Mapa conceptual de tendencias de formación virtual 2011

Fuente: http://www.americalearningmedia.com

El año 2011, en la opinión de los especialistas, refleja una reafirmación de tendencias que ya llevan 2 o 3 años en el mercado, pero que se ven potenciadas por el surgimiento de nuevos productos y servicios en términos de infraestructura, dispositivos, software y modelos de negocio, que estaremos analizando en futuras entregas, para que el potencial cliente de soluciones de e-learning tenga el mayor conocimiento posible antes de tomar una decisión.

Así como la música se transforma a partir de la evolución de los instrumentos, la formación evoluciona desde la innovación de las soluciones tecnológicas que le dan soporte.

 1. Social Learning: todos los fabricantes de plataformas de aprendizaje están avanzado decididamente hacia el social learning, ya que son conscientes de que el concepto de LMS de por sí ha perdido fuerza y cada vez más se requieren entornos colaborativos para aprender, no sólo entornos para “recibir” contenidos

2. Video Learning: “Interactivo o no el vídeo ya es básico para cualquier curso, píldora de e-learning u objeto de aprendizaje que se precie.

3. Mobile Learning: El acceso a Internet para interactuar mediante redes sociales, leer el correo, ver videos, etcétera, se realiza cada vez más desde dispositivos móviles, en lugar de la PC tradicional.

4. e-Learning 2.0:  “Cada vez hay más y mejor contenido en la Web. El desafío es encontrarlo y clasificarlo. Las nuevas tendencias como el conectivismo, el ubiquitous learning, e-learning on-demand, el mobile learning, nos hablan de un futuro donde estaremos permanentemente conectados y podremos armar nuestros propios trayectos formativos sirviéndonos libremente de la Web”.

5. Cloud Computing/ e-Learning como Servicio: “Lo que implica la nube es una diferente forma de acceder a la formación y también la facilidad de acceso en cualquier contexto, otro elemento que refuerza el mobile learning. La evolución de todos los entornos de formación hacia una perspectiva cloud generará nuevas formas de diseñar entornos de formación, nos obligará también a volver a definir el concepto de entornos abiertos vs. Cerrados, y sin duda fomentará el elemento de participación en los proyectos de aprendizaje”

6. Interoperabilidad: los sistemas LMS o CMS que no den facilidades a la integración con otros sistemas, están condenados a muerte. “De nada le sirve a una empresa disponer de una excelente red social o un LMS bien implantado si no puede conectarlo con el resto de sus aplicaciones (ERP, etc). En este sentido se están moviendo casi todas las soluciones. JIVE, Moodle, Elgg, etc: todas disponen de un API (REST, frecuentemente)  para hablar con sus servicios web, bien documentado y extendido.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, , , , , ,

No hay Comentarios

¿Aún no bonifica su formación?

Si es usted trabador/a en activo de una empresa privada ubicada en el territorio español, podría bonificar su formación a través de descuentos directos en los seguros sociales que paga su empresa.

Todas las empresas, sin importar su tamaño, que coticen a la contingencia de formación profesional, pueden pagar la formación de sus trabajadores, deduciendo el valor de la misma de sus cotizaciones a la Seguridad Social.

Más información: http://www.aragonforma.es/pagEstatica.aspx?id=9

No hay Comentarios

Los responsables de RR.HH. y Formación suspenden en el manejo de metodologías eLearning

Fuente: http://rrhhdigital.com

Ha llegado el momento de que la enseñanza en empresas, administraciones públicas, entidades de formación y organizaciones se reformule en clave 2.0. Así lo revelan los datos de una encuesta de Bureau Veritas Business School, grupo líder en el sector de la formación, en la que han participado más de 800 directivos de RRHH y Formación de entre 25 y 50 años, fundamentalmente de la Comunidad de Madrid. Más del 80% de ellos considera que los responsables de la formación no conocen en profundidad ni saben utilizar las metodologías tecnológicas eLearning más adecuadas para cada proyecto. El mismo porcentaje se postula a favor de la incorporación de mundos virtuales y plataformas 3D como herramientas formativas.

