“Copien nuestra formación en la empresa y su paro bajará”


Fuente: http://www.lavanguardia.coml

Dieter Hundt, presidente de los empresarios alemanes; recibe la medalla de la Racef: “El secreto es no separar nunca el trabajo de la formación, la empresa de la escuela…”

 ¿Cómo?

En una primera fase, el joven empleado entra en la empresa con un contrato de formación, pero sin dejar nunca de estudiar, de forma que teoría y práctica se complementan y así los institutos y los jóvenes responden a las necesidades de la empresa.

 Y así el joven sabe qué es lo que necesita saber y sabe que tendrá empleo.

Ha sido un gran éxito para Alemania que explica que tengamos ahora una de las tasas de paro juvenil más bajas del mundo.

 Habrá que copiarles.

De momento, sólo Austria y Suiza aplican contratos similares. Pero el éxito nos ha animado a ampliar esos contratos que, en principio, eran sólo de formación profesional, también a los niveles superiores de preparación universitaria y gestión empresarial.

 Por ejemplo.

Igual que se forma un electromecánico o un mecatrónico, también puede formarse un ingeniero superior… O un gestor empresarial.

 Y el mecatrónico puede ir estudiando sin dejar de trabajar hasta ser ingeniero.

Es lo que llamamos universidad profesional, que se funda sobre un triángulo virtuoso de cooperación durante toda la formación continuada: el estudiante tiene un contrato de formación con una empresa y, al mismo tiempo, mantiene sus estudios o una investigación avanzada en un laboratorio o un departamento universitario.

,

Los Comentarios están cerrados