Archivo etiqueta Formación
CURSOS HUESCA
Por admin - Sin categoría - 4 enero, 2012
Cursos del Gobierno de Aragón para trabajadores ocupados y desempleados:
Cada curso cuenta, entre otras, con información sobre su contenido, entidad que lo realiza, lugar de impartición, en el caso que sea presencial, fechas y horario previsto y requisitos para acceder al curso (aspecto muy importante y que hay que tener en consideración).
No se pueden solicitar más de 5 cursos. La solicitud de un curso se anula cuando el curso que se ha solicitado comienza.
Las inscripciones para solicitar los cursos se efectúan principalmente a través de la web.
Las inscripciones pueden hacerse en la web 2 meses antes de comienzo del curso.
En la selección de los alumnos para realizar un curso, el Inaem a través de sus entidades colaboradoras tiene en cuenta todos las solicitudes realizadas siempre que cumplan los requisitos de acceso al curso y no incide el medio ni la fecha en que una persona haya solicitado el curso.
Las inscripciones en un curso se cierran 3 días antes de la fecha de selección o cuando un curso tiene 200 solicitudes.
Más información: http://plan.aragob.es/MapaRec.nsf/General
Formación en los sectores emergentes
Por admin - Sin categoría - 4 enero, 2012
Fuente: http://www.elperiodicodearagon.com
El Instituto Aragonés de Empleo está a punto de publicar una nueva convocatoria para talleres y escuelas de empleo que durante el próximo año apostará por los emprendedores y mantendrá la dotación presupuestaria
Las Escuelas Taller y los Talleres de Empleo son una herramienta fundamental para potenciar la creación de empleo en la comunidad, sobre todo entre los sectores de población con mayores dificultades de inserción laboral por carecer de una cualificación profesional. El Instituto Aragonés de Empleo lleva casi diez años apostando por esta fórmula y en las próximas semanas presentará la nueva convocatoria a la que podrán optar administraciones públicas y organismos sin ánimo de lucro. Así, para el próximo año mantienen la inversión y tratarán de que los resultados sean todavía mejores, por lo que apostarán por los sectores emergentes de la economía, prestando especial atención a las necesidades de los emprendedores.
La convocatoria cuenta con un presupuesto de 5.246.000 euros, cofinanciados por el Fondo Social Europeo. Este año se enmarca dentro del programa de reducción de cargas del Gobierno de Aragón lo que permitirá que por primer año las entidades que presenten un proyecto solo tengan que realizar un documento en papel, pues el resto de trámites se podrán gestionar a través de la página web del Inaem.
El jefe de sección de coordinación y seguimiento del servicio de formación del Inaem, Andrés Betés, señala que la dotación económica supone un “gran esfuerzo de continuidad”, que incluso se podrá ampliar en el futuro si se recibe algún otro tipo de partida presupuestaria. Señala que gracias a esta inversión a partir de primavera se pondrán en marcha unos 35 proyectos en toda la comunidad de los que se beneficiarán más de 450 alumnos, además del profesorado, directores y personal de apoyo que será contratado para llevar a cabo esta formación.
Uno de los aspectos más novedosos de esta convocatoria, según señala Betés, es que en esta ocasión “se potenciarán los proyectos que se basen en actividades con potencial de creación de empleo, como pueden ser las relacionadas con las energías renovables, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), la rehabilitación de edificios, el medio ambiente, los nuevos sistemas de producción o el sector de la agroalimentación y los proyectos para emprendedores”. Para lograrlo, del total del presupuesto se destinarán más de 500.000 euros para emprendedores a los que podrán optar candidatos de toda la comunidad.
Sobre este aspecto Betés señala que es importante que las asociaciones y administraciones que presentan sus ideas sean innovadores. “Animamos a que el mayor número posible de entidades promotoras presenten proyectos y a que sean imaginativos para darle más variedad al programa de forma que se potencien las actividades que generan empleo y estemos más vinculados al cambio de modelo productivo”, explica.
