Archivo etiqueta Formación
La mitad de los españoles no confía en su talento ni en su formación para encontrar un empleo
Por admin - Sin categoría - 6 mayo, 2011
Fuente: http://www.extremaduraempresas.com/
¿Qué es más importante para encontrar un empleo? En un momento económico en el que las empresas son cada vez más exigentes a la hora de contratar y seleccionar personal para incorporarlo a sus plantillas, parece que la formación no cuenta con toda la credibilidad entre los candidatos. Lejos de apostar por su talento o nivel formativo, un 48% de los españoles, es decir, casi la mitad, piensa que contar con una buena red de contactos es lo más importante a la hora de encontrar un empleo, por encima de otros factores directamente relacionados con el empleo, como su experiencia, nivel educativo o cualidades para el puesto. Así lo recogen los datos de una encuesta realizada por Randstad, empresa líder en soluciones de recursos humanos, a 1.160 personas por toda la geografía española.
Esta percepción podría explicarse en base a las dificultades a la hora de acceder a un empleo, ya que las empresas ahora no sólo buscan a los profesionales más cualificados y preparados, sino que también buscan referencias de otras fuentes que puedan acreditar su bagaje profesional. De hecho, la importancia que los candidatos dan a su red de contactos ha aumentado diez puntos desde 2009, cuando Randstad realizó este mismo sondeo.
Sea cual sea la opinión de los trabajadores, las principales variables que las empresas reconocen a la hora de contratar a un trabajador son fundamentalmente:
- Experiencia. No sólo la formación es una herramienta válida para comprobar la cualificación de un trabajador, sino su bagaje profesional en un determinado puesto o sector.
- Conocimiento. La formación continua, como una herramienta de reciclaje, es imprescindible para aquellos candidatos que quieren potenciar su empleabilidad. No sólo en su área de conocimiento, sino en aquellas materias o “habilidades blandas” que le ayuden a dirigir con éxito equipos. Formarse o reciclarse en nuevas materias, puede ser fundamental para conseguir un nuevo puesto de trabajo.
- Compromiso. Un trabajador alineado con la cultura de la compañía es mejor valorado que otro y por tanto cuenta con más posibilidades de acceder a un empleo.
- Competencias. Las conocidas como competencias, “habilidades puras” del candidato, son básicas para su carrera profesional.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
Ariznavarreta destaca el valor de la formación para acceder al trabajo
Por admin - Sin categoría - 5 mayo, 2011
Fuente: http://www.elcorreodeburgos.com/
La formación y las prácticas en empresas son un seguro para la empleabilidad de los jóvenes. Así lo aseguraba ayer el viceconsejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, Ignacio Ariznavarreta, que acudía a la inauguración del décimo Foro de Empleo de la Universidad de Burgos. Según afirmó, iniciativas como las de la UBU, que permiten el acercamiento entre los estudiantes y las empresas, son beneficiosas para contrarrestar los efectos de la crisis económica, que han perjudicado el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo.
El viceconsejero se mostró contrario a las opiniones que dicen que cuanto más formada está una persona tiene más dificultades para encontrar trabajo e indicó que las estadísticas del paro han demostrado que las primeras personas que se quedaron sin trabajo al comienzo de la crisis económica fueron aquellos que tenían menos formación y que incluso habían abandonado sus estudios. En este sentido, añadió que la formación siempre es un valor a la hora de buscar un empleo.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
Nace UP! For Opportunities, proyecto de NH Hoteles para la formación de jóvenes en riesgo de exclusión social
Por admin - Sin categoría - 4 mayo, 2011
Fuente: http://rrhhdigital.com
El acuerdo contempla la colaboración entre la Fundación Voluntarios por Madrid- dependiente del consistorio madrileño- y la cadena hotelera para la puesta en marcha del programa Up! For Opportunities del que se beneficiarán jóvenes de edades comprendidas entre los 16 y los 20 años. Este programa incluye una serie de actividades que comienzan con una presentación dinámica y una visita a los hoteles, para que los jóvenes conozcan los distintos oficios que se pueden desempeñar en ellos (áreas de alojamiento, restauración, mantenimiento y comercial).
La apuesta de NH Hoteles en este proyecto se engloba dentro de un programa internacional de formación y practicas laborales llamado “Up! For opportunities”, que básicamente busca ofrecer formación de hostelería a jóvenes, con el acompañamiento y la atención de nuestros empleados.
