La auto formación, una opción a tener en cuenta para las vacaciones


Fuente: http://blog.sage.es

La formación es una tarea necesaria durante toda la vida. Sea de manera directa o indirecta, evolucionar y adquirir nuevos conocimientos es algo que todo empresario debe hacer a lo largo de su carrera. Estos pueden venir desde frentes diversos como, por ejemplo, un máster o posgrado, un curso de especialización, de la experiencia de terceras personas o de la auto formación.

La principal barrera que suele existir para la formación del empresario, casi siempre es la falta de tiempo. También la de recursos, dado que algunos cursos requieren un importante esfuerzo económico. Contra ellas, el mejor recurso es el esfuerzo personal y la motivación, necesarios para llevar a cabo la auto formación.

Claves para una auto formación de éxito

La formación por cuenta propia, o auto formación, es una vía de adquirir conocimiento que tiene como requisito fundamental el esfuerzo personal. Puede parecer poca cosa, pero es una barrera suficiente como para tirar por tierra las mejores intenciones formativas. El nivel de disciplina y de esfuerzo personal que requiere el hecho de empezar de cero un curso y luego mantenerlo durante el desarrollo del mismo, no tiende a cero precisamente.

La motivación durante el desarrollo de un curso, es otro de los factores fundamentales para la consecución de los objetivos de la auto formación. Sin motivación, difícilmente se consigue captar la atención necesaria para que el alumno logre el aprendizaje de una materia. La motivación se consigue a través de materiales de calidad, que lleven al alumno a hacer un recorrido interesante por el contenido formativo, incluso con ganas de ampliar la materia cuando la formación termina.

La tecnología tiene mucho que aportar en este asunto, dado que hoy en día se pueden encontrar grandes cantidades de recursos en forma de aplicaciones de formación (web, apps, libros electrónicos, entre otros). En OnlineColleges han publicado una interesante infografía en la que muestran lo que puede aportar la tecnología de los smartphones y un articulo (en inglés) sobre las claves para convencer a los empleados de la importancia de la auto formación, ambos lectura recomendada.

Selección de recursos para empezar con la auto formación

En Internet se pueden encontrar multitud de recursos para la auto formación. A continuación, algunos ejemplos:

Criteria: si lo que te has propuesto es mejorar tus habilidades con las herramientas ofimáticas, en Criteria hay una recopilación interesante sobre la suite Microsoft Office, en la que podrás encontrar cursos, píldoras informativas, vídeotutoriales, plantillas y otras descargas que te ayudarán a mejorar tus conocimientos de las últimas versiones del paquete de aplicaciones más extendida en el entorno empresarial.

iTunes You: es la plataforma de Apple para los contenidos educativos, en la que podrás encontrar cursos de universidades y organismos de todo el mundo, en formato vídeo, presentación o texto. Si eres de los que quería ir a una clase en una de las mejores universidades del planeta, ahora puedes hacerlo si dispones de alguno de los dispositivos iOS (iPhone, iPad) requeridos para acceder.

Coursera: si no tienes un dispositivo iOS, en Coursera podrás encontrar recursos formativos de organizaciones de primer nivel mundial, a los que podrás acceder a través del navegador de Internet. Un concepto similar al de iTunes You de Apple, pero accesible desde cualquier de plataforma.

Busuu: si hablar bien otros idiomas es uno de tus puntos débiles, ahora que parece que abrirse camino más allá de nuestras fronteras es una de las estrategias clave para sobrevivir en algunos sectores, no puedes perderte los recursos disponibles en Busuu. Se trata de una plataforma para aprender idiomas en la que encontrarás recursos gratuitos, de pago y una comunidad de personas con la que practicar en otras lenguas.

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, ,

Los Comentarios están cerrados