Archivo etiqueta Formación Profesional
Apuestan por la formación de alto valor para rebajar el paro de Castellón
Por admin - Sin categoría - 19 enero, 2012
Fuente: http://www.rhmedia.es
Los agentes sociales (Asociación de Jóvenes Empresarios, UGT y CCOO) han expuesto en una mesa redonda del Congreso Castelló 2020 sus recetas contra el paro en la provincia. Los sindicalistas han abogado por la formación continua y la I+D+i, mientras que el representante de los empresarios ha reclamado más horas de trabajo, emprendedurismo y que la formación sea “de alto valor”.
La mesa redonda ha estado moderada por Arántzazu Vicente, catedrática en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universitat Jaume I; que ha estado acompañada por Víctor Navarro, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Pequeña y Mediana Empresa en Castellón (AJOVE); Vicente Sampedro, abogado de Derecho Laboral de Garrigues en Valencia; Constantino Calero, secretario general de la Unió Comarcal Plana Alta- Maestrat- Els Ports de UGT-PV; y Encarna Barragán, secretaria general UC Comarques del Nord de CCOO-PV.
Constantino Calero (secretario general de la Unió Comarcal Plana Alta- Maestrat- Els Ports de UGT-PV) ha asegurado que la salida de la actual crisis pasa por mejorar la formación y la cualificación, tanto de los trabajadores como de los empresarios. Por ello, Calero ha destacado que en la provincia de Castellón se debe continuar potenciando un sistema de formación reglado y adaptado a la realidad del entorno, así como reforzar la labor de la universidad. El secretario de UGT ha avanzado que pese a que en la actualidad no hay empleo para todos, en un futuro posiblemente sí lo habrá, pero para ello se ha de abogar por una formación profesional y sobretodo, por una formación continua más flexible y potente, así como por la apuesta fundamental de las empresas en investigación, desarrollo e innovación.
Encarna Barragán(secretaria general UC Comarques del Nord de CCOO-PV) ha reiterado la apuesta de Constantino Calero en cuanto a la formación que debe ser implantada: reglada, continua y profesional.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
Ayudas para que las mujeres estudien cursos «de hombres»
Por admin - Sin categoría - 16 enero, 2012
Fuente: http://www.larazon.es
La Conselleria de Educación, Formación y Empleo ha resuelto conceder ayudas por un importe cercano a los 44.000 euros para fomentar el acceso de las alumnas a ciclos formativos de grado medio y superior de Formación Profesional Inicial (FP) de las familias profesionales de Electrónica y Electricidad, Fabricación Mecánica y de Instalación y Mantenimiento.
Según fuentes de la Generalitat, el objetivo de estas ayudas es potenciar entre las jóvenes de la Comunitat ciclos de familias profesionales que cuentan con una escasa presencia femenina, pero que, asimismo, gozan de buena inserción profesional y, en consecuencia, facilitan su incorporación al primer empleo, intentando conseguir la igualdad real y efectiva de la mujer y el hombre en los ámbitos formativo y laboral.
Estas ayudas, que benefician a 73 alumnas y que ascienden a un importe total de 43.800 euros (600 euros por cada alumna), han sido solicitadas por las alumnas que se han matriculado, por primera vez, en el presente curso escolar, en el primer curso de algún ciclo completo de grado medio o superior de las familias profesionales de Electrónica y Electricidad, Fabricación Mecánica y de Instalación y Mantenimiento en centros públicos o concertados.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
Varios cientos de parados hacen cola durante la noche para apuntarse a cursos
Por admin - Sin categoría - 16 enero, 2012
Fuente: http://www.finanzas.com/
Varios cientos de personas, la mayoría de ellas desempleadas, han hecho cola durante la pasada noche, a temperaturas bajo cero, para intentar conseguir una plaza en alguno de los 86 nuevos cursos que ha organizado el centro de Formación y Empleo de CCOO en Mutilva Baja (Navarra).En dos horas han sido más de 3.000 las preinscripciones formalizadas en ese centro, lo que representa una cifra “histórica”, según ha informado CCOO, que estima que a lo largo del día pueden llegar a realizarse más de 8.000 preinscripciones.
