Archivo etiqueta Formación Profesional

Las empresas no cotizarán por el nuevo contrato formativo

Fuente: http://www.cincodias.com

El Gobierno ha diseñado un nuevo contrato denominado “para la formación y el aprendizaje” que permitirá al joven alternar sus estudios con un trabajo remunerado. La mayoría de estos contratos estarán exentos de cotizar a la Seguridad Social hasta el 31 de diciembre de 2013.

El actual contrato de formación será historia el próximo viernes. El borrador de Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes para la promoción del empleo de los jóvenes que tiene previsto aprobar el próximo Consejo de Ministros, establece -a falta de los últimos retoques- un nuevo contrato denominado para la formación y el aprendizaje, que permitirá a los jóvenes alternar sus estudios “en un centro formativo reconocido por el sistema nacional de empleo” con una actividad laboral remunerada en una empresa.

Estos contratos se podrán hacer a jóvenes de entre 16 y 25 años que carezcan de la formación necesaria para celebrar un contrato en prácticas. Si bien la edad se amplía a 30 años de forma coyuntural hasta el 31 de diciembre de 2013. No habrá límite de edad para los discapacitados.

Casi todos estos contratos estarán prácticamente exentos de cotizar a la Seguridad Social por todas las contingencias. Así, todos los nuevos contratos formativos que se celebren hasta el 31 de diciembre de 2013 a mayores de 20 años inscritos como parados antes del 16 de agosto de 2011 quedarán exentos de las cuotas empresariales a la Seguridad Social durante toda la vigencia del contrato y sus prórrogas, siempre que la empresa tenga menos de 250 trabajadores. En compañías más grandes la reducción de las cuotas será del 75%. El trabajador tampoco abonará sus cuotas, pero tendrá todos los derechos, incluido el desempleo. Si la empresa convierte esta modalidad en un contrato fijo verá reducida su cotización 1.500 euros anuales (1.800 euros si es mujer) durante tres años.

La actividad laboral que desempeñen tendrá que estar relacionada con sus estudios; y su jornada laboral “no podrá ser superior al 75% de la jornada máxima del convenio o en su defecto la máxima legal”. En cuanto al salario, en ningún caso podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional “en proporción al tiempo de trabajo efectivo”. Su duración será de dos años, prorrogable un tercero si así lo exigiera el proceso formativo del trabajador. O en el caso de que el joven quiera graduarse en ESO.

, ,

No hay Comentarios

La nueva FP

Fuente: http://www.consumer.es

Uno de los cambios sustanciales de la nueva ordenación de la Formación Profesional es la ampliación de las vías de acceso a estas enseñanzas.

Con más de 560.000 estudiantes, la Formación Profesional (FP) es hoy en día una de las opciones formativas más atractivas para los miles de jóvenes que desean integrarse en el mercado laboral con una formación específica y especializada en una actividad o sector determinado. A partir del curso 2012-2013, estas enseñanzas comienzan una nueva etapa acorde a la nueva ordenación aprobada hace poco. Más flexibilidad entre ciclos, posibilidades más amplias de acceso y un incremento en la oferta formativa son algunas de las características que se incorporan a la FP para alcanzar en España el nivel de reconocimiento que tiene en el resto de Europa.

En la actualidad, la Formación Profesional reglada está integrada por los cerca de 150 ciclos formativos de grado medio y superior que se organizan en 26 familias profesionales. A partir del año 2012 dos nuevos programas adicionales entran a formar parte de estas enseñanzas:

  • Módulos profesionales de los programas de cualificación profesional inicial (PCPI): estos módulos están referidos a las unidades de competencia profesional correspondientes a cualificaciones del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales e incluyen una parte de formación en centros de trabajo de entre 150 y 200 horas. Una vez superados, el alumno tiene derecho a obtener los certificados de profesionalidad del nivel 1 de las cualificaciones profesionales correspondientes. Si no se supera en la totalidad, se puede solicitar un certificado académico con los módulos aprobados y las unidades de competencia con las que se corresponden.
  • Cursos de especialización: los titulados en FP de grado medio o superior podrán, a partir del curso 2012-2013, ampliar su formación con la realización de cursos de especialización que oscilan entre 300 y 600 horas. El objetivo es complementar las competencias adquiridas anteriormente y profundizar en los campos de conocimiento de los títulos de referencia.

De forma adicional, los programas de FP se podrán complementar con otros diseñados para facilitar el acceso a una actividad profesional concreta a las personas mayores de 17 años que abandonaron de forma prematura el sistema educativo. Estos programas estarán configurados por módulos profesionales de los diferentes títulos de FP y tendrán carácter acumulable, de modo que se puede obtener un título con su superación.

Acceso al grado medio y superior

Con el fin de facilitar la continuidad de los estudiantes en el sistema educativo y propiciar la obtención por parte de estos de una mayor cualificación profesional, la nueva ordenación de la FP amplía las modalidades de acceso a los ciclos formativos de grado medio y superior.