Los resultados de la encuesta demuestran con claridad la urgencia de una demanda desatendida por gran parte de las organizaciones públicas y privadas y las entidades de formación. Las peores valoraciones recaen sobre los centros de enseñanza públicos y la administración pública. Además, el 60% de los profesionales encuestados está demandando que los contenidos de formación sean adaptados a formatos multiplataforma (móviles y tablets, por ejemplo) para facilitar el acceso a la información. Consideran que la mejora de la competitividad empresarial y organizacional en la nueva sociedad del conocimiento requiere de una inmersión transversal de la formación corporativa en el entorno digital multiplataforma

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, ,

No hay Comentarios

Acciones de Investigación e Innovación

El INAEM en el marco que regula el Subsistema de Formación para el Empleo y en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón, financia la realización de estudios e investigaciones de carácter general y sectorial dirigidas a conocer tanto las necesidades formativas de los trabajadores y empresas, como las innovaciones pedagógicas y metodológicas existentes. Estos estudios permiten anticiparse a los cambios en los sistemas productivos, y experimentar con productos, técnicas y herramientas innovadoras para la mejora de la formación profesional para el empleo.

 Los resultados de estas investigaciones y experiencias se difunden en jornadas técnicas, centros virtuales de trabajo, bases documentales de consulta, foros de discusión y guías de buenas prácticas. Todo ello orientado a mejorar la red de conocimiento entre las empresas, las organizaciones empresariales y sindicales, y los distintos agentes que participan en la formación continua.

El INAEM efectúa anualmente convocatorias para la realización de estos estudios de investigación y su propia difusión.

Más información: aquí

, ,

No hay Comentarios

V Jornadas e-Learning en la Administraciones Pública

Fuente: http://www.learningreview.es/

Las “V Jornadas e-Learning en la Formación para el Empleo en  las Administraciones Públicas” (Elearning Conference on further education), asi como el Workshop Empresarial paralelo, se han convertido desde el 2007 en uno de los referentes a nivel nacional en el campo del aprendizaje a distancia virtual y sus innovaciones.

Estas jornadas se realizarán en Valladolid los días 15, 16 y 17 de septiembre y aquí se reunirán los mayores expertos nacionales e internacionales en este campo, así como los responsables de las empresas más significativas del sector.

Una de las novedades de esta edición es la puesta en marcha de una convocatoria libre de ponencias que tiene como objetivo facilitar una oportunidad a los participantes de las jornadas y a los usuarios del e learning en general para discutir los recientes avances en el mundo de la formación a través de la red.

Las propuestas de ponencias deberán girar en torno a las siguientes seis áreas tecnológicas

  • e Book.Informática móvil.
  • Realidad Aumentada.
  • Aprendizaje basado en juegos.
  • Informática basada en gestos.
  • Analítica de aprendizaje.

Una de las novedades más importantes de las “V Jornadas e-Learning en  la formación para el empleo en  las Administraciones Públicas” es que en esta edición se abrirán al público. El congreso y las conferencias destinadas a los participantes se realizarán durante todo el día del jueves y el viernes por la mañana, mientas que el viernes por la tarde y el sábado por la mañana se celebrará una feria abierta al público en la que las empresas punteras del sector presentarán su oferta de productos y servicios.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

,

No hay Comentarios

Curso de formación “Aprendiendo a cuidar”

Fuente: http://www.radiohuesca.com

La Fundación Municipal de Servicios Sociales pone en marcha el próximo 1 de junio el proyecto Aprendiendo a Cuidar. La iniciativa consiste en dar formación a diez personas en Atención Sociosanitaria en el Domicilio. Un requisito indispensable es estar en situación de desempleo. La fecha de inscripción finaliza el 24 de mayo.

