Archivo etiqueta Formación empresas

Invertir en formación para sobrevivir y ganar clientes

Fuente: http://www.cincodias.com

Los directores financieros deben estar cansados de sacar la tijera, pero merece la pena que la dejen guardada en el cajón durante unos meses más en lo que respecta al presupuesto para la formación de los trabajadores de la compañía. Así lo afirma Carolina Carcedo, directora de externalización de ventas de Grupo Femxa, quien de forma radical señala que “tenemos que reinventar el sistema” y, por ello, “es necesario un cambio de actitud de la propia empresa”, que debe orientarse a generar valor para todo el ámbito de las relaciones, tanto con sus trabajadores como con sus colaboradores, lo que le permitirá obtener ventajas competitivas sobre el resto.

En el mismo sentido se expresa Norbert Monfort, socio de la compañía especializada en formación empresarial Cookie Box. Subraya que, para ser competitivos, las neuronas de todos los trabajadores son fundamentales.

“En este momento, la clave es innovar, innovar e innovar. Para ello no se debe partir de cero, sino que se deben fusionar todas las ideas que están dentro de la organización. Cuando tenemos ganas de contribuir y se nos deja, la suma es explosiva”, indica Monfort, quien defiende de esta forma la necesidad de mantener a los trabajadores activos e involucrados en la evolución del negocio.

Aunque por su volumen y capacidad operativa, las compañías grandes destinan grandes cantidades de presupuesto a la formación, las pymes están jugando un papel fundamental en este sector. En primer lugar, la inversión en formación es necesaria para cualquier compañía independientemente de su tamaño y, gracias a las ayudas públicas y comunitarias a la formación continua, cada vez resulta más fácil para estas firmas acceder a estos servicios.

En segundo lugar, la mayoría de las compañías que prestan capacitación son de tamaño pequeño y mediano, según un estudio publicado por la consultora DBK. Precisa que la oferta está fuertemente atomizada, ya que en este mercado operan unas 1.800 compañías.

Este sector no es inmune a la difícil coyuntura económica. Los servicios de formación destinados a los trabajadores generaron un volumen de negocio de 1.010 millones de euros en 2010, con un descenso del 6% respecto a 2009, que se suma a la caída que ya se produjo en el ejercicio anterior, cuando el volumen de este mercado cayó un 10%. Las fuentes consultadas aseguran que los presupuestos de las empresas dedicados a formación se están resintiendo con la crisis, aunque destacan que todavía hay compañías que ven la importancia estratégica de estas inversiones.

“Como ante cualquier situación de crisis, en la escuela nos encontramos con un número considerable de empresas que se marcan como objetivo principal poder sobrevivir y, por tanto, reducen o eliminan de forma significativa su presupuesto para formación”, declara Jesús Miguel García, director comercial y de marketing de la Escuela Profesional de Nuevas Tecnologías CICE. Pero precisa que la compañía cuenta también con “clientes importantes” que afrontan esta situación “como una oportunidad de crecer o de posicionarse de manera ventajosa ante sus competidores”. Afirma que estos no solo mantienen sus presupuestos para formación, sino que incluso los incrementan.

En el mismo sentido, Sara Alegría, directora comercial de Telefónica Learning Solutions, resalta que se ha producido una reducción de los presupuestos en formación debido a que las plantillas también se han encogido.

Carolina Carcedo, de Femxa, asegura que “las grandes compañías siguen invirtiendo en formación, mientras que las pymes, debido a su situación financiera, recurren a la formación bonificada, que no tiene coste para la mayoría de las empresas”.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, , ,

No hay Comentarios

¿Cómo diseñar un plan de formación? parte 3

Fuente: http://proyectoayudaempresa.com

En la parte 1 de este artículo, vimos cómo diseñar de un plan de formación a partir de hacer un análisis DAFO, que nos ayudará a situar en qué posición está la empresa y en particular, la posibilidad de poner en marcha nuestro plan de formación. En la parte 2 se habló de la detección de necesidades para poder pasar a diseñar las acciones formativas. En esta tercera parte hablaremos de la programación y ejecución.

Etapa 3. Programación y ejecución del plan de formación.

En esta etapa se llevan a cabo las acciones previstas en el plan de formación. Se debe de tener un registro del nombre de la acción, el programa al que pertenece, el número de cursos impartidos por cada acción, los objetivos, los contenidos, lugar de impartición, fecha, número de participantes, proveedor de la formación y formadores, materiales, valoración de la formación, y los gastos que se han registrado. (Mad Comunicación, 2002; Andrés Reina, 2009).

