Archivo etiqueta Formación Profesional
Mena reactiva con 10 meses de retraso cursos para desocupados
Por admin - Sin categoría - 5 octubre, 2011
Fuente: http://www.elperiodico.com
La Generalitat intentó ayer salir al paso del nuevo aluvión de parados colgándose una medalla, pero la estrategia se le volvió en contra. La Conselleria d’Empresa i Ocupació reaccionó al aumento de desempleados anunciando la puesta en marcha de cursos de formación y otras medidas destinadas a reactivar la ocupación. Una decisión que fue replicada con críticas unánimes de los sindicatos y la oposición por la lentitud del departamento que dirige Francesc Xavier Mena en la adjudicación de las políticas activas de empleo, para las que cuenta desde hace 10 meses con un presupuesto transferido desde el Gobierno central y la Unión Europea (UE) de 443 millones.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
Sólo el 10 % de los empresarios tiene formación empresarial, según la UOC
Por admin - Sin categoría - 5 octubre, 2011
Fuente: http://noticias.lainformacion.com
De cada diez empresarios en España sólo uno cuenta con estudios universitarios empresariales y otros tres han finalizado carreras de otras ramas, pero la mayoría (60 %) dispone como mucho de un título secundario, según un informe presentado hoy por la Universidad Oberta de Catalunya (UOC).
Por ello la mayoría de los emprendedores y las pymes delegan en gestorías las labores de gestión, y esto les hace perder “potencial competitivo” y “capacidad de mejora”, ha defendido durante la presentación de la nueva Business School de la UOC su director, Joan Torrent.
Según el estudio presentado hoy para justificar la oportunidad de la iniciativa, elaborado con una encuesta a 500 microempresarios, el 60 % de las pymes españolas declaran que mantendrán en 2012 su presupuesto para actividades formativas, pero sólo un 30 % cree que una mayor formación de los trabajadores puede mejorar la situación de la empresa.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
Cursos de la Familia Profesional SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD
Por admin - Sin categoría - 4 octubre, 2011
Cursos del Gobierno de Aragón para trabajadores ocupados y desempleados:
Cada curso cuenta, entre otras, con información sobre su contenido, entidad que lo realiza, lugar de impartición, en el caso que sea presencial, fechas y horario previsto y requisitos para acceder al curso (aspecto muy importante y que hay que tener en consideración).
No se pueden solicitar más de 5 cursos. La solicitud de un curso se anula cuando el curso que se ha solicitado comienza.
Las inscripciones para solicitar los cursos se efectúan principalmente a través de la web.
Las inscripciones pueden hacerse en la web 2 meses antes de comienzo del curso.
En la selección de los alumnos para realizar un curso, el Inaem a través de sus entidades colaboradoras tiene en cuenta todos las solicitudes realizadas siempre que cumplan los requisitos de acceso al curso y no incide el medio ni la fecha en que una persona haya solicitado el curso.
Las inscripciones en un curso se cierran 3 días antes de la fecha de selección o cuando un curso tiene 200 solicitudes.
Más información: http://plan.aragob.es/MapaRec.nsf/General
Cursos de la Familia Profesional INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Por admin - Sin categoría - 4 octubre, 2011
Cursos del Gobierno de Aragón para trabajadores ocupados y desempleados:
Curso | Horas | Localidad |
AUXILIAR DE LABORATORIO DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS | 310 | Zaragoza |
CATADOR DE VINOS | 50 | Zaragoza |
PANADERÍA Y BOLLERÍA | 90 | Huesca |
PANADERÍA Y BOLLERÍA | 60 | Huesca |
PANADERÍA Y BOLLERÍA | 160 | Zaragoza |
PANADERÍA Y BOLLERÍA | 150 | Huesca |
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS | 310 | Zaragoza |
Cada curso cuenta, entre otras, con información sobre su contenido, entidad que lo realiza, lugar de impartición, en el caso que sea presencial, fechas y horario previsto y requisitos para acceder al curso (aspecto muy importante y que hay que tener en consideración).
No se pueden solicitar más de 5 cursos. La solicitud de un curso se anula cuando el curso que se ha solicitado comienza.
Las inscripciones para solicitar los cursos se efectúan principalmente a través de la web.
Las inscripciones pueden hacerse en la web 2 meses antes de comienzo del curso.
En la selección de los alumnos para realizar un curso, el Inaem a través de sus entidades colaboradoras tiene en cuenta todos las solicitudes realizadas siempre que cumplan los requisitos de acceso al curso y no incide el medio ni la fecha en que una persona haya solicitado el curso.
