Archivo etiqueta Acreditación
La nueva FP
Por admin - Sin categoría - 18 agosto, 2011
Fuente: http://www.consumer.es
Uno de los cambios sustanciales de la nueva ordenación de la Formación Profesional es la ampliación de las vías de acceso a estas enseñanzas.
Con más de 560.000 estudiantes, la Formación Profesional (FP) es hoy en día una de las opciones formativas más atractivas para los miles de jóvenes que desean integrarse en el mercado laboral con una formación específica y especializada en una actividad o sector determinado. A partir del curso 2012-2013, estas enseñanzas comienzan una nueva etapa acorde a la nueva ordenación aprobada hace poco. Más flexibilidad entre ciclos, posibilidades más amplias de acceso y un incremento en la oferta formativa son algunas de las características que se incorporan a la FP para alcanzar en España el nivel de reconocimiento que tiene en el resto de Europa.
En la actualidad, la Formación Profesional reglada está integrada por los cerca de 150 ciclos formativos de grado medio y superior que se organizan en 26 familias profesionales. A partir del año 2012 dos nuevos programas adicionales entran a formar parte de estas enseñanzas:
- Módulos profesionales de los programas de cualificación profesional inicial (PCPI): estos módulos están referidos a las unidades de competencia profesional correspondientes a cualificaciones del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales e incluyen una parte de formación en centros de trabajo de entre 150 y 200 horas. Una vez superados, el alumno tiene derecho a obtener los certificados de profesionalidad del nivel 1 de las cualificaciones profesionales correspondientes. Si no se supera en la totalidad, se puede solicitar un certificado académico con los módulos aprobados y las unidades de competencia con las que se corresponden.
- Cursos de especialización: los titulados en FP de grado medio o superior podrán, a partir del curso 2012-2013, ampliar su formación con la realización de cursos de especialización que oscilan entre 300 y 600 horas. El objetivo es complementar las competencias adquiridas anteriormente y profundizar en los campos de conocimiento de los títulos de referencia.
De forma adicional, los programas de FP se podrán complementar con otros diseñados para facilitar el acceso a una actividad profesional concreta a las personas mayores de 17 años que abandonaron de forma prematura el sistema educativo. Estos programas estarán configurados por módulos profesionales de los diferentes títulos de FP y tendrán carácter acumulable, de modo que se puede obtener un título con su superación.
Acceso al grado medio y superior
Con el fin de facilitar la continuidad de los estudiantes en el sistema educativo y propiciar la obtención por parte de estos de una mayor cualificación profesional, la nueva ordenación de la FP amplía las modalidades de acceso a los ciclos formativos de grado medio y superior.
Se puede acceder a la Formación Profesional de grado medio por alguna de las siguientes vías:
- Acceso directo de los alumnos que hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria.
- Mediante la superación de una prueba de acceso a grado medio o de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Superar un curso de formación específico, de una duración mínima de 600 horas, centrado en las competencias básicas de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
- Superar los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial (entre 1.050 y 1.800 horas) dirigidos a desarrollar las competencias formativas básicas y del perfil profesional elegido por el alumno.
A los ciclos formativos de grado superior podrán acceder los estudiantes que cumplan alguno de los siguientes requisitos:
- Acceso directo de los alumnos que hayan obtenido el título de Bachillerato.
- Tener 19 años y superar una prueba de acceso a grado superior o 18 si se acredita la posesión de un título de grado medio vinculado al que se desea acceder.
- Superación de un curso puente (mínimo 700 horas) entre el grado medio y superior que consta de una parte común y una específica de los ámbitos de ciencia y tecnología, humanidades o ciencias sociales.
Impulso de la FP a distancia
Para facilitar el acceso a un mayor grupo de perfiles de estudiantes, como losque deben compaginar la enseñanza con la actividad laboral, o los que deben conciliar la vida familiar con los estudios, la nueva FP va a impulsar la formación a distancia, una opción a la que se han sumado en el último curso más de 30.900 estudiantes, un 70% más que el año anterior.
Esta modalidad permite, además de cursar ciclos formativos de grado medio o superior, acceder a la formación complementaria que se requiere para obtener un título tras la acreditación de competencias profesionales a través de la experiencia laboral y a los cursos de acceso previstos para ingresar en los ciclos formativos.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
APROBADAS NUEVE NUEVAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES
Por admin - Sin categoría - 28 julio, 2011
Fuente: http://ssc.redfp.org
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales mediante el establecimiento de nueve nuevas cualificaciones correspondientes a la familia profesional de: Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
Las nuevas cualificaciones profesionales a las que el Gobierno ha dado hoy el visto bueno son:
Gestión de llamadas de teleasistencia.
