Archivo etiqueta Formación continua
ICUF reunirá a los máximos responsables de Estrategia de Formación Corporativa de Empresas Multinacionales
Por admin - Sin categoría - 10 noviembre, 2011
Fuente: http://www.empresaexterior.com
Este 9 de noviembre, en el Auditorio del Edificio MediaTIC, ha tenido lugar el acto inaugural del II International Corporate Universities Forum (ICUF), que se desarrollará hasta el viernes 11.
El programa del día 9 arranca con la sesión inaugural presidida por Sònia Recasens, segunda teniente de alcalde de Economía, Empresa y Empleo del Ayuntamiento de Barcelona, y por Josep Moragas, Consejero delegado de Acc10 de la Consejería de Empresa y Empleo de la Generalitat de Cataluña.
Esta primera sesión de carácter abierto se ideó con el objetivo de facilitar que las personas que no están familiarizadas con las Universidades Corporativas y el sector de la formación ejecutiva puedan conocer los beneficios de implementar estas políticas corporativas en sus organizaciones.
La iniciativa liderada por la Administración Pública, las Universidades y las Escuelas de Negocio tiene como objetivo debatir el rol estratégico de las Universidades Corporativas y la formación ejecutiva en el contexto actual
Una sesión en torno a la excelencia empresarial dará paso a una mesa redonda, moderada por Joan Rovira, presidente del Comité de Programa del ICUF, que presentará los casos prácticos de CaixaBank, Gas Natural y Telefónica, presentados respectivamente por Xavier Coll, Senior Vice Presidente of Human Resources de CaixaBank; José Angel Fernández Izard, Corporate University Director Gas Natural Fenosa, y Rory Simpson, Chief Executive Learning Officer de Telefónica.
A continuación cerrará la jornada la conferencia del internacionalmente reconocido Presidente y Chief Spiritual Officer de Axial, Fred Kofman, autor del libro “Conscious Business”, quien hablará de cultura empresarial y efectividad organizacional como camino hacia la excelencia .
Barcelona será nuevamente sede de la segunda edición del ICUF, que reunirá en la ciudad a los máximos responsables de estrategia y formación corporativa de empresas multinacionales de todo el mundo que, conjuntamente con los principales responsables de universidades y escuelas de negocio , debatirán sobre la estrategia empresarial y la formación ejecutiva de sus organizaciones.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
En Navidad, menos caramelos y más formación para empleo
Por admin - Sin categoría - 9 noviembre, 2011
Fuente: http://www.abcdesevilla.es
Las entidades vecinales de las barriadas sevillanas de San José de Palmete y de La Doctora Este han propuesto que se destine parte del dinero que cuestan los caramelos de las cabalgatas navideñas a la realización de cursos de formación para los jóvenes desempleados de la zona. El presidente de la asociación de vecinos ‘Barrio Unido’ de Palmete, Juan Luis Jaén, ha indicado que, “dada la situación económica actual y las dificultades que tienen los jóvenes y no tan jóvenes de nuestros barrios para acceder al mercado laboral”, los vecinos estiman que sería “mucho más productivo” invertir en la formación que sufragar los costes que genera la recogida de los caramelos y del resto de presentes que se utilizan en este tipo de cortejos.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
Sólo 3 de cada 10 trabajadores españoles reciben formación, según un estudio
Por admin - Sin categoría - 8 noviembre, 2011
Fuente: http://www.europapress.es
Sólo el 32% de los trabajadores recibe algún tipo de formación continua en su empresa, según un estudio realizado por Brainers, la división especializada en formación a medida para empresas del Grupo Constant, que pone de relieve el potencial de la demanda de formación para ocupados.
Con estas cifras, España se sitúa lejos de países como Alemania, donde el 52% de empleados recibe algún formación. Los países nórdicos son los que más aprovechan los recursos destinados a la formación, ya que el 70% de los trabajadores asisten a cursos. “Nuestras empresas apuestan poco por la formación, pero la tendencia se va corrigiendo”, explica la directora de Brainers, Gloria Rasero.