Una vez que esta acción ha finalizado, a aquellos que muestren interés por incorporarse al mundo laboral en el sector de la hostelería, se les ayudará a comenzar una formación reglada y se les facilitará las prácticas en un establecimiento de NH Hoteles.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
El metal apuesta por la formación para fidelizar a los trabajadores
Por admin - Sin categoría - 3 mayo, 2011
Fuente: http://www.xornal.com
Ante la situación de crisis y de falta de carga de trabajo, la Fundación Galega do Metal para a formación, cualificación e empleo (Formega) apuesta por la formación como herramienta para evitar que los empleados, ante la falta de empleo, se decidan ir a probar suerte en otros lugares. El objetivo, tal y como explicó ayer el nuevo vicepresidente primero de la Fundación, Nicolás Pato, es poner en marcha un “plan de choque” para fidelizar a los trabajadores del sector y abogar por ERE suspensivos más que por ERE de extinción, de manera que tras analizar las necesidades de las empresas y de los propios empleados, se programen una serie de cursos de formación.
En lo que se refiere a las previsiones para el presente año del sector naval y del automóvil, Manuel García, nuevo presidente de Formega, avanzó que para el primero “la situación va a ser muy complicada” y más compleja que para el sector del automóvil por el tipo de producto. En este sentido, explicó que los instrumentos financieros disponibles para la contratación de embarcaciones son muy complejos, a lo que añadió que “los instrumentos del Fondo Patrimonial de Garantías y alguno más que tiene la posibilidad de contratación de un barco está bastante tocado”.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
Siete de cada diez empresas admiten que precisan formación para innovar
Por admin - Sin categoría - 3 mayo, 2011
Fuente: http://www.elperiodicomediterraneo.com/
Márketing, comunicación y ventas son otras áreas en las que las firmas de Castellón tienen interés en mejorar.Las compañías son más exigentes con la cualificación de sus empleados debido a la larga crisis económica.
el director de la UPD llama la atención sobre el hecho de que, “a menudo, las empresas no conocen bien dónde están los recursos formativos que necesitan”, aunque parece haberse ampliado el interés por la mejora de la cualificación en todos los ámbitos de la actividad empresarial.
En este sentido, Juan Pitarch considera que el cambio es una “consecuencia de la evolución del mercado laboral” y detalla que en los momentos de bonanza económica, con índices prácticamente de pleno empleo, “no había tanta preocupación por la formación, pero ahora se está exigiendo mucha más formación a los trabajadores y las empresas que necesitan contratar a alguien eligen mucho y quieren a gente que esté muy cualificada”.
Los idiomas definen otra área entre las que, según el estudio de la UDP, preocupa más la mejora de la formación en las empresas castellonenses. En este capítulo y todavía en el 2010, año en el que se ha realizado la investigación, el inglés centraba el interés, seguido del francés, el alemán y el rumano. Sin embargo, tal y como indica el máximo responsable de la Unidad de Promoción y Desarrollo, “hemos detectado que en los últimos meses esto ha cambiado, porque se ha producido un efecto llamada consecuencia de la mejor evolución de la economía germana y se ha incrementado mucho la demanda de alemán”.
Por otra parte, desde la entidad destacan que es la Cámara de Comercio la entidad en la que un mayor número de empresas encuentra la oferta formativa que precisan, seguida de las organizaciones empresariales y profesionales; los centros privados de formación; las universidades; los colegios profesionales; y también los institutos tecnológicos.
En todo caso, los gestores de las firmas provinciales “cada vez piden más formación a la carta”, indica Pitarch, quien añade que “más de la mitad de las empresas señala la preocupación por personalizar los cursos que reciben sus trabajadores”. Además, las compañías prefieren en su mayor parte que esa formación sea presencial (78%), frente a los cursos on line cuyo grado de penetración resulta todavía limitado.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
Unos 900 trabajadores podrán convalidar su experiencia laboral por módulos de FP
Por admin - Sin categoría - 3 mayo, 2011
Fuente: http://www.noticiasdenavarra.com
En Navarra un total de 900 trabajadores podrán evaluar y acreditar sus años de experiencia por módulos de Formación Profesional y, si lo desean, también podrán obtener el título cursando la formación complementaria que le reste. El proceso comenzará a principio del próximo curso 2011-2012 y el departamento de Educación deberá programará el número de plazas que destinará a cada especialidad. Sin embargo, según avanza el director general de FP y Universidades, Pedro González, “nuestra idea es seguir trabajando en los ámbitos de Educación Infantil, Atención a la Dependencia y Emergencias Sanitarias al ser los que más demanda tienen actualmente”. Asimismo, González añadió que el objetivo de este proceso de evaluación y acreditación de competencias así como la formación complementaria es que “sirva como elemento estratégico para aquellos sectores que más necesidades tengan en cada momento”.