Las inscripciones en un curso se cierran 3 días antes de la fecha de selección o cuando un curso tiene 200 solicitudes.
Más información: http://plan.aragob.es/MapaRec.nsf/General
Alertan del desvío fraudulento de fondos destinados a la formación de trabajadores
Por admin - Sin categoría - 3 octubre, 2011
Fuente: http://www.que.es
La Asociación Española de Profesionales de la Privacidad (APEP) ha denunciado la práctica fraudulenta de algunas consultorías que están desviando de forma directa o encubierta los fondos destinados por la Fundación Tripartita para formar a los trabajadores de las empresas hacia la financiación de otros servicios ajenos al objetivo del organismo público.
Bajo el paraguas de la campaña ‘Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) a coste Cero’, algunas empresas ofertan servicios de protección de datos y privacidad a cambio de que el cliente solicite los créditos formativos. La estrategia de negocio consiste en camuflar el cobro de la consultoría en el coste de la formación que se pudiera impartir. Ante esta práctica que se ha extendido también por las islas, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife aboga por las prácticas de competencia leal entre las empresas y por la correcta utilización de los fondos públicos, tal y como ha indicado en una nota de prensa.
La APEP mantiene un contacto permanente con la Fundación Tripartita que remitirá al Servicio Público de Empleo Estatal y a la Inspección de Trabajo tales actuaciones a fin de que estas entidades verifiquen y controlen estas prácticas fraudulentas mediante inspecciones tanto a las empresas u entidades oferentes de este tipo de servicios, como a las empresas afectadas.
Desde la citada asociación profesional se advierte de las graves consecuencias que pueden acarrear este tipo de prácticas. El mal uso de los fondos de la Fundación Tripartita puede derivar en sanciones importantes que van desde la devolución de fondos hasta la inhabilitación para pedir subvenciones.
En este sentido, la Cámara de Comercio cuenta con un Punto de Información sobre Protección de Datos que asesora a las empresas sobre cómo llevar a la práctica las medidas de seguridad que exige la LOPD y su Reglamento de desarrollo. Desde el área de Servicios Jurídicos se advierte, además, de que las empresas tienen que ser muy escrupulosas con el uso y tratamiento de la información que manejan sobre empleados, clientes y proveedores, puesto que la ley así lo exige y contempla sanciones cuya cuantía económica puede alcanzar los 600.000 euros.
PRACTICA ILÍCITA
El mecanismo utilizado habitualmente consiste en desarrollar tareas de asesoramiento e implantación de procedimientos de cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, que se facturan como formación financiada con cargo a los fondos que gestiona la Fundación Tripartita “regalándose” el resto de los servicios de consultoría a cambio de que la empresa afectada tramite los créditos formativos correspondientes que, para el oferente de tales servicios, resulta suficiente como pago por la totalidad de los servicios prestados, tengan o no carácter formativo.
Para el presidente de la APEP, Ricard Martínez, “este tipo de actividades fraudulentas afectan gravemente a las empresas y entidades que son objeto de la misma, al tiempo que arruina también a un sector profesional y empresarial emergente y estratégico en la nueva sociedad del conocimiento”.
Asimismo, considera que estas prácticas suponen “un uso inmoral de fondos de formación en una época en la que el reciclaje de los trabajadores resulta esencial para el despegue de nuestro modelo económico actuando como un obstáculo a nuestras posibilidades de crecimiento y lucrándose a costa del sacrificio de los impuestos de los españoles”.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
Los españoles son los europeos que menos optan por la FP
Por admin - Sin categoría - 3 octubre, 2011
Fuente: http://www.abc.es
La diferencia da que pensar: solo el 24 por ciento de los españoles ha cursado o cursa formación profesional (FP), frente al 47 por ciento de media en la Unión Europea (UE). Se trata, la de España, de la tasa más baja de toda la Unión, según los resultados del eurobarómetro publicado ayer.
Sorprende más ese dato si se considera este otro: el 80% de los españoles opina que la FP ayuda a adquirir aptitudes profesionales «muy solicitadas» en el mercado laboral, seis décimas más que la media europea, aunque a su vez el 40% cree que no le garantiza «un trabajo mejor pagado», frente al 36% en Europa.