De este modo, el Inaem seguirá durante todo el año que viene apostando por la formación, conseguirá que los menores y mayores de 25 años de la comunidad mejoren su cualificación profesional, facilitando así su acceso al mercado de trabajo del futuro.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
¿Ya no quedan artesanos en España?
Por admin - Sin categoría - 4 enero, 2012
Fuente: http://blog.sage.es/formacion-ayudas-subvenciones/%c2%bfya-no-quedan-artesanos-en-espana/#more-10166
La pregunta con la que titulo esta entrada es la que me hacía al ver el vídeo que la ilustra (Enlace | Vídeo original en Youtube) . En él se puede ver a una persona que, tras jubilarse, sigue apasionada por su trabajo y se entretiene haciendo cosas relacionadas con su profesión, de una manera que a mi me parece espectacular.
Confucio dijo “encuentra un trabajo que te guste y no volverás a trabajar ni un sólo día de tu vida”. Mucha razón lleva esta afirmación y el caso de este “artesano del torno” que vemos en el vídeo estoy seguro de que es uno de ellos.
Dominar una profesión con arte y ejecutarla con pasión, no es algo trivial. Si uno echa un ojo a las estadísticas de los alumnos matriculados en ciclos de Formación Profesional, puede ver que hoy en día dominan los de las ramas de Sanidad, Administración e Informática ¿Dónde quedaron los torneros, los fresadores y esos “mecánicos de toda la vida”?
Las cifras sobre matriculados en Formación Profesional en España dicen que las aulas en las que antiguamente se impartían materias relacionadas con los trabajos manuales, ya no atraen a tanta gente como hace años. Las “materias sucias”, esas que se estudiaban antes y que tenían lugar en talleres llenos de herramientas pero también de grasa, han ido pasando de largo para muchos de los alumnos que han optado por esta vía de formación, los cuales han preferido estudiar en la universidad o en algún módulo otros ámbitos “menos artesanales”.
Lo anterior se puede interpretar como una respuesta al mercado laboral español, el cual, por ejemplo, en los últimos años ha demandado “toneladas” de programadores informáticos para desarrollar software en diversos entornos. Pero también, se puede interpretar como parte de la burbuja en este “estado del bienestar” que hemos vivido los españoles en los últimos años, al optar los jóvenes estudiantes por vías profesionales que ofrecían dinero más fácil y con menos esfuerzo que otras.
Lo anterior ha llevado a una escasez de profesionales de algunas especialidades en algunas áreas geográficas y ha permitido que estos incrementen su “caché”. Recuerdo a un amigo mio de la industria del metal gallega contándome su visión del tema: resulta que cuando quiere contratar a un operario para una máquina fresadora, le piden habitualmente un salario muy superior al del ingeniero responsable de la instalación industrial y como apenas hay profesionales del ramo, la negociación con ellos no es fácil. El mundo se había dado la vuelta, ganando más dinero ahora un (buen) profesional del torno que muchos ingenieros superiores.
Si volvemos al documento anteriormente señalado, en el apartado relativo a las estadísticas de estudiantes de FP en paro, resulta desolador ver el panorama de los estudiantes de los módulos de Administración ¿Qué hacemos con esta gente? ¿Hay que esperar a que se vuelvan a crear suficientes empresas como para darles trabajo a todos?
Para ver el artículo completo pulsar aquí
Una empresa crea el primer ‘mercado digital’ de formación para empresas
Por admin - Sin categoría - 4 enero, 2012
Fuente: http://ecoaula.eleconomista.es/
Formacionamedida.es cambia el modelo tradicional y cede el protagonismo a las empresas que necesitan recibir formación para sus empleados. Formacionamedida.es, el primer portal de formación donde no hay ofertas, sino demandas. El portal da un giro de 180º al modelo existente hasta ahora de la formación empresarial, porque ya no son las empresas especializadas en formación las que cuelgan indiscriminadamente su oferta. Al contrario: son los potenciales clientes los que publican, a través del nuevo portal, sus necesidades formativas. Formacionamedida.es pone en contacto el interés de ambas partes y casa así la oferta y la demanda.