La demanda de formación dirigida prioritariamente a ocupados ha crecido un 30% en sólo un año. De hecho, según datos de la Fundación Tripartita, el número de empresas españolas que participa en programas de formación se ha multiplicado por 12 desde el 2004.
Tras analizar los cursos impartidos desde Brainers, la compalía concluye que los idiomas son la primera opción de formación que solicitan los trabajadores, con una de cada tres peticiones. La formación en prevención de riesgos laborales, las habilidades directivas y la ofimática representan el resto de las demandas formativas.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
Las bonificaciones ayudan a mantener el gasto
Por admin - Sin categoría - 7 noviembre, 2011
Fuente: http://www.cincodias.com
La labor de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo está resultando fundamental para que las empresas sigan invirtiendo en formación a pesar de la crisis. La organización trabaja en una doble vertiente. Por un lado, designa un crédito, en forma de bonificaciones a la Seguridad Social, que está destinado a actividades de formación dentro de la compañía. Este crédito depende de lo que la empresa haya invertido en formación el año anterior y el porcentaje de bonificación varía en función del tamaño de la empresa y otros criterios. Por otro lado, las empresas pueden presentar planes de formación con vistas a que sean financiados con ayudas públicas. Son estudiados por la propia Fundación y tienen que ser revisados por el Servicio Público de Empleo.
Desde la Fundación, informan de que sus previsiones para 2011 son que a finales de año más de tres millones de trabajadores se hayan beneficiado de la actividades de formación de demanda, las acciones formativas de las empresas y las acciones individuales de formación, lo que ha supuesto un desembolso para la Administración de 507 millones de euros.
Por otra parte, la formación de oferta, es decir, los planes de formación dirigidos a trabajadores ocupados y aprobados por las autoridades, han permitido que continúen con su formación durante este año 611.000 trabajadores. A esta partida se han destinado 391 millones de euros. En total, la Fundación Tripartita ha destinado 899 millones en euros a la formación en el ámbito empresarial.
Carolina Carcedo, directora de externalización de ventas de Grupo Femxa, explica que, de esta forma, las empresas se benefician de “una vía de financiación sin coste de la formación de sus trabajadores, cuantía que, si no utilizan en el año en curso, pierden y que igualmente han debido ingresar durante el ejercicio anterior”.
Entre sus principales beneficios, cita que favorece la igualdad de oportunidades profesionales y que ayuda a mejorar el nivel de satisfacción de los trabajadores.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
Invertir en formación para sobrevivir y ganar clientes
Por admin - Sin categoría - 7 noviembre, 2011
Fuente: http://www.cincodias.com
Los directores financieros deben estar cansados de sacar la tijera, pero merece la pena que la dejen guardada en el cajón durante unos meses más en lo que respecta al presupuesto para la formación de los trabajadores de la compañía. Así lo afirma Carolina Carcedo, directora de externalización de ventas de Grupo Femxa, quien de forma radical señala que “tenemos que reinventar el sistema” y, por ello, “es necesario un cambio de actitud de la propia empresa”, que debe orientarse a generar valor para todo el ámbito de las relaciones, tanto con sus trabajadores como con sus colaboradores, lo que le permitirá obtener ventajas competitivas sobre el resto.
En el mismo sentido se expresa Norbert Monfort, socio de la compañía especializada en formación empresarial Cookie Box. Subraya que, para ser competitivos, las neuronas de todos los trabajadores son fundamentales.
“En este momento, la clave es innovar, innovar e innovar. Para ello no se debe partir de cero, sino que se deben fusionar todas las ideas que están dentro de la organización. Cuando tenemos ganas de contribuir y se nos deja, la suma es explosiva”, indica Monfort, quien defiende de esta forma la necesidad de mantener a los trabajadores activos e involucrados en la evolución del negocio.