El curso de capacitación profesional tendrá una duración de 600 horas, de las cuales 480 serán teórico prácticas y 120 prácticas laborales. Las personas interesadas en acceder a la formación deben ser mayores de 18 años y estar en situación de desempleo e inscritas en las oficinas del Instituto Aragonés de Empleo. También deben tener un nivel de estudios correspondiente al graduado escolar o primer ciclo de la ESO aprobado.

Tendrán preferencia las personas que habiten en la zona de la ciudad incluida en el perímetro de la Iniciativa Urbana.

Las inscripciones son en la oficina de la Fundación Municipal de Servicios Sociales, los días 23 y 24 de mayo de 12 a 14 horas o a través de correo electrónico fmss@huesca.es. Los elegidos deberán superar unas pruebas de conocimientos, una prueba de personalidad y una entrevista, todo ello los días 26 y 27 de mayo.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

No hay Comentarios

Más de la mitad de los trabajadores ha mejorado su formación en el último año

Fuente: http://rrhhdigital.com

La formación siempre ha sido uno de los elementos clave a la hora de progresar en el trabajo y una de las mejores garantías para poder optar a un empleo y la actual situación económica no ha hecho más que aumentar la importancia del nivel formativo de los candidatos. Los trabajadores han entendido que mejorar su formación puede ayudarles en el mercado laboral y de ahí que la mayoría haya apostado firmemente por ella. Según una encuesta elaborada por Randstad, líder en soluciones de recursos humanos, un 57% de los trabajadores ha mejorado su formación durante este último año para hacer frente a la crisis.

Este interés por mejorar la formación responde a una demanda creciente en el mercado de seleccionar y contratar profesionales cada vez más cualificados y con una formación que esté directamente relacionada con el puesto. De hecho, el año pasado un 47% de candidatos reconoció que había mejorado su formación para hacer frente a la crisis, por lo que en tan solo 12 meses la inquietud de los empleados por su formación ha experimentado un aumento de 10 puntos porcentuales.

¿Qué tipo de formación eligen los candidatos? La mayoría de trabajadores apuesta por especializarse en su propia área en lugar de intentar buscar oportunidades laborales en otros ámbitos. En lugar de apostar por otras alternativas que les ayuden a reorientar su vida profesional, los trabajadores se han inclinado mayoritariamente por realizar cursos y programas que fomenten la especialización en su actual tarea profesional, como así lo ha reconocido un 39% de los encuestados por Randstad, mientras que sólo un 15% asegura que el objetivo de su formación es cambiar de trabajo. Esto indica que los trabajadores son conscientes de que deben aumentar no solo su empleabilidad sino su competitividad en el mercado y la formación es una de las mejores vías para conseguirlo.

Los idiomas, al auge

Randstad ya adelantó que el conocimiento de idiomas aumenta en un 44% las posibilidades de acceder a un empleo, debido al todavía escaso número de personas capaces de hablar una segunda lengua. En esta línea, un 26% de los profesionales sondeados por Randstad reconoce haber realizado cursos de idiomas durante este último año bajo la premisa de poder promocionar en futuras oportunidades profesionales y poder optar con más posibilidades a un puesto de trabajo. 

Otras opciones que han barajado los españoles para ser más competitivos ante la actual situación económica tienen que ver con la informática y la formación profesional (20%).
Para ver el artículo completo pulsar aquí

No hay Comentarios

El Ejecutivo quiere que CEOE forme alumnos de FP ‘a la alemana’

Fuente: http://www.cincodias.com

En la última visita oficial, Angela Merkel mostró en febrero su preocupación por las elevadas tasas de paro entre los menores de 35 años, que en algunos casos llega al 28%, y ofreció como solución que España adopte el modelo alemán de formación profesional (FP).

Este sistema funciona a través de acuerdos con las grandes empresas. Los estudiantes completan un 35% de formación teórica y el restante 65% lo hacen trabajando en prácticas en una empresa. Las compañías son las encargadas de financiar la formación, por lo que son las primeras interesadas en escoger de forma selectiva a los mejores alumnos para que estos se queden en sus plantillas con el fin de rentabilizar la inversión. De esta manera se ligan educación y empleo y se adapta la formación a las necesidades de cada empresa.