Este proceso conocido como programación se desarrolla siguiendo las siguientes etapas:

1. Formulación de objetivos.

2. Selección y organización de contenidos.

3. Selección de actividades de aprendizaje.

4. Selección de los métodos y recursos didácticos.

5. Selección de los criterios de evaluación y de la forma y medios para aplicarlos.

6. Determinación del tiempo necesario para llevarla a cabo.

Es importante que redactemos toda la información que tengamos disponible, a fin de que podamos contar con todos los detalles de nuestras formaciones. Cuando convoquemos a los participantes sugiero que incluyamos información sobre el curso que les permita situar y contextualizar la formación, es decir que básicamente sean capaces de reconocer qué objetivo tiene la formación, los contenidos, los conocimientos, habilidades y actitudes que van a desarrollar una vez finalizado el curso. Debemos de ser capaces de hacerles ver por qué es importante que asistan y además que se percoba fácilmente que detrás de cada curso hay una acción que se relaciona con nuestro Plan de Formación, elaborado recordemos a partir de la detección de necesidades. Si los empleados no pueden ser capaces de relacionar y de entender por qué un curso es importante para el desempeño de su trabajo, posiblemente nos enfrentemos al fracaso.

En la cuarta y última parte de este artículo hablaremos de la evaluación de la formación, y su importancia dentro del ciclo formativo.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, ,

No hay Comentarios

Comienza la Formación en el Centro de Emprendedores de Graus

Fuente: http://www.radiohuesca.com

El 2 de noviembre arrancará un nuevo curso en el Centro de Emprendedores de Graus. En rueda de prensa se presentaban las próximas actividades de este vivero, todas ellas relacionadas con el mundo de la formación. La primera de ellas será un curso de Elaboración de proyectos para emprendedores que se prolongará hasta el 21 de diciembre y que tendrá lugar todos los miércoles de 16.30 a 20.30.

El objetivo de este curso es dotar de las herramientas necesarias a quienes deseen crear una empresa de cero o ayudar y servir de apoyo a aquellos empresarios que cuenten con una experiencia empresarial menor a los tres años.

De esta forma, el Instituto Aragonés de Fomento pone en marcha un nuevo curso de formación que continuará con un seminario práctico y con un máster para empresarios con el fin de crear un conjunto de actividades enmarcadas en el ámbito de la consolidación de empresas en Aragón.

El Ayuntamiento de Graus colabora con estas actividades que, en palabras de su alcalde, José Antonio Lagüens, “pretenden detectar las necesidades e inquietudes de los emprendedores de la zona para poder ayudarles a generar riqueza no sólo en Graus, sino en toda la Ribagorza”.

El curso se dividirá en siete bloques. Comenzará mostrando el enfoque estratégico de un proyecto, continuará con el desarrollo de un plan de marketing con sus objetivos generales y económicos. La tercera sesión estará destinada al planteamiento económico a través de inversiones, financiación y previsiones de ingresos, gastos y costes, se medirá también la viabilidad del proyecto y se incidirá en las habilidades emprendedoras. Las últimas sesiones estarán destinadas al coaching y a la presentación en público del proyecto final. Además, la realización del curso dará derecho a asistencias técnicas personalizadas con consultores especializados.

Se trata de un curso gratuito para el que será necesaria la inscripción en la página www.emprender-en-aragon.es o en el teléfono 974 54 13 08.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

,

No hay Comentarios

El ITA acoge una jornada sobre la oferta y la demanda de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo

Fuente: http://www.europapress.es

El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) será escenario el próximo 19 de octubre una sesión informativa para dar a conocer la oferta y demanda de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE), con el fin de fomentar entre las empresas aragonesas la utilización de los recursos disponibles en capacitación.

   Esta jornada, organizada de manera conjunta entre el ITA y la FTFE, está dirigida a responsables de empresas u organismos relacionados con la formación y el empleo.

   Así, la ponente será la responsable de Relaciones Institucionales de la FTFE, Antonia Fernández, que hablará sobre ‘Formación: El tiempo mejor empleado’, según ha informado el Instituto aragonés.