«Me parece que al tomar un avión todos nosotros preferiríamos que el piloto tuviese una buena formación profesional antes que una gran cultura. Nuestro objetivo es lograr la combinación adecuada de cultura y formación profesional para satisfacer las necesidades del mundo laboral», afirmaba ayer Androulla Vassiliou, comisaria europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud.
La formación profesional es la vía que casi la mitad de los europeos decide seguir tras la enseñanza obligatoria. Por lo general, goza de una imagen positiva entre la mayoría de los grupos de edad: por la elevada calidad de la oferta de la formación profesional y por las numerosas perspectivas que se abren en la búsqueda de empleo. Sin embargo, solamente el 27% de los jóvenes en edades comprendidas entre los 15 y los 24 años declara que la recomendaría a sus coetáneos. Para Bruselas eso «pone de manifiesto que hay que esforzarse más para mejorar el prestigio de la enseñanza y la formación profesionales, y hacerlas más atractivas a este importante grupo de edad». Y si eso es así en Francia o Gran Bretaña, en el caso de España, donde según muchos expertos sobran universidades y sobran universitarios, la labor se antoja urgentísima.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
Formación y perseverancia, claves para buscar empleo
Por admin - Sin categoría - 3 octubre, 2011
Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/
1En tiempos de crisis y paro, la Iniciativa Local de Emprego Social (ILES) está logrando importantes resultados de inserción laboral por la vía de la formación y la orientación. Este programa, promovido por el Concello de Pontevedra y financiado por el Fondo Social Europeo a través del Ministerio de Administración Pública, formó en los últimos tres años a 390 desempleados, en su mayoría mujeres o pertenecientes a colectivos sensibles, de los cuales un 57% consiguieron un contrato. Ayer, las sesenta personas que realizaron los cuatro últimos cursos teórico-prácticos de este plan recibieron sus diplomas de nuevos titulados en Auxiliar de Geriatría, Atención a la Infancia, Camareros de piso en hoteles, y Limpiadores de inmuebles. Todos trabajaron duro para aprovechar los conocimientos adquiridos e integrarse en el mercado laboral, sin desanimarse por la difícil situación económica, y muchos ya encontraron trabajo. Como les dijo la concejala de promoción económica, Carlota Román, en la entrega de diplomas, «en la perseverancia está también el éxito».
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
Cursos Teruel (Ult. Trim. 2011)
Por admin - Sin categoría - 30 septiembre, 2011
Cursos del Gobierno de Aragón para trabajadores ocupados y desempleados
Cada curso cuenta, entre otras, con información sobre su contenido, entidad que lo realiza, lugar de impartición, en el caso que sea presencial, fechas y horario previsto y requisitos para acceder al curso (aspecto muy importante y que hay que tener en consideración).
No se pueden solicitar más de 5 cursos. La solicitud de un curso se anula cuando el curso que se ha solicitado comienza.
Las inscripciones para solicitar los cursos se efectúan principalmente a través de la web.
Las inscripciones pueden hacerse en la web 2 meses antes de comienzo del curso.
En la selección de los alumnos para realizar un curso, el Inaem a través de sus entidades colaboradoras tiene en cuenta todos las solicitudes realizadas siempre que cumplan los requisitos de acceso al curso y no incide el medio ni la fecha en que una persona haya solicitado el curso.
Las inscripciones en un curso se cierran 3 días antes de la fecha de selección o cuando un curso tiene 200 solicitudes.
Más información: http://plan.aragob.es/MapaRec.nsf/General
La inversión en formación de las empresas aumentó un 5% en el 2010
Por admin - Sin categoría - 29 septiembre, 2011
Fuente: http://rrhhdigital.com
“La salida de la crisis requiere un importante aumento de la inversión en formación. La realidad nos indica, sin embargo, que todavía no hemos tocado fondo en la crisis, que se siguen reduciendo gastos y conteniendo inversiones, entre ellas la formación, que en el sector público (Contratos Programa con Agentes Sociales) cae casi un 10% este año, frente al aumento del 5% en 2010” ha asegurado Mariano Baratech, Presidente de élogos.
Por el contrario, como se observa en las conclusiones de la X Edición del Panel de élogos, empiezan a producirse algunas señales positivas en las Grandes Empresas, pues a la caída de un 17% de la inversión en formación en 2009, ha seguido un pequeño aumento en 2010 del 4%. Las empresas más innovadoras siguen apostando con fuerza por la formación, y son las que están saliendo antes de la crisis.