“La gran ventaja de Formacionamedida.es es que cada empresa puede demandar la formación concreta que necesite, los días y horas que quiera o incluso el lugar donde quiere recibir las sesiones, ya sea en las instalaciones de la propia empresa o en las de la empresa formadora”, explica Gustavo Castillo, uno de los impulsores del portal. “Con esta fórmula las empresas que necesitan una formación se ahorran perder el tiempo con ofertas que no cuadran con sus intereses o sus posibilidades”.
El funcionamiento de Formacionamedida.es es sencillo: el usuario (empresa) sólo ha de registrarse gratuitamente y especificar qué tipo de formación necesita. A partir de aquí, el resto del trabajo lo hace le portal, que publica las demandas y atiende las peticiones de las empresas formativas que aspiran a cubrirlas. Formacionamedida.es recopila las propuestas y las traslada al usuario para que escoja la que quiera. “Nuestros técnicos se aseguran de que estas propuestas se ajusten realmente a los intereses que ha especificado nuestro usuario”, añade Castillo. Quien paga el servicio es la empresa que quiere dar la formación, mientras que es gratuito para las empresas que la demandan.
Las demandas de formación están disponibles de forma pública y accesible en el portal, y así se asegura que todas las demandas colgadas en Formacionamedida.es son actuales. “De esta forma nos convertimos en un marketplace de formación realmente efectivo y práctico en el que las dos partes ganan: la empresa formadora gana potenciales clientes, y la que quiere recibir formación ahorra tiempo e incomodidades”, concluye Castillo.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
Formación continua bonificada: Lo que debes saber
Por admin - Sin categoría - 4 enero, 2012
Fuente: http://www.actitud50.coml
¿Se han quedado obsoletos tus conocimientos? ¿Quieres actualizarte? ¿Quieres realizar cursos de formación para mejorar tus opciones laborales? Tu empresa puede proporcionar las soluciones a estas preguntas.
“Las empresas son las encargadas de planificar y gestionar la capacitación y formación continua para sus empleados con una formación reconocida con una acreditación oficial sin coste alguno”, afirma Julián Gutiérrez, asesor laboral de 49 años.
Todas las empresas cotizan a la Seguridad Social por cada trabajador y por ello disponen de un crédito para financiar la formación de sus trabajadores.
El crédito tiene un importe que se establece anualmente en función de la cuantía cotizada por las empresas en el año anterior, en concepto de formación profesional y el número de empleados.
El crédito se renueva anualmente y es necesario gastarlo antes de finalizar el año o se perderá, ya que no es acumulable.
Se dice que es una formación bonificada porque se descuenta de los seguros sociales que paga la empresa. Esta bonificación se paga al finalizar el curso, nunca antes. El trabajador puede realizar tantos cursos siempre y cuando estén relacionados con su actividad laboral.
Tipos de cursos:
- A distancia: Al trabajador se le envia a su dirección (previamente proporcionada por el futuro alumno) el material didáctico, DVD del curso u otros materiales que necesite para su formación. El alumno dispone del contacto directo con un tutor personal vía mail o teléfono para resolver las dudas que le surgan.
- Presenciales: Se cursan en la propia empresa .
- Online: Se realizan los cursos mediante un ordenador donde quedan registrados los datos del usuario en una plataforma creada para realizar los cursos asignados.
- Mixta: Cuando se combinan cualquiera de las anteriores opciones a elegir.
Beneficios de la formación bonificada:
- Formación de los empleados cuando se considere necesario.
- La elección del tipo de cursos facilita la planificación para la empresa y el trabajador.
- La elección del lugar facilita las acciones formativas y el tiempo disponible.
- La formación beneficia el desarrollo futuro del negocio ya que ayuda a agilizar, flexibilizar y simplificar el trabajo empresarial.
- La formación impartida será útil, adaptándola a las necesidades del puesto y facilitando las tareas laborales.
- Actualiza el perfil profesional del recurso humano creando más expertos en las tareas asignadas.