   Dicha ponencia se encuentra en la misma línea de uno de los mensajes de la Fundación Tripartita para la Formación de Empleo: “Hoy más que nunca, la formación es tu herramienta para darle la vuelta a esta situación. Porque la formación no sólo mejora y amplía las competencias y conocimientos profesionales, sino que además contribuye al desarrollo de las empresas y a la creación de empleo”.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, , , ,

No hay Comentarios

«Con más formación es más fácil tener empleo»

Fuente: http://www.abc.es

Pedro González-Trevijano, rector de la URJC, reflexiona sobre el falso paradigma de que estudiar no conduce a nada.

—¿Por qué se ha extendido la idea de que estudiar no conduce a nada?

—Trasciende lo educativo. Se ha asentado la idea de que el esfuerzo y el sacrificio no son relevantes. Los años de bonanza económica han transmitido la sensación de que se prospera social y económicamente sin necesidad de una mejor formación. Pero no toda la población joven piensa así.

—De hecho, en 2010 aumentaron las personas que cursan estudios…

—Los desempleados aprovechan para tener una mejor formación con la que acceder al mercado laboral en el futuro con mejores condiciones. Además, las empresas exigen más y los trabajadores buscan mayor formación para asegurarse su puesto de trabajo y una hipotética promoción. Hay estadísticas que confirman que el segmento con menor número de parados es el de personas con doctorado. Por tanto, a mayor formación, más posibilidades de encontrar un trabajo.

—¿Convendría ajustar oferta de titulaciones y demanda de trabajo?

—Para las universidades, el mercado laboral no es lo único, pero es importante. Se ha de brindar la formación que permita ajustar las titulaciones a la demanda del mercado de trabajo. Estamos en ello. Al hilo del proceso de Bolonia, hemos redefinido contenidos teóricos para acercarlos a las exigencias de la sociedad civil y de la empresa. Se presta más atención a la formación práctica y estamos desarrollando una política ambiciosa de fomentar las prácticas de los alumnos durante sus estudios.

—¿La formación profesional debería potenciarse como alternativa?

—Habría que dar a las personas la opción de escoger la formación más acorde con sus aptitudes y con sus expectativas profesionales. La clave está en dignificar la calidad y mejorar y fortalecer la imagen social de la formación profesional.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, , ,

No hay Comentarios

Sólo el 10 % de los empresarios tiene formación empresarial, según la UOC

Fuente: http://noticias.lainformacion.com

De cada diez empresarios en España sólo uno cuenta con estudios universitarios empresariales y otros tres han finalizado carreras de otras ramas, pero la mayoría (60 %) dispone como mucho de un título secundario, según un informe presentado hoy por la Universidad Oberta de Catalunya (UOC).

Por ello la mayoría de los emprendedores y las pymes delegan en gestorías las labores de gestión, y esto les hace perder “potencial competitivo” y “capacidad de mejora”, ha defendido durante la presentación de la nueva Business School de la UOC su director, Joan Torrent.

Según el estudio presentado hoy para justificar la oportunidad de la iniciativa, elaborado con una encuesta a 500 microempresarios, el 60 % de las pymes españolas declaran que mantendrán en 2012 su presupuesto para actividades formativas, pero sólo un 30 % cree que una mayor formación de los trabajadores puede mejorar la situación de la empresa.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, , ,

No hay Comentarios

Alertan del desvío fraudulento de fondos destinados a la formación de trabajadores

Fuente: http://www.que.es

La Asociación Española de Profesionales de la Privacidad (APEP) ha denunciado la práctica fraudulenta de algunas consultorías que están desviando de forma directa o encubierta los fondos destinados por la Fundación Tripartita para formar a los trabajadores de las empresas hacia la financiación de otros servicios ajenos al objetivo del organismo público.

Bajo el paraguas de la campaña ‘Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) a coste Cero’, algunas empresas ofertan servicios de protección de datos y privacidad a cambio de que el cliente solicite los créditos formativos. La estrategia de negocio consiste en camuflar el cobro de la consultoría en el coste de la formación que se pudiera impartir. Ante esta práctica que se ha extendido también por las islas, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife aboga por las prácticas de competencia leal entre las empresas y por la correcta utilización de los fondos públicos, tal y como ha indicado en una nota de prensa.

La APEP mantiene un contacto permanente con la Fundación Tripartita que remitirá al Servicio Público de Empleo Estatal y a la Inspección de Trabajo tales actuaciones a fin de que estas entidades verifiquen y controlen estas prácticas fraudulentas mediante inspecciones tanto a las empresas u entidades oferentes de este tipo de servicios, como a las empresas afectadas.