En opinión de CCOO, estos datos ponen de manifiesto la creciente demanda de formación y la importancia que la sociedad otorga a la preparación profesional especialmente en el contexto de crisis que estamos viviendo.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
Políticos y educadores apuestan juntos por la Formación Profesional
Por admin - Sin categoría - 12 enero, 2012
Fuente: http://www.laverdad.es
Para ver el artículo completo pulsar aquí
El PSOE propone programas especiales de regreso a la FP
Por admin - Sin categoría - 11 enero, 2012
Fuente: http://www.europapress.es
El PSOE propone la creación de contratos formación-trabajo y cree que es necesario desarrollar programas especiales de regreso a la formación profesional para los jóvenes que abandonaron los estudios para trabajar y ahora están en el paro y tienen malas perspectivas laborales por carencia de cualificación.
Según se recoge en la ponencia marco de cara al X Congreso regional del partido consultada por Europa Press, los socialistas aseguran que van a exigir al Gobierno regional una oferta amplia de estudios post-obligatorios, especialmente de formación profesional, al tiempo que estiman conveniente el fomento de la Movilidad Internacional para el Empleo Joven.
De este modo, los socialistas destacan la necesidad de responder con “eficacia” a los retos que plantea una crisis económica que ha destruido miles de empleos y que exige de un nuevo modelo, sustentable, de producción y de consumo, y de nuevos empleos.
De ahí que propongan hacer de la Formación Profesional “el motor y el corazón de una formación que permita a Castilla-La Mancha asegurar un empleo de calidad para todos y cada uno de sus ciudadanos mediante la colaboración de empresarios y emprendedores y de las organizaciones sociales y sindical”.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
16 centros en el plan «FP-empresa»
Por admin - Sin categoría - 11 enero, 2012
Fuente: http://www.abc.es
«Hoy ponemos las bases para que miles de alumnos puedan convertirse en jóvenes emprendedores», aseguró el consejero de Educación, Cultura y Deporte ayer en Villarrobledo (Albacete), en lo que definió como «uno de los proyectos más ambiciosos que se han puesto en marcha en esta Comunidad Autónoma en materia de Formación Profesional».
El titular de Educación presentó en la sede de la Feda (Confederación de Empresarios de Albacete) el proyecto «FP-empresa», en el que un total de 16 centros de Formación Profesional de toda Castilla-La Mancha y otros 90 de toda España colaborarán estrechamente con más de cien empresas para que los alumnos puedan recibir una experiencia empresarial y facilitar así su futura inserción laboral en el mercado de trabajo.
Marín resaltó que «el binomio FP-empresas es el binomio de éxito» y detacó que «queremos una Formación Profesional moderna, que deje de ser el patito feo de la educación, porque es la gran oportunidad del mercado de trabajo hoy en día», afirmó.
“La Formación Profesional en España está diseñada académicamente, sin relación con la empresa y la técnica.”
Por admin - Sin categoría - 10 enero, 2012
Fuente: http://www.eltemadelostemas.com
Pongamos primero uno de tipo normativo: la Formación Profesional se configura en grados superiores y medianos, independientes los unos de los otros (la Ley Orgánica tiene esto contemplado), pero en la práctica esto no es así. Entonces, se inventan legalmente y normativamente muchas pasarelas, vías y subterfugios para solucionar el problema. O sea que, resumiendo, está mal hecha.
Un segundo tipo de problema lo tenemos en la misma configuración del currículum de la Formación Profesional. Tenemos una Formación Profesional diseñada académicamente. Esto ya es un error, ya que debería estar diseñada tecnológicamente, empresarialmente… Este problema que acabo de mencionar es muy serio, tenemos una Formación Profesional diseñada académicamente y además una literatura oficial borrosa y confusa, que dice, por ejemplo, que los centros tienen autonomía. Y cuando preguntas ¿en qué se traduce esta autonomía? La respuesta es que se traduce en nada. Porque ni puedes exclamar: vale, pues a mí me interesaría que este trabajador de esta empresa viniera a hacer unas horas en mi escuela y enseñara. Pero es que la ley no te lo permite. Pone ochenta mil trabas…
«El cheque formación está para esa gente joven y cualificada que es el nuevo parado»
Por admin - Sin categoría - 10 enero, 2012
Fuente: http://www.lne.es
¿Y en formación?