La idea de exportar ese modelo a España ha ido calando desde la última visita de Merkel. Fuentes de la Cámara de Comercio de Alemania en España aseguran que el Ejecutivo se ha mostrado receptivo con la propuesta y que se han mantenido contactos con CEOE y las comunidades para determinar de que manera podría adoptarse.

Y la vía más rápida que han encontrado por ahora son los dos centros que la Asociación Hispano-Alemana de Enseñanzas Técnicas (ASET) tiene en Madrid y Barcelona. En estos se sigue ese modelo y los alumnos que reciben las clases en alemán (técnicos en industria, banca y transporte) completan su formación con prácticas en filiales españolas de multinacionales alemanas, como Siemens, Mercedes, Robert Bosch o GlaxoSmithKline.

Una primera prueba podría llevarse a cabo con la puesta en marcha de formación en español en los dos centros ASET o con la aprobación de proyectos pilotos de algunas autonomías que han mostrado interés por el modelo alemán. Y allí es dónde jugaría un papel prioritario la CEOE, ya que las grandes empresas serían las encargadas de financiar la formación teórica y práctica de los alumnos que opten por ese modelo dual. Desde la Cámara de Comercio de Alemania en España confirman los contactos, aunque recalcan que todavía no hay nada decidido al respecto.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

No hay Comentarios

Cursos de formación correspondientes al Plan de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma de Aragón para el año 2011

Fuente: http://www.iustel.com

Cursos: 
  • ZAFC-0278/2011: Generador de consultas SQL
  • ZAFC-0279/2011: Ley 5/2011, de 10 de marzo, del Patrimonio de Aragón
  • ZAFC-0280/2011: Aplicación de las nuevas tecnologías de voz sobre IP y videoconferencia IP en la Administración de la Comunidad Autónoma
  • ZAFC-0281/2011: Herramientas informáticas para la gestión de la ordenación minera en Aragón
  • ZAFC-0282/2011: Estrategias de resolución de problemas

Las solicitudes, dirigidas al Director del Instituto Aragonés de Administración Pública, se formalizarán conforme al modelo de instancia publicado por Resolución del Instituto Aragonés de Administración Pública de fecha 4 de enero de 2006 (“Boletín Oficial de Aragón” número 3, de 11 de enero) y se podrán presentar por cualquier medio que implique constancia cierta de la fecha de presentación, o a través del Portal del Empleado, según regula el Decreto 129/2006, de 23 de mayo (“Boletín Oficial de Aragón” de 5 de junio).

Para agilizar la gestión del curso se recomienda enviar la solicitud a través del Portal del Empleado.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

No hay Comentarios

El Gobierno aprueba 36 certificados de profesionalidad

Fuente: http://www.libertadbalear.com

El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, a propuesta del Ministerio de Trabajo e Inmigración, ha aprobado cinco Reales Decretos por los que se establecen 36 certificados de profesionalidad, que son las acreditaciones de las competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral.

Los certificados de profesionalidad y su formación asociada tienen como objetivo dar respuesta a las necesidades de la sociedad del conocimiento, basada en la competitividad, la empleabilidad, la movilidad laboral y el fomento de la cohesión y la inserción laboral. Su expedición corresponde a la Administración competente, con carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Dichos certificados acreditan, en el ámbito de la administración laboral las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, obtenidas a través de procesos formativos o del proceso de reconocimiento de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.

Se trata, por tanto, de proporcionar a los trabajadores la formación requerida por los distintos sectores productivos y acercar los certificados a la realidad del mercado laboral y de las empresas, permitiendo la mejora y actualización permanente de las competencias y cualificaciones profesionales y favoreciendo la formación a lo largo de la vida de la población activa.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

,

No hay Comentarios