Fuente: http://www.abcdesevilla.es
La administración les adeuda 40 millones de euros lo que pone en riesgo la viabiliad de dos mil empresas y unos 30.000 puestos de trabajo directos e indirectos
Las empresas de formación de Andalucía están en una situación crítica. La Junta les adeuda 40 millones de euros por los cursos impartidos a los parados desde el año 2006 y, por el momento, no hay solución para sus demandas.
Esta situación se traduce, según la Federación de Entidades de Formación de Andalucía, Cecap, en el riesgo de desaparición de las dos mil empresas del sector que dan trabajo a unas 30.000 personas en toda la comunidad, entre puestos de trabajo directos e indirectos. Ante esta situación, han decidido pasar a la acción, cansados de que no se oigan sus reivindicaciones.
En el mes de octubre se encerrarán en las dependencias de la Consejería de Economía o de la de Hacienda, además de informar a todos los parados que acudan a solicitar un curso de formación (a los que tienen derecho legalmente y que deben ser gratuitos) de que la culpable de la situación es la Junta de Andalucía. Pero también están estudiando las diferentes vías legales para llevar a la administración andaluza a los tribunales. “En este país, una persona física no paga y tiene sus consecuencias. Pero la administración impunemente se permite el lujo de no pagar lo que se ha comprometido. Y no pasa nada” explicó el vicepresidente de Cecap, Félix Martínez.
“El Gobierno se ufana de que va a poner en marcha un plan de empleo con 200 millones de euros para generar 11.000 puestos de trabajo eventuales. Yo le digo que nos pague lo que nos debe y consolida 30.000 empleos” aseguró Félix Martínez, en la mañana de este miércoles. Martínez ha explicado que el Servicio Estatal de Empleo Público ha transferido 231 millones de euros destinados a la formación para el empleo pero la realidad es que ellos no han recibido ninguno de los pagos que tienen pendientes.
El problema del sector es, además, que afecta a los desempleados que no pueden acudir a los cursos de formación para este último trimestre del año y que tampoco los recibirán en el próximo año puesto que no se ha abierto la convocatoria pública para ese ejercicio.
Para ver el artículo completo pulsar aquí