- Facilitar ventajas competitivas a los trabajadores y en consecuencia a la empresa.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
Veinticinco jóvenes se forman como monitores de risoterapia en Grañén
Por admin - Sin categoría - 4 enero, 2012
Fuente: http://www.radiohuesca.com
Un total de 25 jóvenes de diversas localidades de Los Monegros, entre ellas, Robres, Sariñena, Tardienta o Peñalba participan desde este viernes en un curso intensivo con el fin de formarse como monitores de risoterapia. En concreto, la actividad se está llevando a cabo en la localidad de Grañén y se alargará durante todo el fin de semana.
El curso, que surgía del interés de varios jóvenes, está organizado por el Centro de Desarrollo de Los Monegros y enmarcado en el proyecto ‘Jóvenes Dinamizadores Rurales’, del que forman parte nueve grupos Leader asociados a un total de trece comarcas de todo Aragón. En concreto, los territorios trabajan de forma unida con el fin de dotar de voz y recursos a los jóvenes del medio rural e implicarlos en el desarrollo de sus propios pueblos y comarcas.
De forma general, se organizan tres encuentros anuales en cada una de las provincias aragonesas con el fin de trabajar estos objetivos e insistir en la formación de lo que se han denominado ‘Antenas informativas’, es decir, jóvenes capaces de dinamizar los pueblos, gestionar los recursos existentes a su alcance o funcionar como canalizadores de la información de joven a joven o hacia los responsables de las instituciones, entre ellos, concejales, consejeros comarcales o técnicos de los grupos de Leader. Precisamente, la idea de poner en marcha este curso de risoterapia surgió en el marco de uno de los encuentros celebrados.
La actividad de carácter formativo incluye tres sesiones intensivas de viernes a domingo y suma un total de 20 horas. En concreto, los chavales reciben contenidos teóricos y prácticos e, incluso, reflexionan a través de presentaciones audiovisuales, dinámicas de grupo, ejercicios o técnicas propias de HRS (Humor, Risa, Sonrisa).
Para ver el artículo completo pulsar aquí
¿En qué medida valoran las empresas y los emprendedores la formación?
Por admin - Sin categoría - 23 diciembre, 2011
Fuente: http://www.emprenderalia.com
Si preguntamos a los empresarios de grandes empresas, la respuesta será que tienen planes concretos de formación, previo estudio de las necesidades de puestos y personas. En cambio, si preguntamos a nuestras Pymes el panorama cambia mucho. Desde lo que “debe ser” responderán que la formación es “fundamental”, “muy importante”, etc. Pero la realidad, lo que ocurre, se contradice.
Por lo general no hay planes anuales y concretos de formación. Como consecuencia, la formación es esporádica, con frecuencia “a golpe” de empresas que machacan con los cursos “gratuitos” financiados con fondos de la Fundación Tripartita (formación continua o bonificada).
Respecto a este sistema de formación, disponible para cualquiera que tenga al menos un trabajador, la falta de preocupación es tanta, que hemos llegado a escuchar a los propietarios o directivos de la empresa, más de una vez, que no saben a ciencia cierta en que están gastando sus empleados los créditos de formación bonificada, que son para los trabajadores de toda la empresa.
Otra sorpresa frecuente es que la mayor parte de estos créditos, si no todos, los gasta el área de administración (es lógico, son los que más pueden conocer este beneficio y aprovecharlo) y el resto ni sabe, ni se entera. Obviamente, como decíamos, si es así, no hay un plan de formación.
Para ser justos diremos que es cierto que hay formación que sí se valora, la que forzosamente hay que tener. Por ejemplo, sobre un programa informático, una nueva máquina, etc. Sin embargo, la gran ausente (o en el mejor de los casos, esporádica, sin planificación) es la formación que se dirige a desarrollar competencias tales como liderazgo, inteligencia emocional en la empresa, trabajo en equipo, mejora continua, etc. Lo que podríamos llamar “habilidades de gestión”.