Desde la citada asociación profesional se advierte de las graves consecuencias que pueden acarrear este tipo de prácticas. El mal uso de los fondos de la Fundación Tripartita puede derivar en sanciones importantes que van desde la devolución de fondos hasta la inhabilitación para pedir subvenciones.

En este sentido, la Cámara de Comercio cuenta con un Punto de Información sobre Protección de Datos que asesora a las empresas sobre cómo llevar a la práctica las medidas de seguridad que exige la LOPD y su Reglamento de desarrollo. Desde el área de Servicios Jurídicos se advierte, además, de que las empresas tienen que ser muy escrupulosas con el uso y tratamiento de la información que manejan sobre empleados, clientes y proveedores, puesto que la ley así lo exige y contempla sanciones cuya cuantía económica puede alcanzar los 600.000 euros.

PRACTICA ILÍCITA

El mecanismo utilizado habitualmente consiste en desarrollar tareas de asesoramiento e implantación de procedimientos de cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, que se facturan como formación financiada con cargo a los fondos que gestiona la Fundación Tripartita “regalándose” el resto de los servicios de consultoría a cambio de que la empresa afectada tramite los créditos formativos correspondientes que, para el oferente de tales servicios, resulta suficiente como pago por la totalidad de los servicios prestados, tengan o no carácter formativo.

Para el presidente de la APEP, Ricard Martínez, “este tipo de actividades fraudulentas afectan gravemente a las empresas y entidades que son objeto de la misma, al tiempo que arruina también a un sector profesional y empresarial emergente y estratégico en la nueva sociedad del conocimiento”.

Asimismo, considera que estas prácticas suponen “un uso inmoral de fondos de formación en una época en la que el reciclaje de los trabajadores resulta esencial para el despegue de nuestro modelo económico actuando como un obstáculo a nuestras posibilidades de crecimiento y lucrándose a costa del sacrificio de los impuestos de los españoles”.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, , ,

No hay Comentarios

La inversión en formación de las empresas aumentó un 5% en el 2010

Fuente: http://rrhhdigital.com

“La salida de la crisis requiere un importante aumento de la inversión en formación. La realidad nos indica, sin embargo, que todavía no hemos tocado fondo en la crisis, que se siguen reduciendo gastos y conteniendo inversiones, entre ellas la formación, que en el sector público (Contratos Programa con Agentes Sociales) cae casi un 10% este año, frente al aumento del 5% en 2010” ha asegurado Mariano Baratech, Presidente de élogos.

Por el contrario, como se observa en las conclusiones de la X Edición del Panel de élogos, empiezan a producirse algunas señales positivas en las Grandes Empresas, pues a la caída de un 17% de la inversión en formación en 2009, ha seguido un pequeño aumento en 2010 del 4%. Las empresas más innovadoras siguen apostando con fuerza por la formación, y son las que están saliendo antes de la crisis.

Este crecimiento de los presupuestos de formación, se lleva a cabo aumentando la externalización a las empresas consultoras (del 54 al 59% de externalización del presupuesto), es decir, no aumentan los recursos internos de los departamentos de formación. Por el contrario, los Agentes Sociales continúan la tendencia a externalizar menos cada año, del 66% en 2007 al 63% en 2010, gestionando una parte cada vez más relevante del presupuesto a través de sus Fundaciones.
El crecimiento del e-learning continúa imparable en Grandes Empresas y Agentes Sociales. Si en las Grandes Empresas representa ya el 31,6% (junto a distancia y blended), en los Agentes Sociales alcanza el 45% (incluyendo distancia y un 9% de blended). Estas cifras son impresionantes si las comparamos con las de tan solo hace 5 años, cuando el e-learning representaba el 13,3% en empresas, y el 21 % (junto con distancia) en Agentes Sociales. Es decir, el e-learning se ha más que duplicado en los últimos 5 años, y continúa creciendo a ritmos por encima del 5% anual en empresas, y algo menos en Agentes Sociales.

Si las cifras y porcentajes son relevantes, más aún lo son los cambios cualitativos que se están empezando a vislumbrar. El primero es el rápido avance del concepto de Universidades Corporativas y Escuelas de Aprendizaje, conceptos ya definidos hace años, pero que es ahora cuando se empiezan a implantar en muchas compañías.

El segundo gran cambio, aunque todavía en fase emergente, empieza a hacerse visible: el gran cambio en la formación que va a producirse en los próximos años, el aprendizaje social. Las redes sociales (Facebook, Tuenti, Linkedin, Twitter….) son un fenómeno relativamente nuevo, prácticamente de los últimos 5 años, pero han irrumpido con una fuerza tremenda en nuestras sociedad, cambiando los hábitos de relación, de comunicación (los jóvenes apenas usan ya el correo electrónico), de información (empiezan a disputar la hegemonía a Google); y en el plano empresarial, de selección o “networking”.

