Archivo etiqueta Formación
Más de la mitad de los trabajadores españoles no tiene formación acreditada para su puesto
Por admin - Sin categoría - 15 marzo, 2012
Fuente: http://www.ticpymes.es
FENAC alerta de que la formación permanente es necesaria para salir de la crisis. Según datos oficiales, el 58,2% de la población activa (13.459.000 trabajadores) carece de acreditación de su cualificación profesional y el 33,5% de la población adulta (12.881.100 personas) no dispone de la enseñanza obligatoria. Para Francisco Aranda, Vicepresidente de FENAC y Presidente de Laboral de CEIM “es realmente preocupante la existencia de colectivos, numéricamente importantes, con baja o nula cualificación. Trece millones y medio de trabajadores de nuestro país no están preparados profesionalmente para el empleo que realizan. Si queremos huir de la crisis, es condición indispensable dirigirnos principalmente hacia una economía de servicios avanzados basados en el conocimiento, es decir, a través de la formación”.
El Programa Aragón Empresa organiza dos cursos de formación sobre ventas y empresas
Por admin - Sin categoría - 15 marzo, 2012
El Programa Aragón Empresa, del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), ha organizado dos cursos de formación sobre estrategia de ventas y otro sobre sucesión de empresas familiares, que se llevarán a cabo en abril, en Tamarite de Litera, y en el mes de mayo, en Binéfar, en la provincia de Huesca.
El primero de ellos, cuyo título es ‘Vender ya no es lo que era’, está dirigido a empresarios, autónomos y directivos, y se iniciará el 10 de abril en Tamarite de Litera. Este curso se desarrollará los días 10, 11, 16 y 17 de abril en el centro de entidades, en el edificio comarcal de Tamarite de Litera, de 16.00 a 21.00 horas.
Por otro lado, el curso de ‘La sucesión y continuidad de la empresa. El protocolo familiar’ se impartirá a partir del 21 de mayo en el Centro de Formación de Empresarios de Binéfar. Este segundo curso se realizará los días 21 y 28 de mayo y 4 de junio, de 16.00 a 21.00 horas.
El plazo de inscripción para ambos cursos ya está abierto y tienen una capacidad máxima de 15 personas cada uno, teniendo en cuenta el orden de inscripción. El coste para cada curso es de 30 euros y existe la posibilidad de tener asesoría personalizada.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
Ibercaja apoya la formación especializada en Alzheimer y otras demencias
Por admin - Sin categoría - 15 marzo, 2012
Fuente: http://www.leonoticias.com
La Obra Social Ibercaja y Alzheimer León ha firmado este lunes un convenio de con el que por segundo año consecutivo la entidad apoya un proyecto de formación especializada en “Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales” que se recoge en el Proyecto ” Orienta, forma y emprende” presentado por Alzheimer León en VII Convocatoria Ibercaja de Ayudas para Proyectos Sociales 2012.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
Educación quiere que los alumnos de FP hagan prácticas pagadas en vacaciones
Por admin - Sin categoría - 15 marzo, 2012
Fuente: http://www.levante-emv.com
En la Com,unicad Valenciana los estudiantes de Formación Profesional (FP) deberán pasar por las empresas para realizar sus prácticas durante los periodos de vacaciones: Navidades, Pascuas y verano, según anunció ayer la consellera de Educación, María José Catalá.
El nuevo modelo experimental de prácticas remuneradas en y por las empresas para alumnos de estos ciclos será presentado por la conselleria en las próximas semanas. Será el primer paso para la implantación del nuevo modelo valenciano de FP.
Catalá explicó que “este nuevo modelo experimental se aproxima mucho al sistema dual que se desarrolla en Alemania, y que tiene unos excelentes resultados de inserción laboral, pero aplicado a la realidad de nuestra Comunitat, con el objetivo de conseguir una FP conectada al tejido productivo que proporcione una respuesta adecuada a las exigencias del mercado laboral, para conseguir una plena integración entre la formación y el empleo”.