-Como idea innovadora hay una ayuda a aquellas personas desempleadas que realicen un curso de especialización de su carrera profesional en un centro reconocido. La ayuda cubriría hasta un 50% de la matrícula con un máximo de 500 euros. Es lo que llamamos el cheque formación. Ahora tenemos un nuevo modelo de parado, principalmente gente joven y cualificada, que necesita cursos muy específicos para poder mejorar sus posibilidades. Nosotros no podemos realizar esos cursos, pero podemos dar esa ayuda porque entendemos que todo el que esté en el paro tiene el derecho y la obligación de mejorar su formación. Hay una reserva de 100.000 euros y haremos convocatorias bimensuales. Si vemos que funciona, el año que viene habrá más, y si no funciona, cortamos. Ésta es la única manera. Yo estoy dispuesto a decir «acerté» o «me equivoqué», pero hay que hacer cosas. También será novedosa la línea de «cursos a medida» para empresas que lo puedan solicitar.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
¿Ya no quedan artesanos en España?
Por admin - Sin categoría - 4 enero, 2012
Fuente: http://blog.sage.es/formacion-ayudas-subvenciones/%c2%bfya-no-quedan-artesanos-en-espana/#more-10166
La pregunta con la que titulo esta entrada es la que me hacía al ver el vídeo que la ilustra (Enlace | Vídeo original en Youtube) . En él se puede ver a una persona que, tras jubilarse, sigue apasionada por su trabajo y se entretiene haciendo cosas relacionadas con su profesión, de una manera que a mi me parece espectacular.
Confucio dijo “encuentra un trabajo que te guste y no volverás a trabajar ni un sólo día de tu vida”. Mucha razón lleva esta afirmación y el caso de este “artesano del torno” que vemos en el vídeo estoy seguro de que es uno de ellos.
Dominar una profesión con arte y ejecutarla con pasión, no es algo trivial. Si uno echa un ojo a las estadísticas de los alumnos matriculados en ciclos de Formación Profesional, puede ver que hoy en día dominan los de las ramas de Sanidad, Administración e Informática ¿Dónde quedaron los torneros, los fresadores y esos “mecánicos de toda la vida”?
Las cifras sobre matriculados en Formación Profesional en España dicen que las aulas en las que antiguamente se impartían materias relacionadas con los trabajos manuales, ya no atraen a tanta gente como hace años. Las “materias sucias”, esas que se estudiaban antes y que tenían lugar en talleres llenos de herramientas pero también de grasa, han ido pasando de largo para muchos de los alumnos que han optado por esta vía de formación, los cuales han preferido estudiar en la universidad o en algún módulo otros ámbitos “menos artesanales”.
Lo anterior se puede interpretar como una respuesta al mercado laboral español, el cual, por ejemplo, en los últimos años ha demandado “toneladas” de programadores informáticos para desarrollar software en diversos entornos. Pero también, se puede interpretar como parte de la burbuja en este “estado del bienestar” que hemos vivido los españoles en los últimos años, al optar los jóvenes estudiantes por vías profesionales que ofrecían dinero más fácil y con menos esfuerzo que otras.
Lo anterior ha llevado a una escasez de profesionales de algunas especialidades en algunas áreas geográficas y ha permitido que estos incrementen su “caché”. Recuerdo a un amigo mio de la industria del metal gallega contándome su visión del tema: resulta que cuando quiere contratar a un operario para una máquina fresadora, le piden habitualmente un salario muy superior al del ingeniero responsable de la instalación industrial y como apenas hay profesionales del ramo, la negociación con ellos no es fácil. El mundo se había dado la vuelta, ganando más dinero ahora un (buen) profesional del torno que muchos ingenieros superiores.
Si volvemos al documento anteriormente señalado, en el apartado relativo a las estadísticas de estudiantes de FP en paro, resulta desolador ver el panorama de los estudiantes de los módulos de Administración ¿Qué hacemos con esta gente? ¿Hay que esperar a que se vuelvan a crear suficientes empresas como para darles trabajo a todos?
Para ver el artículo completo pulsar aquí
La formación permanente se estanca en niveles de 2005
Por admin - Sin categoría - 14 diciembre, 2011
Fuente: http://www.laverdad.es
La formación permanente en España deberá romper la tendencia al estancamiento si quiere llegar al 20 por ciento de la población laboral en el año 2020, después de llevar un lustro anclada en niveles inferiores al 11 por ciento.
Para ver el artículo completo pulsar aquí