Creo que esto tiene que ver con un tema de “educación empresarial”. El espíritu emprendedor es muy escaso en España (según una encuesta reciente, más del 70% de los jóvenes quieren ser funcionarios o tener un empleo fijo en una empresa). ¡Culturalmente no nos educaron para ser emprendedores!
En cuanto a los emprendedores de verdad, que sí comienzan un proyecto pequeño, la gran limitante que manifiesta la mayoría es el tiempo y el dinero…perdonen, pero nunca hay ni tiempo ni dinero para lo que no se valora. Otra vez aquí aparece el tema de “cultura emprendedora”.
La experiencia muestra que el nuevo emprendedor se centra en el tema de la financiación. Es muy lógico que ocupe un lugar importante de su tiempo y mente ¡pero no debe ser el único! ¿De que vale tener el dinero para el negocio si después no lo gestiono adecuadamente?
Para terminar, un consejo a los emprendedores: ¡por favor, incluyan la formación en las inversiones de su proyecto! Y añadiría: no se olviden de la formación en habilidades de gestión, es una de las claves del éxito. Eso sí, tiene que ser práctica, específica para sus necesidades y de calidad.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
Acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral
Por admin - Sin categoría - 23 diciembre, 2011
El Gobierno de Aragón, a través del Servicio Público de Empleo Estatal, desarrolla un proceso de evolución para reconocer mediante un certificado oficial las competencias profesionales adquiridas a través de vías no formales de formación
El Gobierno de Aragón aprueba un convenio de colaboración entre el Servicio Público de Empleo Estatal y el departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte para desarrollar el proceso de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral.
Este acuerdo tiene como objetivo favorecer y promover la integración laboral de las personas con experiencia, pero que carecen de certificado oficial. Además se persigue facilitar la readaptación y tránsito a procesos de formación especifica, a través de la asesoría personalizada.
España es el país más sobrecualificado de la UE
Por admin - Sin categoría - 23 diciembre, 2011
Fuente: http://www.elperiodicodearagon.com
El 31% de los trabajadores españoles están sobrecualificados, es decir, tienen un nivel de formación superior al que exige su empleo. Se trata de la tasa más alta de toda la UE y supera ampliamente la media comunitaria, que se sitúa en el 19%. Tras España, Irlanda (con el 29%) y Chipre (27%) son los Estados miembros con mayor porcentaje de trabajadores sobrecualificados, frente a República Checa y Eslovenia (7%), que registran las tasas más bajas, según un estudio de la oficina estadística Eurostat.
En los grandes países de la eurozona, la tasa de sobrecualificación entre los adultos de edades comprendidas entre 25 y 54 años se sitúa alrededor de la media de la UE, excepto en el caso de Italia donde es muy inferior (13%). Alemania y Reino Unido alcanzan el 20%, y Francia registra el 19%.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
DGA inicia la formación gratuita para los cuidadores de personas dependientes
Por admin - Sin categoría - 14 diciembre, 2011
Fuente: http://www.abc.es
El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un curso gratuito para cuidadores de personas dependientes con el fin de responder a las necesidades formativas e informativas de estas personas.
El programa, que se imparte a través de la Dirección General de Bienestar Social y Dependencia, se inscribe en el Acuerdo del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia sobre criterios comunes de acreditación en materia de formación e información de cuidadores no profesionales.
El principal objetivo del curso es dotar a los interesados de las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar esta labor, y no percibirla como una carga, según informa el Ejecutivo aragonés en un comunicado.
La directora general de Bienestar Social y Dependencia, Cristina Gavín, explica que según el grado de dependencia es necesario adaptar nuestras costumbres a cada nueva situación, y para ello es fundamental “adquirir habilidades y disponer de la información necesaria”.
El seminario dedicará también un apartado a la atención que debe prestarse a sí mismo el cuidador, ofreciéndole pautas que garanticen su bienestar emocional y físico.
Esta formación se realiza en las tres capitales aragonesas en seis sesiones que se desarrollan desde ayer y hasta el próximo día 19.
Para ver el artículo completo pulsar aquí