La FP en alternancia, según la consellera, “supondrá que la formación de los alumnos se realice de forma compartida con las empresas participantes en el proyecto mediante una relación laboral, durante los periodos vacacionales de los estudiantes, cuya primera experiencia se realizará modo piloto en Benicarló coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa” añadió.
Este modelo, supondrá convertir las 400 horas de formación en el centro de trabajo tradicional (FCT) no remuneradas prevista en la actual FP, que se suelen realizar durante el último trimestre del segundo curso, en la primera experiencia laboral del alumno, duplicando el número de horas prácticas, y estando vinculado con una empresa mediante contrato laboral remunerado según convenio.
La empresa tendrá un seguimiento de la formación teórica del alumno permitiendo que ésta de respuesta a sus necesidades formativas y laborales. Al finalizar el proyecto, una vez superadas las correspondientes pruebas, el alumnado obtendrá la titulación.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
Evaluación permanente de la formación
Por admin - Sin categoría - 12 marzo, 2012
Fuente:http://www.eleconomista.es
La formación necesita modernizarse. Nuestra Formación para el Empleo sólo recibe críticas globales, lo cual me parece injusto y poco riguroso. Es verdad que el sistema tiene fallos que hay que solucionar de inmediato, pero también se ha demostrado eficaz en muchos aspectos. En cualquier caso, parece urgente hacer un esfuerzo para alinear completamente la oferta formativa con las necesidades de nuestro tejido productivo y ceñirla a puestos de trabajo concretos, para lo cual hay creada ya una amplia red de expertos. Además, es básico introducir objetivos medibles y estar permanentemente evaluando su eficacia.
Medir los beneficios de la formación
No es cierto que los resultados de la formación no sean medibles por tratarse de un intangible. Existen herramientas que nos permiten medir hasta en cuatro niveles los resultados. El primero sería la satisfacción del alumno, es decir, su percepción subjetiva acerca de la actividad formativa. El segundo anillo de medición consistiría en evaluar qué sabía el alumno antes de iniciar esa formación y qué sabe al concluirla. Se trataría de analizar habilidades, destrezas y conocimientos antes y después de formarse. En tercer lugar, se trataría de analizar la aplicación real al puesto de trabajo y, en cuarto lugar, se trataría de analizar la productividad y competitividad ganada por el empleador, así como la empleabilidad y también la productividad que genera el empleado. La medición de los resultados de la formación debe ser ya un ejercicio permanente y paralelo al de la ejecución.
Rudi apuesta por prestigiar y reorientar en profundidad Formación Profesional
Por admin - Sin categoría - 12 marzo, 2012
Fuente: http://www.diariovasco.com
La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha insistido hoy en que una economía “pujante y líder” necesita una Formación Profesional “de calidad” y con capacidad de adaptarse a los nuevos tiempos, y por ello ha apostado por “prestigiar y reorientar en profundidad” esta opción educativa.
El INAEM subvenciona a la Fundación Santa María de Albarracín
Por admin - Sin categoría - 12 marzo, 2012
Fuente: http://www.vivirenaragon.com
Las acciones corresponden al Plan de Formación para el Empleo de Aragón 2012. La Fundación Santa María de Albarracín realiza actividades formativas tendentes a la conservación y rehabilitación de los bienes del Patrimonio cultural, histórico y artístico de Aragón.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el convenio de colaboración entre el Instituto Aragonés de Empleo y la Fundación Santa María de Albarracín para la ejecución de acciones formativas correspondientes al Plan de Formación para el Empleo de Aragón en el año 2012
EL Gobierno de Aragón, a través del INAEM, va a subvencionar siete acciones formativas con 62.000 euros, desarrolladas por la Fundación Santa María de Albarracín, integradas dentro del Plan de Formación Ocupacional de Aragón para el año 2012, en el medio rural.