El amplio mundo que gira en torno a la acreditación de competencias profesionales está tomando forma durante este último mes. Navarra, sin embargo, tiene ya algo de experiencia a sus espaldas. El pasado 2008-2009, el departamento de Educación sacó una convocatoria de treinta plazas dirigida a trabajadores o voluntarios de ambulancias que querían obtener el título de Técnico en Transporte de Emergencias Sanitarias. “A partir del planteamiento de formación y titulaciones por libre que ofertaban los centros de FP para trabajadores, el departamento impulsó una experiencia piloto con el título de Técnico en Transporte de Emergencias Sanitarias. Evaluamos las competencias adquiridas en el desarrollo de un trabajo en los ámbitos de las empresas sanitarias y de los voluntarios que tiene DYA o Protección Civil”, explica González y añade “además de evaluar y acreditar su experiencia también ofertamos una formación complementaria para aquellos que estaban interesados en obtener el título”.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
La FP tendrá sus propios másteres
Por admin - Sin categoría - 25 abril, 2011
Fuente: http://www.elpais.com
La formación profesional tendrá sus propios posgrados o másteres: son los cursos de especialización que recoge la Ley de Economía Sostenible y que el Ministerio de Educación regulará en un real decreto que ya está preparando. Se trata de cursos en los que quienes ya obtuvieron un título de FP (de grado medio o superior) podrán ampliar sus conocimientos para estar al día en un mercado laboral con necesidades cambiantes.
Estos cursos tendrán una duración de 300 a 500 horas (esto es, entre uno y dos trimestres, aproximadamente), según el borrador del real decreto fechado el pasado 23 de marzo. El pasado 14 de abril, el director general de Formación Profesional, Miguel Soler, especificó en un seminario organizado por CC OO que estos cursos servirán para que los titulados de FP “puedan adaptarse a las nuevas demandas” y que se podrán, por ejemplo, combinar módulos (asignaturas o grupos de asignaturas) de distintas titulaciones de FP en un programa de especialización.
El curso, que dará una certificación académica con valor en todas las comunidades, podrá tener una parte de prácticas en centros de trabajo, como todos los títulos de FP. Además, se podrán estudiar presencialmente o a distancia y habrá que especificar qué títulos concretos de FP sirven para acceder a cada uno de ellos (los ciclos están divididos en 26 familias, desde Informática hasta Electricidad y electrónica o Imagen personal).
Aunque ya hay algunas comunidades, como Cantabria, que tienen adelantada la legislación para poner en marcha estos cursos, hasta ahora la posibilidad de los titulados de FP para reciclar conocimientos o reenfocar su carrera, aparte de empezar a estudiar otra titulación, estaba únicamente en la parte de formación para el empleo que depende del Ministerio de Trabajo.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
Tener un título por su experiencia
Por admin - Sin categoría - 25 abril, 2011
Fuente: http://www.diariosur.es
El próximo mes de junio comenzará un proceso que permitirá convalidar su experiencia profesional por módulos del ciclo de Formación Profesional (FP). En este primer arranque de Acredita, puesto en marcha por los ministerios de Educación y Trabajo, los interesados podrán convalidar los perfiles profesionales de los sectores de educación infantil, dependencia, hostelería y turismo y reparación y mantenimiento de vehículos. Para iniciar este plan el Gobierno va a destinar 59 millones a las autonomías para sufragar los gastos de esta iniciativa, que durará entre cuatro y seis meses.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
Trabajar, aunque se cobre poco
Por admin - Sin categoría - 25 abril, 2011
Fuente: http://www.elperiodicodearagon.com/
Un 81% de los aragoneses que buscan empleo no están realizando ningún tipo de formación en estos momentos, mientras que un 19% de los encuestados afirmó encontrarse realizando algún curso. Entre los que sí estaban formándose en el momento de ser encuestados, un 65% declaró estar realizando estudios complementarios.
Según la misma encuesta, un 67% de los que busca empleo activamente afirmó adaptar su currículum al puesto de trabajo, la empresa o el sector para el que lo enviaba, mientras que el 33% de los encuestados afirmó no realizar esta práctica.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
BCN apuesta por la formación profesional contra la precariedad
Por admin - Sin categoría - 25 abril, 2011
Fuente: http://www.elperiodico.com
Un estudio elaborado por el ayuntamiento revela que la capital catalana sufre hoy por hoy, por un lado, una sobrecalificación -personas que realizan trabajos por debajo de su titulación—y, por el otro, un 60% de la población no dispone de ningún tipo de estudios posobligatorios; datos que reafirman las teorías y objetivos de esta fundación, y por ende de la ciudad: la necesidad de reforzar los estudios de formación profesional. Es más, según el estudio, la tasa de temporalidad contractual de los técnicos superiores es la más baja.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.