Las trabajadoras aprovechan más que los hombres la formación de empresa


Fuente: http://www.aprendemas.com

El 64% de los trabajadores que reciben formación en España son mujeres, según un estudio efectuado por Nallam Formación entre más de 1.000 compañías españolas. Las trabajadoras demandan esta formación aun teniendo un puesto de trabajo, ya que buscan ser más competitivas y eficientes en su trabajo diario. Entre los objetivos de las féminas también se encuentra la posibilidad de poder ascender en su empresa.
 
Nallam Formación imparte cursos gratuitos gracias a la Fundación Tripartita y el Fondo Social Europeo. Todo trabajador que esté dado de alta en el Régimen de la Seguridad Social tiene derecho a recibir esta formación. Sin embargo, son muchos los fondos procedentes de las cotizaciones sociales que se desperdician cada año por su falta de promoción pública y, por tanto, el desconocimiento de empresarios y trabajadores. Según el II Informe sobre Formación Continua Bonificada en España de la consultora Garben, desde 2005 a 2009 los empresarios y trabajadores han desperdiciado 835 millones de euros, aunque estos fondos se asignan conforme las empresas los solicitan.
 
Actualmente, empresarios y trabajadores pagan al Estado más de 3.000 millones de euros al año a través de las cotizaciones para financiar la formación continua de los empleados, pero el 85% de las pequeñas empresas y el 42% de las medianas compañías no las demandan.
 
A pesar de ello, casi el 40% de los profesionales considera necesario recibir formación de su empresa para desarrollar su carrera profesional, según un informe realizado por Randstad. La necesidad de contratar a profesionales cualificados y especializados ha llevado a que un 57% de los trabajadores haya requerido formación este último año. El 47% de ellos ha sido para hacer frente a la crisis, y un 39% ha hecho cursos relacionados con su actual tarea profesional, aunque sólo el 15% lo ha hecho con el objetivo de cambiar de trabajo.
 
El 26% de los trabajadores ha hecho cursos de idiomas para poder promocionar y optar a mejores posibilidades laborales. Le siguen los programas formativos de informática y de formación profesional, elegidos por un 20% de los trabajadores.
 

Para ver el artículo completo pulsar aquí

, , ,

Los Comentarios están cerrados