El ocaso de la formación tradicional
Por admin - Sin categoría - 12 marzo, 2012
Fuente: http://www.expansion.com
Me comentaba recientemente el responsable de formación de una de las grandes multinacionales españolas que a lo largo del año 2009 habían impartido 1.600.000 horas de formación. Ante mi sorpresa, y sin querer hacer números, la cifra resulta escalofriante cuando, por otra parte, hay una queja constante del escaso impacto de la formación adquirida al puesto de trabajo.
La aparición de nuevas y poderosas herramientas de aprendizaje (TICS), los constantes cambios a los que se ven sometidas las compañías y la constatación de la poca rentabilidad que se obtiene con la formación han llevado a las empresas a plantearse dos reflexiones fundamentales:
1. No se puede seguir impartiendo horas por horas de formación.
2. Se necesita adecuar las capacidades de las personas a las tareas que han de desempeñar en su puesto de trabajo.
Estas reflexiones han de llevar a las empresas a ser mas innovadores en el diseño e implantación de sus acciones de formación; cambiando incluso el concepto de formación y desarrollo por el de aprendizaje y mejora continua. De esta forma, los antiguos departamentos de formación deberán de convertirse en verdaderos creadores de valor para la organización mas allá, de ser los administradores de la impartición de cursos.
Las nuevas alternativas
En línea con la nueva demanda de las organizaciones habrá que introducir el concepto de aprendizaje de modelos como sustituto de la formación tradicional. Esta opción persigue tres objetivos:
1. Orientar el proceso de gestión y desarrollo de los aprendizajes a la obtención de resultados y a la medición de su impacto.
2. Potenciar el talento para generar valor logrando que la formación/aprendizaje pase de ser un gasto a ser una inversión.
3. Personalizar los aprendizajes y aprender de los resultados, orientándolos hacia la mejora continua.
En definitiva, se adopta un nuevo enfoque que estimula la participación generalizada de mandos y trabajadores, en la generación y mejora de competencias específicas. Solo un sistema de aprendizaje que permita generar impacto podrá formar parte de un sistema productivo que compita globalmente y que dependa de la evolución constante del conocimiento.
San Miguel apuesta por la formación becando en hostelería
Por admin - Sin categoría - 12 marzo, 2012
Fuente: http://www.rrhhdigital.com
se ha puesto en marcha en el Centro Integrado de Formación Profesional La Flora el proyecto para promover el empleo local en el sector de la hostelería y la restauración “Becas de formación en hostelería”, impulsado por Cerveza San Miguel, en colaboración con la Oficina de Oportunidades Laborales, el Área de Empleo del Ayuntamiento de Burgos y Equalbur. Los beneficiarios son 20 personas con edades comprendidas entre los 20 y los 45 años que actualmente presentan dificultades para encontrar trabajo.
BBVA mantiene su esfuerzo inversor en formación y destina 41 millones de euros al Plan de Desarrollo y Liderazgo de 2012
Por admin - Sin categoría - 12 marzo, 2012
Fuente: http://www.eleconomista.es
La tecnología se configura como un canal cada vez más relevante: un 63% de la actividad formativa global se realiza a través del canal e-learning, con más de tres millones de horas de cursos online
BBVA dedicará 5,4 millones de horas a la formación de los más de 110.000 profesionales que trabajan en el Grupo
La oferta formativa pone el foco en el cliente, el empleado y el negocio y apuesta por compartir los conocimientos del Grupo con la sociedad a través de la apertura de la formación a terceros
El Plan de Desarrollo y Liderazgo de 2012 se enmarca dentro Campus BBVA, la evolución del modelo de aprendizaje y conocimiento del Grupo
BBVA mantiene su apuesta por la formación e invierte 41 millones de euros en su Plan de Desarrollo y Liderazgo de 2012, que pone el foco principal en las actividades formativas dirigidas a potenciar la relación con el cliente. Este año, el Grupo dedicará un total de 5,4 millones de horas de formación a fomentar el desarrollo de sus profesionales. Esto supone que cada empleado dedicará 49 horas a formación, frente a las 41 horas de 2011.