Fuente: http://www.ideal.es
La Junta de Andalucía les adeuda el 20% del programa del año pasado y el 50% de los ejecutados durante 2012, aunque confían en su desembolso en breve.
Los retrasos en recibir los pagos para poner en marcha las escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficios por parte de los ayuntamientos y entidades públicas no son los únicos. La Junta de Andalucía también está pendiente de abonar otras cantidades de dinero para que pueda llevarse a cabo cursos relacionados con el empleo. En esta ocasión, los damnificados son las academias privadas que imparten cursos con la colaboración financiera de la Administración regional. En provincias como la de Córdoba, los centros implicados han llegado incluso a concentrarse para solicitar el pago de la deuda que tiene pendiente con las entidades privadas de formación, que cifran en unos 40 millones de euros para toda Andalucía.
En Jaén, aunque también existen estas deudas, los afectados, muchos de los cuales están representados por la Asociación Jienense de Empresas de Formación Académica (Ajefa), aclaran que «nos encontramos en conversaciones con la Junta que están muy avanzadas, ya que el diálogo y la disposición es muy buena», explica la secretaria general de la entidad, María José López.
Cuánto debe
Por el momento, se les adeuda el 25 por ciento del presupuesto de los cursos ejecutados en 2011, una vez que han sido realizados por los centros y justificados. El 75 por ciento restante lo habían recibido antes. «Puede que haya alguna excepción, pero lo normal es que a las academias se les adeude ya solo el 25 por ciento de ese año, al menos en lo que respecta a las empresas privadas», comenta López.
A este porcentaje hay que sumarle, sin embargo, el 50 por ciento que deberían haber recibido ya para poder ejecutar los cursos de formación para el empleo de 2012 y que aún está pendiente de cobro, aunque «la Junta nos ha asegurado que este pago se realizará en breve», insiste la secretaria general de Ajefa. Por el momento, no obstante, han sido los centros los que han puesto de su bolsillo el dinero para impartir los cursos, que «ya están prácticamente finalizados». «Cada centro ha tenido que asumir el coste a pulmón, a la espera del ingreso de la mitad del dinero». El resto está previsto abonarlo una vez que se justifique dicha formación por parte de las empresas.
Para ver el artículo completo pulsar aquí