Aunque por su volumen y capacidad operativa, las compañías grandes destinan grandes cantidades de presupuesto a la formación, las pymes están jugando un papel fundamental en este sector. En primer lugar, la inversión en formación es necesaria para cualquier compañía independientemente de su tamaño y, gracias a las ayudas públicas y comunitarias a la formación continua, cada vez resulta más fácil para estas firmas acceder a estos servicios.
En segundo lugar, la mayoría de las compañías que prestan capacitación son de tamaño pequeño y mediano, según un estudio publicado por la consultora DBK. Precisa que la oferta está fuertemente atomizada, ya que en este mercado operan unas 1.800 compañías.
Este sector no es inmune a la difícil coyuntura económica. Los servicios de formación destinados a los trabajadores generaron un volumen de negocio de 1.010 millones de euros en 2010, con un descenso del 6% respecto a 2009, que se suma a la caída que ya se produjo en el ejercicio anterior, cuando el volumen de este mercado cayó un 10%. Las fuentes consultadas aseguran que los presupuestos de las empresas dedicados a formación se están resintiendo con la crisis, aunque destacan que todavía hay compañías que ven la importancia estratégica de estas inversiones.
“Como ante cualquier situación de crisis, en la escuela nos encontramos con un número considerable de empresas que se marcan como objetivo principal poder sobrevivir y, por tanto, reducen o eliminan de forma significativa su presupuesto para formación”, declara Jesús Miguel García, director comercial y de marketing de la Escuela Profesional de Nuevas Tecnologías CICE. Pero precisa que la compañía cuenta también con “clientes importantes” que afrontan esta situación “como una oportunidad de crecer o de posicionarse de manera ventajosa ante sus competidores”. Afirma que estos no solo mantienen sus presupuestos para formación, sino que incluso los incrementan.
En el mismo sentido, Sara Alegría, directora comercial de Telefónica Learning Solutions, resalta que se ha producido una reducción de los presupuestos en formación debido a que las plantillas también se han encogido.
Carolina Carcedo, de Femxa, asegura que “las grandes compañías siguen invirtiendo en formación, mientras que las pymes, debido a su situación financiera, recurren a la formación bonificada, que no tiene coste para la mayoría de las empresas”.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
Mena reactiva con 10 meses de retraso cursos para desocupados
Por admin - Sin categoría - 5 octubre, 2011
Fuente: http://www.elperiodico.com
La Generalitat intentó ayer salir al paso del nuevo aluvión de parados colgándose una medalla, pero la estrategia se le volvió en contra. La Conselleria d’Empresa i Ocupació reaccionó al aumento de desempleados anunciando la puesta en marcha de cursos de formación y otras medidas destinadas a reactivar la ocupación. Una decisión que fue replicada con críticas unánimes de los sindicatos y la oposición por la lentitud del departamento que dirige Francesc Xavier Mena en la adjudicación de las políticas activas de empleo, para las que cuenta desde hace 10 meses con un presupuesto transferido desde el Gobierno central y la Unión Europea (UE) de 443 millones.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
Cursos Teruel (Ult. Trim. 2011)
Por admin - Sin categoría - 30 septiembre, 2011
Cursos del Gobierno de Aragón para trabajadores ocupados y desempleados
Cada curso cuenta, entre otras, con información sobre su contenido, entidad que lo realiza, lugar de impartición, en el caso que sea presencial, fechas y horario previsto y requisitos para acceder al curso (aspecto muy importante y que hay que tener en consideración).
No se pueden solicitar más de 5 cursos. La solicitud de un curso se anula cuando el curso que se ha solicitado comienza.
Las inscripciones para solicitar los cursos se efectúan principalmente a través de la web.
Las inscripciones pueden hacerse en la web 2 meses antes de comienzo del curso.