Se puede acceder a la Formación Profesional de grado medio por alguna de las siguientes vías:

  • Mediante la superación de una prueba de acceso a grado medio o de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
  • Superar un curso de formación específico, de una duración mínima de 600 horas, centrado en las competencias básicas de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
  • Superar los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial (entre 1.050 y 1.800 horas) dirigidos a desarrollar las competencias formativas básicas y del perfil profesional elegido por el alumno.

A los ciclos formativos de grado superior podrán acceder los estudiantes que cumplan alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener 19 años y superar una prueba de acceso a grado superior o 18 si se acredita la posesión de un título de grado medio vinculado al que se desea acceder.
  • Superación de un curso puente (mínimo 700 horas) entre el grado medio y superior que consta de una parte común y una específica de los ámbitos de ciencia y tecnología, humanidades o ciencias sociales.

Impulso de la FP a distancia

Para facilitar el acceso a un mayor grupo de perfiles de estudiantes, como losque deben compaginar la enseñanza con la actividad laboral, o los que deben conciliar la vida familiar con los estudios, la nueva FP va a impulsar la formación a distancia, una opción a la que se han sumado en el último curso más de 30.900 estudiantes, un 70% más que el año anterior.

Esta modalidad permite, además de cursar ciclos formativos de grado medio o superior, acceder a la formación complementaria que se requiere para obtener un título tras la acreditación de competencias profesionales a través de la experiencia laboral y a los cursos de acceso previstos para ingresar en los ciclos formativos.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, , ,

No hay Comentarios

Los jóvenes cambian ladrillos por libros para optar a un empleo

Fuente: http://www.laopiniondemurcia.es

Hasta las peores crisis tienen su lado bueno. En esta ocasión, la nefasta situación económica ha supuesto una nueva oportunidad para miles de jóvenes de la Comarca que no habían concluido sus estudios obligatorios y que están aprovechando la falta de trabajo para hacerlo. En concreto, el Espacio Educación de la concejalía de Juventud ha recibido a 3.898 personas que han solicitado información para terminar sus estudios obligatorios de Secundaria o para inscribirse en un ciclo formativo medio o superior.

«Antes de la crisis hubo unos años de gran bonanza laboral. Muchos chicos dejaron sus estudios para ponerse a trabajar, especialmente, en el sector de la construcción. Tenían muchas oportunidades y ganaban mucho dinero. Ahora, estas personas se han quedado sin trabajo y se han dado cuenta de que la única oportunidad que tienen de mejorar es terminar sus estudios», explicó a esta redacción María José Mercader, responsable del Espacio Joven Educación del Ayuntamiento.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

,

No hay Comentarios

¿Cuál es el futuro de los cursos de formación profesional?

Fuente: http://www.sunotadeprensa.com/es

Cada día se habla más de los cursos de formación, vemos como cada año, se aprueban nuevos cursos de formación profesional que abren las puertas tanto a estudiantes como a trabajadores para poder orientarse y aumentar su formación para poder escalar profesionalmente, a la vez que desde el ministerio de educación se fomentan los cursos de formación, actualmente el gobierno está desarrollando el programa de formación profesional para el empleo, que tiene como objetivo el crear una formación gratuita tanto para personas que esten trabajando como aquellas que esten desocupadas, garantizando así una mejora en la capacitación profesional y del desarrollo personal de trabajadores desempleados y ocupados. Hablemos ahora, de que retos debe afrontar la formación profesional en un futuro, para continuar adaptándose a un mundo en constante movimiento;

El futuro de la formación profesional en España, pasa por efectuar una serie de actualizaciones necesarias para que el modelo del sistema laboral español se modifique, así como para adecuar la oferta y la demanda laboral.

Los cursos de formación del futuro deberían tomar acciones para encaminarse a una formación dual, en la que se combine la formación y el empleo, cambiando el actual modelo de formación en prácticas, que repercute directamente del alumno. Además debe dirigirse a optimizar la formación profesional no reglada, dado que el actual modelo de validación de cursos de formación profesional homologados (alrededor de 4 por año) frena el desarrollo de la formación profesional enfocada a las profesiones emergentes. Si se incluyen también políticas activas que promuevan la inserción laboral y apuesten por la formación continua, nos encaminaremos hacia una formación profesional con futuro. Estas son algunas de las medidas que se proponen para el futuro de los cursos de formación profesional en el informe “Educación y formación profesional” elaborado por el Instituto de Estudios Económicos a petición de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, en el que se estudia el sistema educativo español, destacando algunas deficiencias, como por ejemplo la falta de transparencia en centros educativos, así como autonomía y control de resultados.

En resumen, porque elegir curso de formación?

Hay varios factores que pueden ayudar a que nos decidamos por un curso de formación profesional, se trata de una formación enfocada a perfeccionar las habilidades operativas y a repercutir directamente en las habilidades laborales, frente a la formación universitaria, que es más teórica, y además ofrece la posibilidad, de seguir formándose con una carrera, a posteriori, o enlazar directamente con un máster que impulse nuestra carrera profesional, obteniendo así un rendimiento al capital invertido en nuestra carrera, muy elevado.

Para ver el artículo completo pulsar aquí.

, ,

No hay Comentarios