Atención al alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) en centros educativos.
Dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales.
Gestión y organización de equipos de limpieza.
Mediación entre la persona sordociega y la comunidad.
Docencia de la formación para el empleo.
Promoción, desarrollo y participación de la comunidad sorda.
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad.
Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.
La formación es fundamental para conseguir un empleo en la actual situación
Por admin - Sin categoría - 30 junio, 2011
Fuente: http://www.lavozdegalicia.es
En pleno bum de la construcción apenas se necesitaban unos conocimientos básicos para encontrar trabajo como peón en una obra. Incluso para oficios más especializados se pedían muy pocas credenciales. Bastaba con saber manejar una excavadora para encontrar una ocupación enseguida.
Con la recesión, las empresas empezaron a desprenderse del personal y los primeros que perdieron su trabajo fueron los que tenían menos conocimientos.
En la situación actual las empresas necesitan seguir trabajando. Algunas mantienen el personal mínimo, que necesitan incrementar de forma puntual.
En este punto la formación es fundamental. El sector no tiene demasiadas salidas actualmente, pero las pocas que existen están reservadas a las personas y a las empresas que tienen mayor formación. De hecho, hay muchas industrias pequeñas que no pueden acceder a determinadas obras porque carecen de las certificaciones precisas.
Cada vez hay mayor exigencia, sobre todo por lo que respecta a los riesgos laborales, entre otras cuestiones, por lo que la formación es fundamental. Lo mismo ocurre en el transporte de mercancías, que está directamente relacionado con el sector de la construcción.
El Gobierno de Aragón ha aprobado el convenio que regula la expedición de certificados de profesionalidad para adultos
Por admin - Sin categoría - 15 junio, 2011
Fuente: http://aragonliberal.es/
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a un acuerdo de colaboración entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) para la impartición y certificación de acciones formativas correspondientes a certificados de profesionalidad en Centros Públicos de Educación de Personas Adultas de la Comunidad Autónoma de Aragón, así como la formación en competencias clave a las personas que no posean los requisitos académicos exigidos para el acceso directo a los certificados de profesionalidad de nivel 2.
Ambas instituciones consideran muy positivo el colaborar y unir esfuerzos con el fin de mejorar la cualificación profesional de los trabajadores y la consecución del pleno empleo.
El acuerdo implica que la formación de los trabajadores se llevará a cabo en los Centros de Adultos que han sido previamente acreditados por el INAEM mientras que éste efectuará su seguimiento y validará la formación para que pueda ser reconocida como certificable
Para ver el artículo completo pulsar aquí
Procedimiento de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral
Por admin - Sin categoría - 8 junio, 2011
Orden de 14 de abril de 2011, de los Departamentos de Economía, Hacienda y Empleo y de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece para Aragón el procedimiento de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral o por vías no formales de formación regulado por el Real Decreto 1224/2009 (BOA de 7 de junio de 2011). Texto completo
El Gobierno aprueba 36 certificados de profesionalidad
Por admin - Sin categoría - 16 mayo, 2011
Fuente: http://www.libertadbalear.com
El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, a propuesta del Ministerio de Trabajo e Inmigración, ha aprobado cinco Reales Decretos por los que se establecen 36 certificados de profesionalidad, que son las acreditaciones de las competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral.
Los certificados de profesionalidad y su formación asociada tienen como objetivo dar respuesta a las necesidades de la sociedad del conocimiento, basada en la competitividad, la empleabilidad, la movilidad laboral y el fomento de la cohesión y la inserción laboral. Su expedición corresponde a la Administración competente, con carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
Dichos certificados acreditan, en el ámbito de la administración laboral las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, obtenidas a través de procesos formativos o del proceso de reconocimiento de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.