En la selección de los alumnos para realizar un curso, el Inaem a través de sus entidades colaboradoras tiene en cuenta todos las solicitudes realizadas siempre que cumplan los requisitos de acceso al curso y no incide el medio ni la fecha en que una persona haya solicitado el curso.
Las inscripciones en un curso se cierran 3 días antes de la fecha de selección o cuando un curso tiene 200 solicitudes.
Más información: http://plan.aragob.es/MapaRec.nsf/General
Cursos Huesca (Ult. Trim. 2011)
Por admin - Sin categoría - 29 septiembre, 2011
Cursos del Gobierno de Aragón para trabajadores ocupados y desempleados
Cada curso cuenta, entre otras, con información sobre su contenido, entidad que lo realiza, lugar de impartición, en el caso que sea presencial, fechas y horario previsto y requisitos para acceder al curso (aspecto muy importante y que hay que tener en consideración).
No se pueden solicitar más de 5 cursos. La solicitud de un curso se anula cuando el curso que se ha solicitado comienza.
Las inscripciones para solicitar los cursos se efectúan principalmente a través de la web.
Las inscripciones pueden hacerse en la web 2 meses antes de comienzo del curso.
En la selección de los alumnos para realizar un curso, el Inaem a través de sus entidades colaboradoras tiene en cuenta todos las solicitudes realizadas siempre que cumplan los requisitos de acceso al curso y no incide el medio ni la fecha en que una persona haya solicitado el curso.
Las inscripciones en un curso se cierran 3 días antes de la fecha de selección o cuando un curso tiene 200 solicitudes.
Más información: http://plan.aragob.es/MapaRec.nsf/General
¿Por qué formación bonificada?
Por admin - Sin categoría - 21 septiembre, 2011
Como trabajadores asalariados podemos beneficiarnos de la formación bonificada. En este artículo conoceremos algunas de las características de este tipo de formación.
El sistema de Formación Bonificada, que se rige por el Real Decreto 395/2007, permite a los empresarios disponer de parte del dinero aportado a la Seguridad Social a lo largo del año anterior, para invertirlo en formación en el año en curso.
Debemos tener en cuenta que las empresas disponen de un crédito para financiar la formación de sus trabajadores. El importe del crédito de formación resulta de aplicar un porcentaje a la cuantía aportada a la Seguridad Social el año anterior en concepto de cuota de formación profesional. Hay que tener en cuenta que el crédito es anual, es decir, se renueva año a año según la aportación a la Seguridad Social del año anterior. Si la empresa no hace uso de este dinero para formar a sus empleados antes de finalizar el año natural, lo pierde.
La formación bonificada está dirigida a trabajadores asalariados que prestan sus servicios en empresas, independientemente del tamaño o sector de éstas.
Pero la formación de los trabajadores de una empresa, no sólo repercute en ellos mismos, para mejorar su situación y el desempeño de sus funciones, sino que también la empresa se beneficia de esta formación que ofrece a sus empleados, pues dicha formación contribuye a la mejora de la productividad y competitividad de la empresa, mejora la capacidad profesional de los empleados y promueve la acreditación de las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
Se acabó la barra libre de formación en las empresas
Por admin - Sin categoría - 20 septiembre, 2011
Fuente: http://www.expansion.com
Terminaron los tiempos en los que las empresas aumentaban considerablemente cada año su presupuesto de formación y se preocupaban de mejorar la cualificación de toda la plantilla, usando los cursos, además, como una herramienta de fidelización y compensación.
La actual coyuntura económica supuso en un primer momento una disminución importante en este capítulo de forma generalizada en nuestro país. El pasado año se produjo un ligero repunte, eso sí, sin llegar ni mucho menos a las cotas alcanzadas en el ejercicio de 2008. Y las previsiones para lo que queda de este año y el próximo son de una situación plana en la que la inversión en la formación de los profesionales españoles no sufrirá muchas variaciones respecto a la actual coyuntura.