Este crecimiento de los presupuestos de formación, se lleva a cabo aumentando la externalización a las empresas consultoras (del 54 al 59% de externalización del presupuesto), es decir, no aumentan los recursos internos de los departamentos de formación. Por el contrario, los Agentes Sociales continúan la tendencia a externalizar menos cada año, del 66% en 2007 al 63% en 2010, gestionando una parte cada vez más relevante del presupuesto a través de sus Fundaciones.
El crecimiento del e-learning continúa imparable en Grandes Empresas y Agentes Sociales. Si en las Grandes Empresas representa ya el 31,6% (junto a distancia y blended), en los Agentes Sociales alcanza el 45% (incluyendo distancia y un 9% de blended). Estas cifras son impresionantes si las comparamos con las de tan solo hace 5 años, cuando el e-learning representaba el 13,3% en empresas, y el 21 % (junto con distancia) en Agentes Sociales. Es decir, el e-learning se ha más que duplicado en los últimos 5 años, y continúa creciendo a ritmos por encima del 5% anual en empresas, y algo menos en Agentes Sociales.
Si las cifras y porcentajes son relevantes, más aún lo son los cambios cualitativos que se están empezando a vislumbrar. El primero es el rápido avance del concepto de Universidades Corporativas y Escuelas de Aprendizaje, conceptos ya definidos hace años, pero que es ahora cuando se empiezan a implantar en muchas compañías.
El segundo gran cambio, aunque todavía en fase emergente, empieza a hacerse visible: el gran cambio en la formación que va a producirse en los próximos años, el aprendizaje social. Las redes sociales (Facebook, Tuenti, Linkedin, Twitter….) son un fenómeno relativamente nuevo, prácticamente de los últimos 5 años, pero han irrumpido con una fuerza tremenda en nuestras sociedad, cambiando los hábitos de relación, de comunicación (los jóvenes apenas usan ya el correo electrónico), de información (empiezan a disputar la hegemonía a Google); y en el plano empresarial, de selección o “networking”.
La formación para el empleo, estratégica
En el evento, clausurado por Francesc Castellana, Gerente de la Fundación Tripartita de Formación para el Empleo, y en el que participaron representantes de empresas españolas y mexicanas, agentes sociales, universidad y expertos en formación y redes sociales, hubo consenso en que en el actual contexto de crisis, la formación para el empleo debe ser considerada estratégica la recualificación de los trabajadores contribuyendo así a dar respuesta a las necesidades del mercado laboral. Enlazar formación con empleabilidad es clave.
En este sentido, se destacó el anacronismo existente actualmente ya que los desempleados no pueden formarse vía e-learning porque no está presente en los programas de formación para el empleo dirigidos a desempleados. Es imprescindible y urgente potenciar una oferta de formación dirigida a desempleados con un concepto mucho más abierto que permita aprovechar las innumerables ventajas que nos ofrece la tecnología, dotando de mayor eficiencia al sistema y ayudando a los trabajadores desocupados a incorporarse a la sociedad de la información.
En el ámbito de la formación para el empleo gestionada por los Agentes Económicos y Sociales, hubo unanimidad entre todos los ponentes en la necesidad de establecer un marco normativo que de estabilidad al sistema y que les permita contribuir con plenas garantías a cumplir su reto, es decir, a mejorar las cualificaciones de los trabajadores y demandantes de empleo para facilitarles su acceso a un puesto de trabajo.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
Cursos Huesca (Ult. Trim. 2011)
Por admin - Sin categoría - 29 septiembre, 2011
Cursos del Gobierno de Aragón para trabajadores ocupados y desempleados
Cada curso cuenta, entre otras, con información sobre su contenido, entidad que lo realiza, lugar de impartición, en el caso que sea presencial, fechas y horario previsto y requisitos para acceder al curso (aspecto muy importante y que hay que tener en consideración).
No se pueden solicitar más de 5 cursos. La solicitud de un curso se anula cuando el curso que se ha solicitado comienza.
Las inscripciones para solicitar los cursos se efectúan principalmente a través de la web.
Las inscripciones pueden hacerse en la web 2 meses antes de comienzo del curso.
En la selección de los alumnos para realizar un curso, el Inaem a través de sus entidades colaboradoras tiene en cuenta todos las solicitudes realizadas siempre que cumplan los requisitos de acceso al curso y no incide el medio ni la fecha en que una persona haya solicitado el curso.
Las inscripciones en un curso se cierran 3 días antes de la fecha de selección o cuando un curso tiene 200 solicitudes.
Más información: http://plan.aragob.es/MapaRec.nsf/General