, aparentemente, nulas
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
Formación en Mercados Asiáticos, imprescindible para aprovechar las oportunidades de negocio fuera de España
Por admin - Sin categoría - 15 noviembre, 2011
Fuente: http://www.empresaexterior.com
La Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas de la mano de la Caja Rural de Soria da comienzo al Máster en Relaciones Económicas Internacionales Unión Europea-Mercados Asiáticos. A través de él, la decena de alumnos participantes conocerán en detalle estos mercados que cuentan en la actualidad con tasas de crecimiento por encima de la media.
Este Máster de 600 horas de duración y 60 créditos ECTS (European Credit Transfer System) se imparte con la colaboración de la Universidad de Alcalá de Henares y el Grupo EOI (Iniciativas de Empresas) y cuenta con el apoyo financiero de Caja Rural de Soria.
Este MBA en Mercados Asiáticos viene a cubrir la demanda social de profesionales cada vez más cualificados en el ámbito de las Relaciones Internacionales así como la ausencia de programas formativos específicos de este tipo en provincias como la nuestra, poniendo al alcance de todos aquellos interesados esta formación superior, sin necesidad de desplazarse a otras ciudades, a precios razonables y con el respaldo de financiación de una entidad soriana como Caja Rural.
Está especialmente dirigido a titulados universitarios, empresarios, directores de exportación, directores comerciales, profesores, consultores así como todos aquellos que desean desarrollar su futuro profesional en el ámbito del negocio internacional. En esta primera edición la mayoría de los alumnos son profesionales que desarrollan su actividad en empresas sorianas, aunque también cuenta entre sus participantes con varios titulados universitarios recién licenciados.
Los principales objetivos formativos prácticos del MBA son conocer perfectamente escenario global de los negocios internacionales, analizando la globalización, la OMC (Organización Mundial del Comercio), las principales instituciones internacionales, así como los principales acuerdos regionales en Asia (Unión Europea, ASEAN, APEC, etc.) y el estado del mundo así como realizar correctamente los trámites de import & export y gestionar los documentos habituales en este tipo de operaciones, entender perfectamente los Incoterms (FOB, CIF, etc.) y el funcionamiento de las aduanas.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.