Cambio
Se acabó la barra libre. La política de formación para todos a través de la que las organizaciones de nuestro país se preocupaban de instruir a toda su plantilla, usando estas iniciativas incluso como herramientas de motivación, compensación y fidelización de sus empleados. Ahora se mide mucho más el impacto de esta actividad en el negocio, es decir, el retorno de la inversión realizada; se restringen los contenidos a los más ligados a las ventas y los productos; y se selecciona muy mucho a los profesionales elegidos para participar en cada curso.
No obstante, la alegría va por barrios. En el sector financiero, tradicionalmente el primer motor en las actividades formativas de los trabajadores, los descensos están siendo muy acusados. Por contra, en las grandes empresas las restricciones en el gasto se notan menos. Algunos expertos destacan que es la primera vez que ante una crisis de esta envergadura las grandes multinacionales españolas han seguido formando a sus empleados y no han usado la tijera presupuestaria en este concepto.
Los números
Las grandes compañías de nuestro país van a dedicar en el presente año 2011 un total de 885 millones de euros a mejorar la preparación de sus profesionales, según los datos del estudio El arte de la formación en España, que cada año elabora Élogos, la primera consultora del país por volumen de facturación.
En este informe, que será presentado en el IESE el próximo día 27 de septiembre pero al que ya ha tenido acceso Expansión & Empleo, se estima que la inversión total de las grandes empresas de nuestro país en formación registró un crecimiento del 5% en el año 2010 respecto al año anterior, ejercicio durante el que se había producido un descenso muy significativo, del 17% según el mismo estudio, desde 1.010 millones a 843 millones de euros.
Éste es el comportamiento de las grandes empresas del país, que son evidentemente las que mayores presupuestos destinan a incrementar la cualificación de sus empleados. Además, estas compañías están muy internacionalizadas y siguen creciendo en los mercados exteriores, especialmente en Latinoamérica, lo que hace pensar que los recortes medios en el capítulo de formación en nuestro país han sido aún mayores en firmas más pequeñas y menos internacionalizadas. Además, los descensos han sido desiguales en función de cómo afecta la crisis a cada sector de actividad. El inmobiliario y el bancario han sido los más perjudicados.
Pere Fernández, director general de Proyfor, firma especializada en la gestión e impartición de formación bonificada, asegura que los datos que maneja del sector de la formación para empresas en nuestro país indican que la reducción de la inversión en este concepto ha decrecido un 70% desde 2007. “La que se sigue haciendo en las grandes empresas es formación técnica, de producto, muy vinculada al puesto de trabajo. Se ha dejado de lado el desarrollo profesional, que es lo que realmente puede llevar a las compañías a diferenciarse: la mejora de los equipos, las habilidades, la comunicación, etcétera. Además, se externaliza menos y se hace más con formadores internos porque es más barato”, explica el directivo.
Según el estudio de Élogos, más de un tercio de los presupuestos del último año se han dedicado a cursos sobre productos, servicios y procesos y la formación interna ha supuesto un 41% del total. “Ahora el problema no es desarrollar talento porque escasea teniendo en cuenta su volumen de negocio; actualmente hay de sobra y lo que se necesita es centrarse en el negocio y en las ventas”, asegura el director general de Proyfor.
Por su parte, Franciso Segrelles, presidente del GREF, y Manuel Haro, miembro de su junta directiva, destacan que, efectivamente, en el sector financiero “la formación también se está centrando en aspectos técnicos, especialmente en temas relacionados con los riesgos, la morosidad y la recuperación de cobros, en una visión tal vez un tanto cortoplacista. Porque no debería olvidarse el desarrollo de los profesionales, que es muy importante. No obstante, cuando hay una crisis es bueno replantearse cómo se estaban haciendo las cosas. Y en este sentido, se ha acabado el café para todos, se es mucho más selectivo a la hora de elegir quién participa en cursos y éstos se hacen más intensivos y con menos horas de duración”, afirma Haro, ex director de formación y calidad de Barclays.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.