La formación para el empleo, estratégica

En el evento, clausurado por Francesc Castellana, Gerente de la Fundación Tripartita de Formación para el Empleo, y en el que participaron representantes de empresas españolas y mexicanas, agentes sociales, universidad y expertos en formación y redes sociales, hubo consenso en que en el actual contexto de crisis, la formación para el empleo debe ser considerada estratégica la recualificación de los trabajadores contribuyendo así a dar respuesta a las necesidades del mercado laboral. Enlazar formación con empleabilidad es clave.

En este sentido, se destacó el anacronismo existente actualmente ya que los desempleados no pueden formarse vía e-learning porque no está presente en los programas de formación para el empleo dirigidos a desempleados. Es imprescindible y urgente potenciar una oferta de formación dirigida a desempleados con un concepto mucho más abierto que permita aprovechar las innumerables ventajas que nos ofrece la tecnología, dotando de mayor eficiencia al sistema y ayudando a los trabajadores desocupados a incorporarse a la sociedad de la información.

En el ámbito de la formación para el empleo gestionada por los Agentes Económicos y Sociales, hubo unanimidad  entre todos los ponentes en la necesidad de establecer un marco normativo que de estabilidad al sistema y que les permita contribuir con plenas garantías a cumplir su reto, es decir, a mejorar las cualificaciones de los trabajadores y demandantes de empleo para facilitarles su acceso a un puesto de trabajo.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, , ,

No hay Comentarios

Cursos Huesca (Ult. Trim. 2011)

Cursos del Gobierno de Aragón para trabajadores ocupados y desempleados

Curso Horas Localidad
ANALISTA FUNCIONAL 410 Huesca
ANALISTA PROGRAMADOR 410 Huesca
APLICACIONES INFORMATICAS DE GESTIÓN 310 Jaca
APLICACIONES INFORMATICAS DE GESTIÓN 310 Graus
CAJA DE CAMBIOS ROBOTIZADA 25 Huesca
CALDERERO INDUSTRIAL 380 Monzón
COCINA I 180 Sahún
ELECTRICISTA DE EDIFICIOS 150 Huesca
ELECTRÓNICO DE MANTENIMIENTO 230 Huesca
EMPLEADO DE OFICINA 60 Monzón
FRANCES:GESTION TRANSPORTE 260 Huesca
FRIGORISTA DE INSTALACIONES DE REFRIGERACION COMERCIALES 125 Huesca
FRUTICULTURA 90 Fraga
GERENTE DE PEQUEÑO COMERCIO 230 Barbastro
GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE PYMES 150 Binéfar
GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE PYMES 150 Binefar
GUIA DE RUTA. 165 Ainsa-Sobrarbe
HERRAMIENTAS PARA LA GESTION DE LA INFORMACION EN EL TRABAJO 60 Graus
INFORMÁTICA DE USUARIO 100 Jaca
INFORMÁTICA DE USUARIO 100 Monzón
INGLES:ATENCION AL PUBLICO 210 Sariñena
INGLES:BASICO TRANSPORTE 260 Monzón
INICIACION A LA RED DE INTERNET 60 Fraga
MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS 95 Grado (El)
MANTENIMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES 120 Barbastro
MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL 60 Monzón
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO 90 Monzón
MODELADO EN 3D CON SKETCHUP (ON LINE) 20 Huesca
MONITOR DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL 40 Monzón
MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS 120 Huesca
MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS 60 Huesca
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO 30 Monzón
NIVEL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 30 Fraga
OPERACIONES BÁSICAS DE COCINA 120 Huesca
OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR 120 Huesca
OPERACIONES CON CÁMARAS HD 60 Huesca
OPERARIO DE ALMACÉN 90 Fraga
PANADERÍA Y BOLLERÍA 60 Huesca
PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL E INFORMACIÓN AL VISITANTE I 190 Jaca
PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL E INFORMACIÓN AL VISITANTE I 120 Huesca
PROTECCIÓN DE DATOS (ON LINE) 40 Huesca
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EN LA ATENCIÓN GERIÁTRICA (AUTOEMPLEO) 100 Huesca
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA Y COMPUTERIZADA 100 Huesca
SOCIAL MEDIA-REDES SOCIALES Y GESTIÓN DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ON-LINE 70 Huesca
SOCORRISTA ACUATICO 40 Fraga
SOLDADOR AL ARCO ELÉCTRICO (BÁSICO) 50 Monzón
TPC. OPRERADORES DE VEHÍCULOS Y MOVIMIENTO DE TIERRAS 20 Fraga
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR CARRETERA: BÁSICO COMÚN, CISTERNAS Y MATERIAS RADIOACTIVAS 48 Jaca
TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA (CAP) 290 Huesca
VENDEDOR TECNICO 270 Monzón
ADMINISTRADOR DE REDES MICROSOFT 60 Huesca
ANIMADOR SOCIOCULTURAL 70 Binéfar
APLICACIONES OFIMÁTICAS EN LA WEB. GOOGLE APPS 60 Huesca
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES 380 Barbastro
CAP RENOVACIÓN 35 Monzón
FRANCES:GESTION COMERCIAL 210 Huesca
GESTIÓN CONTABLE INFORMATIZADA 70 Fraga
GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HUMANOS 370 Huesca
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO 90 Monzón
PLATAFORMA TELEFORMACIÓN 30 Fraga
PROGRAMADOR DE SISTEMAS 410 Huesca
RESTAURACIÓN DE VIDRIERAS EMPLOMADAS 80 Castejón Del Puente
RETOS ACTUALES DE LA ESCUELA: EL USO DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA 60 Huesca
TÉCNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS 410 Huesca

