El Ejecutivo quiere que CEOE forme alumnos de FP ‘a la alemana’


Fuente: http://www.cincodias.com

En la última visita oficial, Angela Merkel mostró en febrero su preocupación por las elevadas tasas de paro entre los menores de 35 años, que en algunos casos llega al 28%, y ofreció como solución que España adopte el modelo alemán de formación profesional (FP).

Este sistema funciona a través de acuerdos con las grandes empresas. Los estudiantes completan un 35% de formación teórica y el restante 65% lo hacen trabajando en prácticas en una empresa. Las compañías son las encargadas de financiar la formación, por lo que son las primeras interesadas en escoger de forma selectiva a los mejores alumnos para que estos se queden en sus plantillas con el fin de rentabilizar la inversión. De esta manera se ligan educación y empleo y se adapta la formación a las necesidades de cada empresa.

La idea de exportar ese modelo a España ha ido calando desde la última visita de Merkel. Fuentes de la Cámara de Comercio de Alemania en España aseguran que el Ejecutivo se ha mostrado receptivo con la propuesta y que se han mantenido contactos con CEOE y las comunidades para determinar de que manera podría adoptarse.

Y la vía más rápida que han encontrado por ahora son los dos centros que la Asociación Hispano-Alemana de Enseñanzas Técnicas (ASET) tiene en Madrid y Barcelona. En estos se sigue ese modelo y los alumnos que reciben las clases en alemán (técnicos en industria, banca y transporte) completan su formación con prácticas en filiales españolas de multinacionales alemanas, como Siemens, Mercedes, Robert Bosch o GlaxoSmithKline.

Una primera prueba podría llevarse a cabo con la puesta en marcha de formación en español en los dos centros ASET o con la aprobación de proyectos pilotos de algunas autonomías que han mostrado interés por el modelo alemán. Y allí es dónde jugaría un papel prioritario la CEOE, ya que las grandes empresas serían las encargadas de financiar la formación teórica y práctica de los alumnos que opten por ese modelo dual. Desde la Cámara de Comercio de Alemania en España confirman los contactos, aunque recalcan que todavía no hay nada decidido al respecto.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

Los Comentarios están cerrados