Se trata, por tanto, de proporcionar a los trabajadores la formación requerida por los distintos sectores productivos y acercar los certificados a la realidad del mercado laboral y de las empresas, permitiendo la mejora y actualización permanente de las competencias y cualificaciones profesionales y favoreciendo la formación a lo largo de la vida de la población activa.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
Unos 900 trabajadores podrán convalidar su experiencia laboral por módulos de FP
Por admin - Sin categoría - 3 mayo, 2011
Fuente: http://www.noticiasdenavarra.com
En Navarra un total de 900 trabajadores podrán evaluar y acreditar sus años de experiencia por módulos de Formación Profesional y, si lo desean, también podrán obtener el título cursando la formación complementaria que le reste. El proceso comenzará a principio del próximo curso 2011-2012 y el departamento de Educación deberá programará el número de plazas que destinará a cada especialidad. Sin embargo, según avanza el director general de FP y Universidades, Pedro González, “nuestra idea es seguir trabajando en los ámbitos de Educación Infantil, Atención a la Dependencia y Emergencias Sanitarias al ser los que más demanda tienen actualmente”. Asimismo, González añadió que el objetivo de este proceso de evaluación y acreditación de competencias así como la formación complementaria es que “sirva como elemento estratégico para aquellos sectores que más necesidades tengan en cada momento”.
El amplio mundo que gira en torno a la acreditación de competencias profesionales está tomando forma durante este último mes. Navarra, sin embargo, tiene ya algo de experiencia a sus espaldas. El pasado 2008-2009, el departamento de Educación sacó una convocatoria de treinta plazas dirigida a trabajadores o voluntarios de ambulancias que querían obtener el título de Técnico en Transporte de Emergencias Sanitarias. “A partir del planteamiento de formación y titulaciones por libre que ofertaban los centros de FP para trabajadores, el departamento impulsó una experiencia piloto con el título de Técnico en Transporte de Emergencias Sanitarias. Evaluamos las competencias adquiridas en el desarrollo de un trabajo en los ámbitos de las empresas sanitarias y de los voluntarios que tiene DYA o Protección Civil”, explica González y añade “además de evaluar y acreditar su experiencia también ofertamos una formación complementaria para aquellos que estaban interesados en obtener el título”.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
La FP tendrá sus propios másteres
Por admin - Sin categoría - 25 abril, 2011
Fuente: http://www.elpais.com
La formación profesional tendrá sus propios posgrados o másteres: son los cursos de especialización que recoge la Ley de Economía Sostenible y que el Ministerio de Educación regulará en un real decreto que ya está preparando. Se trata de cursos en los que quienes ya obtuvieron un título de FP (de grado medio o superior) podrán ampliar sus conocimientos para estar al día en un mercado laboral con necesidades cambiantes.
Estos cursos tendrán una duración de 300 a 500 horas (esto es, entre uno y dos trimestres, aproximadamente), según el borrador del real decreto fechado el pasado 23 de marzo. El pasado 14 de abril, el director general de Formación Profesional, Miguel Soler, especificó en un seminario organizado por CC OO que estos cursos servirán para que los titulados de FP “puedan adaptarse a las nuevas demandas” y que se podrán, por ejemplo, combinar módulos (asignaturas o grupos de asignaturas) de distintas titulaciones de FP en un programa de especialización.
El curso, que dará una certificación académica con valor en todas las comunidades, podrá tener una parte de prácticas en centros de trabajo, como todos los títulos de FP. Además, se podrán estudiar presencialmente o a distancia y habrá que especificar qué títulos concretos de FP sirven para acceder a cada uno de ellos (los ciclos están divididos en 26 familias, desde Informática hasta Electricidad y electrónica o Imagen personal).
Aunque ya hay algunas comunidades, como Cantabria, que tienen adelantada la legislación para poner en marcha estos cursos, hasta ahora la posibilidad de los titulados de FP para reciclar conocimientos o reenfocar su carrera, aparte de empezar a estudiar otra titulación, estaba únicamente en la parte de formación para el empleo que depende del Ministerio de Trabajo.
Para ver el artículo completo pulsar aquí
Tener un título por su experiencia
Por admin - Sin categoría - 25 abril, 2011
Fuente: http://www.diariosur.es
El próximo mes de junio comenzará un proceso que permitirá convalidar su experiencia profesional por módulos del ciclo de Formación Profesional (FP). En este primer arranque de Acredita, puesto en marcha por los ministerios de Educación y Trabajo, los interesados podrán convalidar los perfiles profesionales de los sectores de educación infantil, dependencia, hostelería y turismo y reparación y mantenimiento de vehículos. Para iniciar este plan el Gobierno va a destinar 59 millones a las autonomías para sufragar los gastos de esta iniciativa, que durará entre cuatro y seis meses.
Para ver el artículo completo pulsar aquí.