Archivo etiqueta Formación empresas

“Deberíamos dedicar un 20% del tiempo a la formación”

Fuente: http://www.cincodias.com

¿Considera que en este momento la formación es clave?

 Todas las personas de nuestro propio equipo deben asumir que deberían dedicar un 20% de su tiempo a la propia formación y a la sistematización de lo que hacen. Solo vamos a sobrevivir de los profesionales que formemos. Nuestra empresa solo tiene posibilidades de subsistencia si la basamos en la formación” (Leopoldo Arnaiz Eguren, Presidente de Arnaiz & Partners Arquitectura y Urbanismo).

Para ver el artículo completo pulsar aquí

,

No hay Comentarios

AICE pone en marcha su Plan de Formación 2011

Fuente: http://www.boletinagrario.com

Se prevé realizar 80 acciones formativas para todos los departamentos de la industria cárnica

La Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE) ha puesto en marcha un completo Plan de Formación para sus más de 800 empresas asociadas durante este año, que comprende 80 acciones formativas que abarcan todas las necesidades de los distintos departamentos de la empresa, con especial atención a la formación específica requerida por las industrias cárnicas.

Como todos los años, AICE facilita a sus asociados esta herramienta de indudable interés para la mejora de la competitividad y la rentabilidad, que está dirigida a los trabajadores y directivos de la industria cárnica mediante el desarrollo de un Plan de Formación suscrito con la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal.

Hay que destacar que se trata de acciones formativas totalmente gratuitas para las empresas y financiadas por la Fundación Tripartita para la Formación del Empleo y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Durante este se van a realizar cuatro acciones formativas destacadas, como son las de “Consejero de Seguridad” en las industrias, que exige la normativa vigente (R.D. 1566/99, que obliga a designar un Consejero de Seguridad en empresas que manipulen o almacenen combustibles u otros productos peligrosos); “Gestor energético”, para mejorar la capacitación en esta importante área; “Comunicación 2.0″, para ayudar a sacar partido de la gestión y presencia en los nuevos medios y redes sociales”, y la “Prevención de salmonella en mataderos”. Además, se va a proceder a la actualización del curso de manipuladores de alimentos, remitiéndose a las empresas el material formativo para los manipuladores y la guía para la formación.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, , ,

No hay Comentarios

Antídoto: formación dual alemana

Fuente: http://www.elpais.com/

“La economía no está para servir a los mercados, sino a la sociedad. Si la patronal, junto con el Gobierno y los sindicatos, no impulsa este cambio de actitud, nunca lo conseguiremos”.Según García Echevarría, implantar el modelo alemán en España para reducir el paro juvenil requeriría un cambio drástico de mentalidad.

La competitividad es el caballo de batalla de la canciller alemana Angela Merkel, que quiere aprobar un pacto europeo al respecto y lucha por atraer jóvenes parados españoles para alimentar la veloz recuperación de su economía. Según el Instituto de Economía Alemana de Colonia, el país necesita 117.000 profesionales especializados en matemáticas, ciencias naturales, informática y técnica. Ni la enseñanza dual ni el sistema universitario dan abasto para generar suficiente mano de obra cualificada.

Más allá de pilotos aislados y promesas electorales, en España todavía no se ha logrado instaurar un modelo de formación dual financiado por empresas y Gobierno. El País Vasco experimentó con un sistema inspirado en él en los noventa. “Nos costó muchísimo convencer a empresas y sindicatos, pero funcionó, redujimos el paro juvenil”, dice José Luis García, exdirector de formación de la Confederación Empresarial Vasca. “Lanzamos otra iniciativa similar en 2007, pero se nos echó encima la crisis y las compañías ya no querían financiarla”, agrega.

En Alemania las empresas pagan 18.000 euros por año y curso. Al finalizar la formación pueden contratar a estudiantes perfectamente instruidos. En España, la Asociación Hispano-Alemana de Enseñanzas Técnicas (ASET) ofrece programas similares en los que las empresas pagan todavía menos, 12.000 euros. Aún así se encuentran con dificultades. “Muchas dicen que por ese dinero pueden incorporar a alguien full time”, explica Harald Jansen, director de ASET en Madrid.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

,

No hay Comentarios

Los responsables de RR.HH. y Formación suspenden en el manejo de metodologías eLearning

Fuente: http://rrhhdigital.com

Ha llegado el momento de que la enseñanza en empresas, administraciones públicas, entidades de formación y organizaciones se reformule en clave 2.0. Así lo revelan los datos de una encuesta de Bureau Veritas Business School, grupo líder en el sector de la formación, en la que han participado más de 800 directivos de RRHH y Formación de entre 25 y 50 años, fundamentalmente de la Comunidad de Madrid. Más del 80% de ellos considera que los responsables de la formación no conocen en profundidad ni saben utilizar las metodologías tecnológicas eLearning más adecuadas para cada proyecto. El mismo porcentaje se postula a favor de la incorporación de mundos virtuales y plataformas 3D como herramientas formativas.

Los resultados de la encuesta demuestran con claridad la urgencia de una demanda desatendida por gran parte de las organizaciones públicas y privadas y las entidades de formación. Las peores valoraciones recaen sobre los centros de enseñanza públicos y la administración pública. Además, el 60% de los profesionales encuestados está demandando que los contenidos de formación sean adaptados a formatos multiplataforma (móviles y tablets, por ejemplo) para facilitar el acceso a la información. Consideran que la mejora de la competitividad empresarial y organizacional en la nueva sociedad del conocimiento requiere de una inmersión transversal de la formación corporativa en el entorno digital multiplataforma

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, ,

No hay Comentarios