Cada curso cuenta, entre otras, con información sobre su contenido, entidad que lo realiza, lugar de impartición, en el caso que sea presencial, fechas y horario previsto y requisitos para acceder al curso (aspecto muy importante y que hay que tener en consideración).

No se pueden solicitar más de 5 cursos. La solicitud de un curso se anula cuando el curso que se ha solicitado comienza.

Las inscripciones para solicitar los cursos se efectúan principalmente a través de la web.

Las inscripciones pueden hacerse en la web 2 meses antes de comienzo del curso.

En la selección de los alumnos para realizar un curso, el Inaem a través de sus entidades colaboradoras tiene en cuenta todos las solicitudes realizadas siempre que cumplan los requisitos de acceso al curso y no incide el medio ni la fecha en que una persona haya solicitado el curso.

Las inscripciones en un curso se cierran 3 días antes de la fecha de selección o cuando un curso tiene 200 solicitudes.

Más información: http://plan.aragob.es/MapaRec.nsf/General

, , , , ,

No hay Comentarios

Las trampas de los nuevos contratos de formación

Fuente: http://www.cincodias.com/

El nuevo contrato de formación y aprendizaje está plenamente disponible para los empresarios. Sin embargo, los asesores laborales aseguran que existen numerosos vacíos legales en la definición legal de este contrato que están desincentivando su uso. Algunos de estos vacíos permiten, además, cometer ciertas prácticas que podrían desvirtuar el objetivo de este tipo de contratos.

El fallo que más inseguridad está creando en las empresas es la ausencia de un reglamento que, según la ley, es el que debería concretar entre otros aspectos dónde y cómo se forman los trabajadores que tengan este tipo de contrato.

Es más, según alerta Tomás Sala, director de Formación de Abdón Pedrajas & Molero Abogados con la ley en la mano la obligación de formar al trabajador un mínimo del 25% de la jornada habitual de la empresa no opera hasta un máximo de cuatro meses. Esto es, que puede estar durante este tiempo desempeñando un trabajo a tiempo completo y luego ser despedido.

Aquí surge otra duda legal, ya que no se puede hacer más de un contrato de formación a la misma persona en la misma u otra empresa. Aunque también en este punto opera la máxima de ‘hecha la ley hecha la trampa’ porque la nueva norma precisa que esto no podrá hacerse siempre y cuando se haya agotado el plazo máximo de duración de estos contratos (dos años o tres en caso de prórroga). De ahí que en el bufete de abogados surge la duda de si “pueden hacerse cambalaches” y si un trabajador no agota este plazo con un contrato formativo, este puede volver a ser contratado por el tiempo que resta o por otros dos años en otra empresa o para otro puesto.

En otro orden de cosas, Sala recuerda que ante los numerosos “silencios” de la nueva ley y ante la falta de un reglamento opera la normativa anterior de 1998 en materia, por ejemplo, de sanciones o de tutorías al trabajador en formación.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, ,

No hay Comentarios