Trabajar, aunque se cobre poco
Por admin - Sin categoría - 25 abril, 2011
Fuente: http://www.elperiodicodearagon.com/
Un 81% de los aragoneses que buscan empleo no están realizando ningún tipo de formación en estos momentos, mientras que un 19% de los encuestados afirmó encontrarse realizando algún curso. Entre los que sí estaban formándose en el momento de ser encuestados, un 65% declaró estar realizando estudios complementarios.
Según la misma encuesta, un 67% de los que busca empleo activamente afirmó adaptar su currículum al puesto de trabajo, la empresa o el sector para el que lo enviaba, mientras que el 33% de los encuestados afirmó no realizar esta práctica.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
BCN apuesta por la formación profesional contra la precariedad
Por admin - Sin categoría - 25 abril, 2011
Fuente: http://www.elperiodico.com
Un estudio elaborado por el ayuntamiento revela que la capital catalana sufre hoy por hoy, por un lado, una sobrecalificación -personas que realizan trabajos por debajo de su titulación—y, por el otro, un 60% de la población no dispone de ningún tipo de estudios posobligatorios; datos que reafirman las teorías y objetivos de esta fundación, y por ende de la ciudad: la necesidad de reforzar los estudios de formación profesional. Es más, según el estudio, la tasa de temporalidad contractual de los técnicos superiores es la más baja.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
La educación, ese bendito valor añadido
Por admin - Sin categoría - 25 abril, 2011
Fuente: http://www.abc.es/
Una veintena de organizaciones ponen en marcha Aragón Emprendedor
Por admin - Sin categoría - 25 abril, 2011
Fuente: http://www.aragondigital.es
Una veintena de organizaciones e instituciones del ámbito económico de la Comunidad han presentado esta mañana el proyecto Aragón Emprendedor. Esta iniciativa, pionera en España, tiene como objetivo canalizar a través de la web www.aragonemprendedor.es todos los proyectos emprendedores que surjan en la Comunidad Autónoma.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
La ineficacia del “café para todos” en las metodologías formativas
Por admin - Sin categoría - 20 abril, 2011
Fuente: http://www.equiposytalento.com
A partir de un estudio interno elaborado con motivo de una introspección de mercado realizada recientemente por Lernova, la compañía estima que el 30% de las empresas que aplica metodologías formativas a su equipo comercial fracasa en su cometido de transformación como consecuencia de la escasez en la atención prestada a diversos factores a la hora de aplicar el cambio, entre los cuales destaca la falta de llevar a la práctica un proceso de evaluación para comprobar los conocimientos adquiridos por el equipo; una carencia que suele ir acompañada de la desmotivación del personal.
El descalabro que sufre casi un tercio de las compañías a la hora de aplicar un cambio en su estrategia de negocio comienza con el típico planteamiento recurrente que consiste meramente en comunicar el cambio a sus empleados, realizar un proceso formativo y reemplazar a algún directivo. Aquí acaba todo, sin haber evaluado la efectividad del proceso formativo mediante juegos de rol o cuestiones directas a cada una de las personas que ha recibido el curso, incluidos los trabajadores más experimentados, y sin conocer la motivación real de cada miembro del equipo de trabajo con respecto a las variaciones propuestas por la compañía.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
Almunia apuesta por la formación y dice que no subirá la presión fiscal
Por admin - Sin categoría - 20 abril, 2011
Fuente: http://www.abc.es
La candidata del PSOE a la Presidencia de Aragón, Eva Almunia, ha apostado hoy por la formación para garantizar un empleo de calidad al tiempo que se ha comprometido con los empresarios a facilitar nuevas líneas de financiación y a no incrementarles la presión fiscal.
Cree que es el momento de situar “la formación en el corazón de las aulas” y por ello apuesta por un Plan Estratégico de Educación Superior que sume a las universidades aragonesas y a la Formación Profesional de Grados Superior y las vincule con el mundo empresarial.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
30.000 jóvenes parados podrán optar a 400 euros durante seis meses
Por admin - Sin categoría - 18 abril, 2011
Fuente: http://www.lavanguardia.es
Cerca de 30.000 jóvenes desempleados con baja cualificación podrán optar a becas de 400 euros durante seis meses para formarse en las principales empresas españolas, según el Plan de Formación y Experiencia Profesional para Jóvenes acordado entre el Gobierno y las compañías más importantes del país.
Así lo aprobó hoy el Consejo de Ministros que ordenó al Servicio Público de Empleo que empiece a gestionar este plan de becas al que se comprometieron el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y los dirigentes de las 40 empresas españolas más destacadas.
Según este plan, los jóvenes en paro podrán optar a una beca de 400 euros a cargo de la empresa durante seis meses, para formarse y recibir un aprendizaje práctico.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
Tres años de experiencia laboral equivaldrán a un Grado de FP
Por admin - Sin categoría - 18 abril, 2011
Fuente: http://www.finanzas.com
El Gobierno ha anunciado la puesta en marcha del programa ‘Acredita’. Este proceso permitirá a trabajadores no titulados que lleven tres o más años ejerciendo una profesión, obtener un Grado Medio o Superior de Formación Profesional, y a los que lleven dos, optar a un Grado de Cualificación Profesional Inicial.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
Precariedad y paro animan a retomar los estudios
Por admin - Sin categoría - 18 abril, 2011
Fuente: http://www.xornal.com/
Si bien durante unos años sectores como los servicios o la construcción aumentaron las posibilidades de hacerse un hueco en el mercado laboral, incluso para los perfiles menos especializados, hoy por hoy la situación ha cambiado. Los índices de empleo hacen que la competencia por acceder a un puesto de trabajo sea cada vez mayor, y a menor preparación, menos posibilidad de resultar seleccionado de entre todos los candidatos a un puesto.
Tal vez por eso, desde el inicio de la crisis muchas personas han optado por retomar los estudios. En algunos casos se quiere aprovechar el momento de desempleo para llevar a la práctica proyectos de formación que se habían ido aplazando por motivos laborales. En otros, la precariedad o la escasa oferta en el sector en el que trabajan anima a personas en activo a reciclarse para buscar salidas en otras áreas.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
“Invertir en formación no es un gasto superfluo, sino esencial dentro del planteamiento estratégico de una sociedad global”
Por admin - Sin categoría - 18 abril, 2011
Fuente: http://rrhhdigital.com/
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha defendido este jueves su apuesta por la formación y la capacitación como respuesta “a gran parte” de los problemas que la sociedad actual tiene planteados, especialmente referidos al desempleo.
Para Fernández Vara, “invertir en formación no es un gasto superfluo, es un gasto esencial, dentro de cualquier planteamiento estratégico que se pueda hacer una empresa, o que se puede hacer un Gobierno o que se puede hacer, en definitiva, una sociedad globalmente”. A su entender, la formación es un elemento básico a la hora de que la ciudadanía vuelva a tener trabajo, puesto que “es como un paraguas que sirve para hacer frente a la tormenta y será un instrumento el día que deje de llover y salga el sol”.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo regional ha señalado que en la actualidad la sociedad tiene que acostumbrarse a un tiempo nuevo, “en el que hay que hacer las cosas de distinta manera y para el que nos tenemos que preparar”. Se trata pues de “una filosofía de vida, de empresa y de hacer frente al futuro”, apostilló.
A colación de esto último, Fernández Vara ha recordado que hoy en día muchos jóvenes que hace unos años abandonaron la escuela para ganar dinero en la construcción, ahora se han visto obligados, con 20 años, a completar sus estudios para poder tener más oportunidad en la búsqueda de un puesto de trabajo.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.